Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Matamoros

Subejercicio federal

Martín SIFUENTES

11 de mayo, 2011

  • Debe Federación distribuir a Estados el subejercicio
  • Calderón anticipa que Pemex se modernizará con IP
  • Entrega Alfonso Sánchez recursos a escuela de calidad
  • Hay cambios en la infraestructura de la Junta de Aguas

 

 

Los recursos que forman parte de los subejercicios del presupuesto federal, deben ser distribuidos a las entidades federativas del país, consideró el gobernador Egidio Torre Cantú, al tiempo de reiterar su determinación de respaldar proyectos que garanticen el abasto de agua mediante la construcción de varios acueductos y la modernización de otros para atenuar la demanda de la población.

   Durante una gira de trabajo en Ciudad Victoria, el mandatario estatal tocó el tema del subejercicio del presupuesto federal y señaló que su distribución a los estados permitiría mayores ingresos para los programas estatales de infraestructura haciendo crecer no sólo la red carretera de cada entidad, sino también la infraestructura urbana e incluso la hidráulica.

   Torre Cantú puso en marcha el Programa de Obras 2011, en la colonia Cuauhtémoc, mediante una inversión de 100 millones de pesos para construir pavimentos y otras obras importantes de la Capital del Estado.

   Reconoció que cada año son muchos los subejercicios que se registran en el presupuesto federal, recursos que toda vez que no fueron aprovechados por las dependencias federales, deberían ser reagrupados a los presupuestos estatales.

   Habló de los convenios de colaboración logrados con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para arrancar juntos, Estado y Federación, una serie de obras hidráulicas que sólo benefician al Sur del Estado.

    Lamentablemente no se incluyó ninguna obra para el Norte de Tamaulipas, como la conclusión de las obras anti-inundaciones de Matamoros.

    Dijo que su gobierno analiza importantes proyectos como el del acueducto Falcón-Matamoros; el de Nacimiento-Mante, la segunda línea de la presa Vicente Guerrero-Victoria, el de González-Las Animas y el reforzamiento del Tamesí para evitar eventuales inundaciones.

    COSECHA VIENE BIEN

   El presidente de la Asociación Agrícola Local de Matamoros, Rogelio García Moreno, afirmó que la cosecha de granos en el Norte de Tamaulipas viene bien, pese a la sequía que se padece. Con la lluvia del 15 de enero, se logró hacer una buena siembra y los cultivos, si no están excelentes como el años pasado, sí están bien.

   Aseguró que la zona de riego tiene excelentes cultivos y en la zona de temporal, los agricultores que trabajaron bien la tierra y fertilizaron, tendrán una buena cosecha. Sobre todo, aquellos que están cercanos a la costa y reciben la bendición de la brisa marina.

    La mayor parte de los agricultores de la zona de riego, así como los agricultores que saben trabajar, tienen sus cosechas aseguradas bajo contrato. El precio del sorgo fluctúa cerca de los 270 dólares por tonelada. Y esto asegura que habrá un buen año agrícola.

   En la Región de Matamoros los agricultores se han preparado para que no les falten trilladoras y seguramente van a venir trilladoras de otras partes.

   La cosecha está casi lista y después del día 20, se iniciarán las trillas, dijo García Moreno.

   ¿LA IP A PEMEX?

Siempre he pensado que la “guerra contra el narcotráfico” debió librarse en territorio de los Estados Unidos. México es un país de tránsito. Los Estados Unidos acabaron por heredarle esta cruenta guerra a México. Y pensamos igualmente que el Presidente Felipe Calderón agarró la “papa caliente” sin medir consecuencias. Han transcurrido 4 años y medio y hay, oficialmente, 40 mil muertos. Creo que son muchos más.

La violencia e inseguridad ha creado un estilo de vida que sólo en las películas lo veíamos. Ahora sabemos que es mucho más cruel. Las familias afectadas por la violencia odian al Presidente Calderón por no haber sopesado esta guerra y por haberse metido en un laberinto al que no se le ve el fin.

Así es que todo lo demás de Calderón enciende la crítica y el rechazo de una sociedad que no encuentra la paz y la estabilidad. Hay una economía pujante, pero los estados en guerra son estados en crisis. ¿De qué sirve tener una mejor macroeconomía, si los mexicanos morimos o de hambre o de balazos?

La acción del Presidente Calderón, sin embargo, se ve mucho mejor fuera del país. Es un héroe que se ha enfrentado a los poderosos narcotraficantes mexicanos y los combate a sangre y fuego.

Gracias a la guerra contra la delincuencia organizada, Calderón ha recibido elogios y reconocimientos en varias partes del mundo. Anteayer en Nueva York, el alcalde Michael Bloomberg lo distinguió con un reconocimiento por la guerra contra el crimen organizado. Antes en la ONU le dieron el premio Campeón de la Tierra.

En una conferencia que ofrecieron el alcalde Bloomberg y el presidente Calderón, el mandatario mexicano adelantó que pretende realizar este mismo año una reforma energética que permitiría a Petróleos Mexicanos (PEMEX) vender acciones a la Iniciativa Privada.  Con ello, consideró, se lograría la modernización de PEMEX.

No es la primera vez que escuchamos esto, pero la clase política del país lo encuentra totalmente distorsionado o fuera de contexto, porque va en contra del espíritu de la Constitución.

La Constitución, en s articulado, no permite que PEMEX pase a manos del sector privado; que nadie, sólo PEMEX, puede explotar los yacimientos petrolíferos; que nadie, sólo PEMEX, puede realizar los trabajos de refinería, producir grasas, fluídos y demás provenientes del petróleo. Y que los trabajos de PEMEX sólo puede hacerlo el sindicato petrolero.

Seguramente los constituyentes del 17, pensaron en poner todos estos nudos, para evitar que los funcionarios saquearan a PEMEX. Pero ni eso evitó el saqueo.

Como ha sido la izquierda mexicana y el sector rojillo del PRI, el que siempre se ha opuesto a una reforma energética, el presidente Calderón habla de la experiencia de Brasil, gracias a la guía del expresidentes Lula da Silva, con la empresa Petrobras, o de la empresa Statoil de Noruega.

Ambas empresas permiten la participación de la iniciativa privada. Y ambas empresas han progresado enormemente, tanto en la explotación de los yacimientos petrolíferos como en la investigación, que las ha llevado a ser casi únicas en la exploración, perforación y explotación en el fondo marino, a más de 3 mil metros de profundidad.

Aunque la Presidencia de la República emitió un comunicado asegurando que el alcalde Bloomberg que el gobierno mexicano no tiene ningún plan para vender acciones de PEMEX.

En el video difundido por el canal televisivo Blommber, un  medio dedicado a informar al sector empresarial y financiero de Estados Unidos,  señaló que Calderón explicó que “la gente en México y el Congreso mexicano deberán entender que la única alternativa para el futuro del petróleo es modernizar PEMEX por medio de una nueva legislación. Y eso es lo que a mi me gustaría hacer probablemente en el próximo periodo del Congreso”.  

 Calderón también recordó que ya está autorizada en una reforma aprobada, la emisión de bonos ciudadanos, que actúa como bonos financieros de PEMEX, pero la idea es que `puedan llegar a todos los ciudadanos que los quieran adquirir.

Inmediatamente, han surgido las voces de protesta y rechazo, tanto del PRI, del PRD como de los demás partidos, quienes aseguran que Calderón anda vendiendo a PEMEX en el extranjero.

DE ESTO Y DE LO OTRO

El presidente municipal Alfonso Sánchez Garza apenas descendió del avión que lo trajo del DF, y emprendió una gira de trabajo. Temprano fue a la Escuela Modelo donde entregó recursos para Escuelas de Calidad. Más tarde, a eso delas 2PM, tuvo un convivio con las maestras. Y a las 5 PM dio el arranque de la Brigada Construyendo el Matamoros más fuerte que la Salud, el cual es promovido por la señora Silvia Guerra de Sánchez, presidenta del DIF.

El ayuntamiento de Matamoros está solicitando a la Secretaría de la Defensa Nacional y, en especial, a la Comandancia de la Guarnición de la Plaza, que a los agentes de la policía municipal que aprobaron el examen de confiabilidad, les devuelvan su arma para poder mejorar la vigilancia de la ciudad. Esto fue comentado por el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Israel de León.

Hay cambios en la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, entra como Director del Módulo Comercial de la Planta No. 1, Ricardo Leal Tamez. En tanto, el licenciado Mario Tapia Fernández, asume la Dirección del Área Jurídica. Ambos con muchas ganas de sacar adelante el trabajo.

La felicitación de la columna es para el licenciado José Guerra Velasco, quien hoy estará cumpliendo años.

Mientras tanto, Abelardo Martínez Escamilla reúne a un grupo, se nos dimjo que es una camarilla, allá en lo oscurito del restaurante “Don Joan’s”. ¿Qué traman?

Hoy jueves se reúne la Mesa de los Jueves en “La Taberna de Gastón”.

Aquí dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro