Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

'Urge que INAH tenga representatividad; 'rescate' patrimonial ya no puede esperar...'

J. Raúl MARTINEZ

31 de julio, 2024

En Tampico el Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH) no tiene una real representatividad que permita ver más de cerca la problemática que impera en 600 edificios viejos (de los cuáles muchos son históricos) que requieren ser rescatados y ser parte oficial del patrimonio edificado de la ciudad.

Carlos de la Rosa Durán, quién es Secretario de Desarrollo Urbano del Municipio de Tampico, externó que la dependencia federal debe estar más involucrada en la problemática que existe en Tampico, donde muchos inmuebles se están cayendo con el paso del tiempo, además de representar un serio riesgo para la población de a pié  Detalló, que las lluvias que siguen presentándose en la región están causando el reblandecimiento parcial y casi total en varios edificios situados en el primer y segundo cuadro, sin que dueños ni autoridad correspondiente haga algo por rescatar la historia de la ciudad 

Apuntó, que existe un catálogo de 300 inmuebles históricos en la ciudad, sin embargo hay otros 600 que también están diseminados en todo Tampico, y que requieren ser rescatados.

Recalcó, que en varios casos sus dueños están dispuestos a participar en la rehabilitación de sus edificios, sin embargo el INAH es quién puede avalar y autorizar el rescate e inclusión al padrón de toda esa infraestructura, con amplia historia en la zona sur 

Recordó que la CMIC, las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la UAT, así como los colegios de ingenieros y arquitectos de la zona, llevaron a cabo una revisión a la gran mayoría de la infraestructura vetusta e histórica que hay en la ciudad, arrojando que de los 600 inmuebles evaluados, 30 están marcados con luz roja que significa de alto riesgo para la población.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro