Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

No vienen solas las calamidades

Alberto Guerra Salazar

24 de julio, 2009

Al mismo tiempo que se anunció un segundo recorte en el presupuesto federal, por efecto de la crisis económica mundial, se produjo la vuelta de la influenza humana, antes porcina. Agustín Carstens confirmó que el desplome de la recaudación fiscal y del precio internacional del petróleo ha obligado a meter otro tijeretazo al presupuesto anual pues simplemente no hay dinero para cumplir las expectativas autorizadas por la cámara federal de diputados. El catarrito diagnosticado por la Secretaría de Hacienda ya tiene un costo de 85 mil millones de pesos que es la suma de los dos recortes hechos al presupuesto, uno por 35 mil millones y otro de 50 mil. El boquete fiscal es más grande que esa cifra pues las proyecciones hechas por los expertos gubernamentales fijan en 480 mil millones de pesos, sin precedentes, la suma de dinero que se dejará de recaudar por concepto de impuestos. La contracción del ingreso público rebotará en obra pública y gasto corriente pues el gobierno federal no sólo está obligado a achicar el aparato burocrático, sino a sacrificar un porcentaje importante de su programa de infraestructura. Esta situación es una tragedia nacional que como siempre ocurre, les pegará más duro a los pobres pues la carestía de la vida (que ya es un agobio insoportable) se recrudecerá. La clase media también será zarandeada por este huracán económico ya que se prevé el encarecimiento de servicios públicos y de energéticos, en la búsqueda desesperada de ingresos compensatorios para las finanzas públicas. Simultáneamente, el Secretario de Salud José Angel Córdova Villalobos aceptó a regañadientes que se han disparado nuevos casos sospechosos de influenza humana, aunque se resiste a declarar oficialmente una segunda vuelta de la epidemia. Córdova salió peleado con los funcionarios del Estado de Chiapas e inclusive forzó la renuncia del Secretario estatal de salud pues lo señaló públicamente como infectado por el virus A/H 1N1 y él, muy digno, aventó el arpa. El funcionario federal reveló que él mismo se aplicó el tratamiento preventivo anti-influenza pues por haber convivido con el ex funcionario chiapaneco estuvo expuesto al contagio. Niega que lo haya ofendido, discriminado o ridiculizado a propósito. En Tamaulipas, el Secretario del ramo Juan Manzur Arzola acató instrucciones del Gobernador Eugenio Hernández Flores al desempolvar la estrategia de protección y prevención. El médico Manzur instruyó a sus colaboradores para reactivar el programa intensivo que atiende y evita la propagación de esta enfermedad. Las jurisdicciones sanitarias establecieron la coordinación con autoridades educativas, de Ayuntamientos y otras. Así mismo, la Secretaría de Salud estatal repuso en los medios de comunicación, impresos y electrónicos, las medidas recomendadas para mantener a raya al virus. La higiene personal es la base principal de combate a la epidemia, dijo el médico Manzur Arzola, al ordenar que no se baje la guardia porque el problema está latente. Las recomendaciones son las de lavarse exhaustivamente las manos, periódicamente; no saludar de mano ni de beso en la mejilla, estornudar sobre pañuelos de tela o desechables, no mezclarse en multitudes. Algunos de los síntomas de la enfermedad son la fiebre, dolor de cabeza y de garganta, flujo nasal y pueden confundirse con otros males por lo que es importante acudir al médico para una evaluación profesional. Todavía no se puede caer en la exageración de usar tapa-bocas pero sí resulta indispensable atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias, para mantener a Tamaulipas distante de la epidemia. Mientras tanto, la Unidad Académica Multidisciplinaria de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, campus Victoria, entregó a dos organizaciones altruistas una montaña de piezas de aluminio y envases PET cuya venta significará un significativo ingreso económico. Ambas organizaciones filantrópicas patrocinan programas de apoyo a niños enfermos de cáncer y del corazón, y esta contribución de los estudiantes de la UAT les será de gran utilidad, de acuerdo a lo expresado en la ceremonia por sus representantes. El coordinador del programa Valores UAT, ingeniero Luis Varela López, dijo en su mensaje que el Rector José María Leal Gutiérrez se ha preocupado por vincular a los muchachos con las organizaciones sociales de beneficencia. Agregó que los universitarios participan desde hace varios años en actividades humanitarias porque allí aprenden lecciones de índole moral, complementarias de su instrucción académica. En Reynosa, el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez y su esposa María Esther Camargo encabezaron la ceremonia de inauguración de la Feria y Exposición 2009, estando presente el titular del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Guillermo Arredondo Olvera. El poeta, pintor y escritor victorense Alejandro Rosales Lugo se va a Buenos Aires para participar en un taller de arte internacional con artistas plásticos y de allí viajará a España donde presentará el 13 de octubre, en Sevilla, una nueva producción poética. Rosales está teniendo éxito con su más reciente libro, “Personajes de Ciudad Victoria, locos, cuerdos y sabios”, porque es un fiel espejo de la vieja ciudad capital y sus más conspicuos exponentes. Pese a amargas experiencias, el artista buscó un apoyo complementario en el ITCA para hacer esta gira al extranjero pero quedó convencido que el nuevo titular también es un aventurero de la cultura. Otro artista pero de la redacción periodística, el licenciado Jesús Hernández García, festeja el segundo aniversario de la fundación de su portal electrónico Centro de Noticias de Tamaulipas. Uno de sus colaboradores, Josué Escamilla Martínez, cumple años el miércoles 28, pero son tantos sus amigos que ya empezó las fiestas de celebración. El mismo día cumple años el contador público Miguel Salman Alvarez, ex sub-tesorero estatal metido ahora a analista financiero en un programa semanal del canal 10 de la televisión por cable. Y el miércoles 29 es el aniversario natal del afortunado delegado general del PRI en Tamaulipas Salomón Rosas Ramírez, inminente diputado federal plurinominal. Ricardo Blackmore Smer (no pregunta de quién es hermano) nació en esa misma fecha. El trabaja (o más bien, cobra) en la oficina de la representación del gobierno de Tamaulipas en el Distrito Federal, una dependencia que creíamos desaparecida porque no hace ruido. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro