Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de noviembre, 2024
El dictamen en materia de impugnabilidad que fue avalado por mayoría en el Poder Legislativo, sin derecho a rechazar cambios a la Constitución o Reformas, mediante los medios de amparo, inconstitucionalidad, ni controversias, es una acción "de alto nivel de concentración de poder, que rompe equilibrios y el sistema democrático repúblicano y la división de poderes", señalaron empresarios de la región.
Sergio Treviño Castillo, abogado y consejero de Coparmex Sur, detalló que con esas reformas hechas al Poder Judicial, y de paso a la Constitución Política, son un ejemplo de que cualquier posible discusión, análisis en algún punto donde pueda existir debate. "Simplemente queden desechados con ese recurso de impugnabilidad que autorizó la mayoría de los diputados y senadores. Con ello ya no habrá discusión ni medio de defensa alguno como el amparo. Es un alto nivel de concentración de poder lo que estamos viendo", señaló Resaltó, que quiza el dictamen de reforma en materia de impugnabilidad no sea del todo malo, ya que "hay elementos que no se deben tocar, y eso es bueno, pero de ahí que se afecte a todo el estado de derecho es imperdonable" resaltó
El consejero del Centro Empresarial, manifestó que todo aquel tema que la oposición se atreva a criticar y fundamentar "simplemente lo subo a ese rango constitucional, y ya no hay debate, ni discusión, ya no se tocan, con ningún medio de defensa como el amparo", explicó
Por su parte, el empresario Juan Manuel García Prieto, externó que todos esos cambios en la Reforma Judicial, que tarde o temprano se reflejarán de manera recurrente en la Carta Magna, preocupan a la iniciativa privada y a muchos ciudadanos.
Resaltó, que más allá de pensar en partidos políticos e ideologías, a muchos mexicanos les inquieta saber qué podrían ser trastocadas sus garantías y los derechos de cada persona.
Dijo, que incluso existe el riesgo de que temas "espinosos" y "extremos" como la pena de muerte pueda ser abordados en cualquier momento en el Poder Legislativo, y con una mayoría calificada, se corra el riesgo de ser avalados.