Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

'Irrenunciable fortalecer Cultura en el Cuidado el Agua durante el nuevo 2025...'

J. Raúl MARTINEZ

5 de enero, 2025

Las lluvias que dejó en Junio pasado el Huracán "Alberto" y las precipitaciones pluviales que se han dejado sentir en estos primeros días del 2025, han permitido que el Sistema Lagunario siga teniendo niveles óptimos, que no deben ser descuidados con el desperdicio y mal aprovechamiento del vital líquido, señaló el ambientalista de la zona, José Luis León Hurtado.

El ex encargado de la Casa de la Naturaleza y representante de Cocaerp, destacó que el uso diario del agua almacenada en el principal vaso de captación debe seguir optimizándose, ya que de ahí se toman 9 millones de metros cúbicos por segundo, que son utilizados para la población y los sectores productivos que hay en la región. Recordó que la vetusta infraestructura de contención hídrica que tiene el sistema lagunario ya es obsoleta en sus 22 kilómetros "Con diques ya muy viejos, principalmente los 4,5,7,Mata la Monteada y Bull que están en condiciones malas, con el agregado de las fugas y el Lirio Acuático, todo ello abona a que el sistema lagunario vaya a menos", dijo quien dirigió al Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco. 

Abundó, que entre Pemex, Comapas, el Corredor Industrial, Agricultores, población y la Minera Autlán, consumen 9 metros cúbicos por segundo, de ahí la necesidad de optimizar el vital líquido.

"Pese a tener lluvias y un buen almacenaje el nivel del sistema está a la baja, y ante ello es necesario seguir ahorrando el agua", acotó

Puntualizó, que una buena solución serían el tratamiento de la totalidad de las aguas residuales, ya que eso contribuiría a que la industria aprovechara ese porcentaje, y con ello ayudar a que el resto de los sectores tengan mas oportunidad de tener el vital líquido.

"Actualmente solo se trata el 45% de las aguas residuales, y se tiran al mar sin ningún aprovechamiento, aunado a que el porcentaje restante también produce contaminación", acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro