Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Foro PND: 'Participación de todos los Sectores, pieza clave para avanzar: AVA

J. Raúl MARTINEZ

13 de enero, 2025

Al ser Tampico sede del foro de consulta pública para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo(2025-2030) en materia energética, el Gobernador Américo Villarreal Anaya, señaló que todas las ideas y opiniones en torno al tema tan significativo para la entidad serán escuchadas en las mesas de trabajo, pues además reiteró que para lograr el crecimiento energético tendrán que ponderarse el bienestar y el respeto a la naturaleza y medio ambiente.

Acompañado de la Secretaria de Energía del Gabinete Federal, Luz Elena González Escobar, el mandatario tamaulipeco, externó que la participación de todos los sectores de la sociedad es pieza clave para avanzar en el renglón energético "y ver la manera de cómo podemos contribuir a este planteamiento que se hace en este momento para participar con estas ideas y sentirnos incluidos". El Jefe Ejecutivo en la Entidad, resaltó que la agenda 20-30 propone que el crecimiento económico respete los límites del planeta, además de promover la justicia social y garantice calidad de vida para la actual y futuras generaciones. Dijo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a mencionado desde su campaña política que el crecimiento debe tener dos apellidos.

"El bienestar que debe generar todo proyecto y el respeto a la naturaleza y el medio ambiente, y eso es sustentabilidad", expuso

Subrayó que Tampico es el lugar idoneo para opinar y reflexionar sobre el renglón energético "ya que constituye un sitio de relevancia histórica, desde el nacimiento mismo de la industria petrolera nacional" y reiteró que la zona sur sigue siendo un referente nacional por la abundancia de recursos prospectivos, y las dimensiones de proyectos energéticos en marcha y el abanico de oportunidades que hay en el futuro".

Por su parte, la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, apuntó que el objetivo de este primer foro es escuchar propuestas de todos y en todos los temas "al ser parte de un proyecto transformador de nación" y hacer a un lado de una vez por todas aquella reforma energética aprobada en el 2013 que fue un fracaso.

Dejó claro que esta clase de ejercicios con toda la sociedad "son inéditos" pues se llevan a cabo mesas de trabajo en diferentes entidades

"No son testimoniales, estamos recibiendo propuestas, y muchas de esas las hemos incorporado al Plan Nacional de Energía, pero en Plan Nacional de Desarrollo, y Tampico es importante al ser una ciudad emblemática en el oriente y el Golfo de México, y es un referente obligado en Energía y Soberania, por eso iniciamos aquí", dijo

La integrante del Gabinete de Claudia Sheinbaum, reiteró que para el Gobierno Federal, el desarrollo, la equidad, transición energética, el sistema eléctrico, hidrocarburos, petroquímica, energías limpias y otros temas más son importantes, ya que son temas que se ponderan desde el 2018 "son parte de un proyecto".

Dijo que el ex Presidente de Mexico, Andrés Manuel López Obrador comenzó con la recuperación de la soberanía energética con el rescate de Pemex y CFE, y hoy Sheinbaum le está dando un impulso definitivo a toda la planeación con la reforma aprobada, donde el país recupera la capacidades "de planeación y de gestión de su sistema energético. Se le devolvió a Pemex y CFE su vocación pública".

González, subrayó que hoy existe certidumbre y orden a los mercados e inversión privada, ya que el objetivo supremo del gobierno "es garantizar la justicia energética en un marco de soberanía nacional".

Dijo, que en días próximos se deberá de tener el marco normativo y leyes secundarias de la reforma en este mismo mes, trabajo que comenzará desde la cámara baja y alta.

"La Justicia Energética es el centro de nuestros objetivos. Consolidar la soberanía energética para un bienestar compartido, energía confiable, suficiente y limpia para todos los mexicanos y el desarrollo de las actividades económicas del país"

Antes, tomaron la palabra los subsecretarios de Electricidad; de Hidrocarburos así como representantes de la Academia, Iniciativa Privada y Social, además de la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro