Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

'Con Ley Infonavit desaparecerán Consejos Consultivos; megaconstructora no es salida'

J. Raúl MARTINEZ

4 de febrero, 2025

La Ley Infonavit que será sometida al análisis en la cámara de senadores contempla la desaparición de los consejos consultivos regionales y la aparición de una megaconstructora que se encargaría de edificar las casas de interés social, que tan sólo en el sexenio pasado hubo un marcado déficit al quitarle el subsidio que al final beneficiaba al trabajador.

Al respecto, el representante de los empresarios en el consejo consultivo regional, Julián González Alvarez, dónde están inmersos el sector obrero a través de los sindicatos, la iniciativa privada y el gobierno, señaló que la propuesta de eliminar esta figura, que por años ha funcionado positivamente, podría acarrear problemas al sector obrero y patronal.  Indicó que en la transformación al Infonavit el gobierno federal tendrá mayoría en las decisiones que se tomen en el seno del Instituto de la Vivienda, además del voto de calidad que estará a cargo del director general.

"Y el sector obrero y patronal serán meramente figuras decorativas, no habrá voto decisivo. Ya no habrá representación tripartita, además aparecerá una megaconstructora con el dinero de los trabajadores", detalló 

El integrante de Coparmex Sur, subrayó la importancia de que el Senado deje en claro que el tripartismo es fundamental en el Infonavit, ya que por años "las tres partes se han llevado bien. El uso del dinero de los trabajadores para crear dinero no está bien, ya hace 30 años lo  hizo el gobierno y no funcionó".

Por su parte el Vicepresidente de Coparmex, Juan Manuel García Prieto Abascal, externó que la creación de una megaconstructora no sería funcional, ya que no estará sujeta a revisión y penalidades en caso de que algo no salga bien.

Resaltó, que ese nuevo ente no debe ser manejado por el gobierno "de lo contrario no se podría castigar los vicios y daños que pudiera arrojar al momento de que las viviendas sean entregadas al trabajador.

Enfatizó, que el nuevo Infonavit ya no tendría tripartismo igualitario, pues serán menos asientos representativos de los empresarios y obreros, de ahí la importancia, dijo, que dicha ley no sea ratificada en la cámara baja como se plantea.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro