Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

'Tendrá Tampico Planta Separadora de Residuos; ahorrará Municipio 21 MDP anuales en traslado al Relleno Sanitario'

J. Raúl MARTINEZ

8 de febrero, 2025

La alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya, dio a conocer que la ciudad contará en poco tiempo con una Planta Separadora de Residuos que permitirá lograr una serie de beneficios para la población y la ciudad, además del ahorro de poco más de 21 millones de pesos anuales en traslado y disposición final al relleno sanitario de Altamira.

Detalló que el proyecto lo encabeza la empresa con capital privado "Ecopirse Eco Parque Industrial de Tampico" que en la administración anterior ganó la licitación por 20 años, sin embargo la obra estaba detenida debido a que no contaba con el aval del estudio y manifiesto de impacto ambiental(MIA) Expuso que el proyecto consta de dos fases que consiste en la construcción de la planta procesadora, en los terrenos cercanos a la zona de transferencia, dónde se separarán desechos orgánicos e inorgánicos. Los beneficios de contar con esa tecnología, dijo, es que en unos años más solo se mandará el 30% de la basura que la ciudad recolecta diariamente al relleno sanitario de Altamira.

""bajarán los costos de traslado de la basura al relleno sanitario, además de beneficiar al medio ambiente, la generación de energías limpias, ya no se gastarán rápidamente los camiones recolectores y el municipio comenzará a recibir utilidades a partir del 2027", dijo 

La jefa de la comuna dejó claro que el proyecto es de dos etapas, la primera que conlleva la separación de papel, vidrio, aluminio y cartón, que le da un valor extra en el mercado, es decir le quitará un 14% a las poco más de 300 toneladas diarias que se llevan a Altamira.

La segunda fase, es la construcción de un denominado Biodigestor que convertirá algunos residuos, como la comida o desperdicio, poda y otros residuos, en energías limpias, gas y fertilizante. 

"Eliminará el metano que se va a los mantos acuíferos, además de evitar los lixiviados y gases de efecto invernadero. Es decir le vamos a quitar poco más del 50% más a la basura diaria que se traslada al relleno sanitario".

Villarreal, puntualizó que la empresa invertirá 430 millones de pesos en este proyecto que otorgará beneficios paulatinos a la ciudad a partir de que inicie operaciones.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro