Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de febrero, 2025
Luego de que Legisladoras locales salieran a tribuna a exponer la necesidad de controlar el uso del celular en el salón de clase así como seguir combatiendo el denominado "Bullying"; este jueves Lucía Aimé Castillo Pastor, dijo en Tampico que la SET tiene alternativas para normar y combatir los dos temas que preocupan a maestros y padres de familia en la entidad.
Durante una gira de trabajo llevada a cabo en la zona sur, la titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, dejó claro que cada región de la entidad tiene sus particularidades en el rubro educativo, pues a pesar de que el teléfono móvil hoy es una herramienta esencial en los estudiantes. "Tampoco debe de representar una desconexión del alumno con la realidad. Se puede llegar a acuerdos concretos para normar el uso del dispositivo móvil en la estancia escolar, cada municipio tiene sus características y claro que se puede", dijo Resaltó, que los maestros y padres de familia juegan un papel preponderante en dicho aspecto, pues a veces con dejar ver líneamientos específicos se puede separar al estudiantado del teléfono celular.
"Es también una herramienta tecnológica que fortalece a la educación, pero con disciplina", externó
En torno al tema del tan sobado "Bullying" la Secretaria del Gabinete de AVA dejó claro que para seguir combatiendo este mal que se apodera de algunos estudiantes, es necesario seguir con el reforzamiento en el respeto hacia los demás".
Declaró, que los valores siguen siendo esenciales en los planteles educativos, y no tienen porqué irse, y por el contrario deben ser inculcados desde el hogar.
Destacó, que la nueva escuela mexicana atiende esta problemática "No es retórica, seamos ejemplo de los hijos y alumnos y juntos ayudarles a construir una vida de respeto hacia el otro", acotó
Castillo Pastor, encabezó un evento a muy temprana hora en el Conalep de Tampico donde asistieron los tres alcaldes, para más tarde sostener una conferencia de prensa para dar a conocer el evento Expociencias Nacional 2025 que se llevará a cabo en diciembre próximo en la zona sur, en el que estarán estudiantes de 10 países con una asistencia de más de 2 mil jóvenes orientados a la ciencia y tecnología.