Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de agosto, 2025
Reynosa está en pánico, es necesario que el Gobierno de la República se apodere de Tamaulipas, aseguró Heberardo González, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en esta frontera, tras el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República, Ernesto Cuitlahuac Vazquez Reyna
El funcionario fue emboscado la tarde del lunes en Reynosa, cuando un artefacto explosivo incendió la camioneta en qué viajaba, por lo que al descender, fue acribillado por sujetos a bordo de otra unidad. Esto, generó una alarma generalizada entre los conductores que circulaban por el bulevar Hidalgo, a la altura de la colonia San José, sector con mayor flujo vehicular ya que conecta con la carretera a Monterrey. "Reynosa vive en pánico y está situación es coincidente con las estadísticas que mostró hace cinco días nuestro presidente nacional de Coparmex Juan José Sierra Alvarez de más de 13 mil homicidios en el primer semestre de este 2025 lo que viene a desnudar la ausencia de ese poder politico".
González Garza destacó que es momento para que las autoridades den la cara por la comunidad.
"Lo que necesitamos es que el Gobierno de México se apodere de Tamaulipas y puedan realizar una función eficaz, que nos mantengan informados a los ciudadanos porque existe pánico, las redes sociales están inundadas de información y se genera contaminación informativa".
Lamentó la muerte del funcionario federal que contaba, dijo, con trayectoria en la impartición de justicia.
"Condenamos los hechos registrados en una avenida muy importante de la ciudad, exigimos que nos informen de manera más puntual, siempre garantizando el debido proceso, son momentos de las autoridades, no del ciudadano ordinario, es momento que hagan su función".
El presidente de Coparmex indicó que estos hechos delictivos, afectan directamente a economía , pero más aún, la llegada de funcionarios de empresas transnacionales.
"Semana a semana llegan altos funcionarios de empresas transnacionales para ver la operación de sus entidades corporativas en la entidad, estoy seguro que van a detener las próximas visitas a la ciudad y esto puede detonar en una perdida económica que aún. o podemos calcular".