Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

El pliego de ofrecimiento

Angel Virgen Alvarado

15 de junio, 2011

Quise compartir con ustedes este extracto de, para mí, muy interesante discurso.

El discurso de Carlos Kasuga, prominente empresario mexicano, propietario de Yakult entre otros exitosos negocios es motivo de reflexión.

“Soy hijo de inmigrantes japoneses, que en los años 30’s tuvieron la gran visión de escoger esta tierra y con moldes japoneses me hicieron fabricantes japoneses pero ensamblado en México; ¡Y lo que está hecho en México, dicen que está bien hecho!...

LA RELIGION:

En un programa de televisión al que me invito Ricardo Rocha, yo fungía de traductor y Ricardo pregunto: ¿Cual es la diferencia entre los trabajadores japoneses y los mexicanos?

Después que los japoneses terminaron de cuchichear, se levanto el jefe y les dijo: "Hemos visitado muchas empresas mexicanas y creemos que el trabajador mexicano es mucho más hábil, pero el día de hoy acabamos de estar en la Villa y nos hemos dado cuenta por que las relaciones entre los obreros y la empresa son tan deficientes.

Lo que vimos en la Villa, es que los dos pueblos son iguales: les gustan las peregrinaciones, las rumbas, los amuletos, las festividades, etc., pero ustedes van a los templos a pedir y a esperar,  y en el Shintoismo nosotros vamos a ofrecer.

Por eso, nos hemos dado cuenta que los sindicatos mexicanos presentan pliego de peticiones y los sindicatos japoneses presentan pliego de ofrecimientos ¡Pequeña pero gran diferencia!

El pliego de ofrecimiento. ¿A que me refiero con esto?

Si fabricarnos 1000 Datsun, ofrecemos el año entrante fabricar 1200 ¿Que ofrece la empresa? Tenemos 5 % de errores en la producción, ofrecemos reducirlos al 3 % ¿Que ofrece la empresa?

Y en base a esos ofrecimientos, las empresas japonesas han logrado un error 0, calidad total y "Just in time" o "Justo a tiempo".

Con pliego de peticiones no es posible, pedimos mas días no laborables, mas vacaciones, mas aguinaldo, que nuestro cumpleaños nos lo paguen triple  y  no trabajarlo.

ACTITUD ANTE LA VIDA MISMA:

El elefante del circo Atayde levanta la trompa y ¿por qué no se escapa siendo un elefante? ¿Por qué no es libre como los otros elefantes?  Porque le pasa lo que a muchos de nosotros nos pasó cuando estábamos pequeños.

A ese elefantito de pequeño lo tenían atado con una cuerda de la patita y él quería ser libre y jalaba y jalaba, quería ser libre. Se lastimó la piernita, le sangró y después le salió un callo y no solo en la pierna, sino también en la cabeza, de que "yo no puedo", y ya no puede.

Y así hay muchos jóvenes que llegan a tener 20 años y que ya son adultos y "ya no pueden", ¿Por qué desgraciadamente no pueden? Porque desde chiquitos estuvieron escuchando todos los días: eres un bruto, eres la vergüenza de la familia, eres un malcriado, siempre te reprueban

Entonces, ese joven llega, a ser grande y como el elefante, a determinada hora nada mas sale a trabajar, da las vueltas que tiene que dar, ni una mas ni una menos, mueve la trompita, termina y se lo llevan a la paja y alguien le trae de comer

Y así hay muchos empleados que nada mas hacen lo esencial ¿Que deben hacer? Que el objetivo de hoy sea ser felices y disfrutar lo que hacen, prepárense para que su objetivo de vida no sea que den las cinco de la tarde.    ¡Que triste!

Mi gente sabe que son ayudantes de Dios, que todos los días están creando productos que dan alegría a los niños o que llevan a través de Yakult salud a sus hijos.

Sabe mi equipo de diseño que lo que diseñan en esta nación no lo había, que gracias a su ingenio está saliendo un nuevo producto.

Así, hay padres de familia, maestros, empresarios, que todos los días están creando fracasados. Pero también hay maestros, padres de familia, empresarios y jefes que todos los días están creando triunfadores.

Es muy diferente, créanme, trabajar así. Tenemos que cambiar la mentalidad de la gente y de los jóvenes universitarios que tuvieron la dicha de ocupar un lugar en esta institución, y que son solo el tres o cuatro por ciento de la élite de esta nación.

¿Por qué no crean sus propias empresas? Pero no se imaginen su primera empresa con dos hectáreas de largo, ¡No!  ¿No? ¿Cómo empezamos todos los empresarios? Pues tenían capital. ¡No es cierto!

Yo conozco a muchos libaneses, Israelitas, españoles, que llegaron a esta nación, con una mano adelante y una atrás, sin amigos, sin conocer el idioma y las costumbres, pero con una fe en sí mismos, trabajaron mucho y ahora son los empresarios de esta nación.

Pero, ¿Qué pasa en el pueblo? Vean ustedes el comportamiento en los pueblos mexicanos hay la fiesta del pueblo, se celebra San Agustín o Santo Tomás, el patrono del pueblo, y es casi toda la semana de pachanga. ¿Qué hacen los mexicanos? El bailongo, los cuetes y las cheves

¿Y los españoles? Abriendo desde las cuatro de la mañana sus panaderías, hasta las diez de la noche, y vean a los israelitas trabajando y trabajando. Nosotros no, pues es día de fiesta del pueblo. ¡Cómo!  Me va a castigar San Agustín.

Vean la diferencia del trabajo. Vean un domingo de nosotros, juega el América y de locha. Los anglosajones arreglando el carro, limpiando, pintando la pared, engrasando la puerta, podando. El japonés arreglando su jardín, trabajando. Nosotros no. ¡Pues es domingo! Y como hoy es domingo; ¡Cómo quieres que trabaje!

Yo hablo con mis trabajadores. Vieran lo que he aprendido de todos ellos: gente que ha vivido en los cinturones de la miseria, gente que después se va superando poco a poco. Cada vida, de cada ser humano, es una enseñanza.

Actualmente vendemos 2’000,000 de frasquitos diarios. Mis trabajadores son los mejor pagados. El reparto de utilidades que reciben, es lo que ganaron en un año de sueldo.

Pero, ¿Cuánto retira el empresario en estos quince años que tenemos?

Ni un sólo centavo. Así es como las empresas de los japoneses crecen. Cuando éstas todavía no cumplen 20 años, nosotros, no retiramos ni la parte japonesa ni la parte nuestra. Es pura inversión y reinversión.

Y quiero que entiendan futuros empresarios, que cuando los jóvenes aquí en la universidad están pensando, ¿Qué vamos a hacer?; es como el enamoramiento. Cuando hacen el Plan de Negocios, es la concepción.

El embarazo, cuando construyen la fábrica. Y cuando la inauguran, es el nacimiento. Después ya tienen un bebito. Dentro de los tres primeros años tienen que cuidarlo a diario, con el único objetivo de hacerlo crecer.

Pero en México el 84% de todas las empresas nuevas, los tres primeros años los papás quieren que el “bebito” les ponga auto último modelo, que les ponga alfombra, aire acondicionado, muebles de caoba y muchos viajes. ¡Quiebra!

Después viene la adolescencia y después llegan a ser adultos. Es cuando las empresas japonesas empiezan a hacer reparto de utilidades a los socios.

Así es como crecen las empresas japonesas, por eso son empresas multimillonarias y empresarios pobres. Y la diferencia de sueldo entre el obrero de más bajo nivel y el presidente de la compañía, es ocho veces.

En la pirámide de nuestra nación, quieren hacerse ricos al segundo año con esa empresa que ponen. Váyanse a 20 años de plazo, métanle todo lo que ganen, denle todo a su hijo que es su nueva empresa y verán cómo crece. Verán cómo se hace adulto. Si, ¿y de qué vivimos? ¿De un saludo? Pueden tener un salario, pero no la sangren”

MI PECHO NO ES…

El alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA estuvo en la ceremonia de aniversario de la Secundaria JUAN JOSÉ DE LA GARZA como invitado especial donde, los maestros le hicieron un reconocimiento por el apoyo que su gobierno da a la educación.

Mañana, el alcalde SÁNCHEZ GARZA encabezará, hacia las nueve de la mañana, la ceremonia oficial para conmemorar el 178 aniversario del natalicio del único matamorense que ha sido Presidente de la República: General MANUEL GONZALEZ. Será en el monumento que fue erigido en su honor en la calle 16 y MCL.

Y  vaya fama que agarro CARLOS HANK RHON.

Con la aprobación por unanimidad de cinco Puntos de Acuerdo y cuatro  Dictámenes se puso de manifiesto la voluntad de los grupos parlamentarios y de los diferentes partidos políticos representados en el Congreso del Estado, para lograr importantes acuerdos en favor de los tamaulipecos.

La Diputada GUADALUPE FLORES VALDEZ, Presidenta de la Junta de Coordinación Política, expresó que se aprobaron reformas a la Ley de Seguridad Pública Para el Estado de Tamaulipas, debido a que es uno de los temas que más preocupa a la población de esta entidad federativa.

Señaló que con esta adecuación se da paso a la creación del Instituto de Reclutamiento y Formación Policial, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública, que conlleva a la supresión de la Academia de Policía, con el propósito de profesionalizar los cuerpos policíacos, en busca de la eficiencia y certificación de los mismos.

Y en Valle Hermoso…

Con el respaldo del gobernador EGIDIO TORRE CANTU, el alcalde EFRÍN DE LEÓN sigue pavimentando calles, tanto en el primer cuadro de la ciudad, como en la periferia de esta ciudad.

Con la presencia de estudiantes de la Secundaria federal No 2, al igual que de la Universidad del Noreste, Síndicos, regidores y funcionarios Municipales,  DE LEÓN aseguro que el camino al progreso  se va logrando con  mejores  avenidas, como es la calle  sexta.

Los maestros  y alumnos de los planteles educativos, agradecieron al alcalde el trabajo que diariamente realiza en beneficio de los vallehermosenses.

En la peña del café saludamos al presidente de la Barra de Abogados, GALO PEREZ.

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro