Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de agosto, 2025
El regreso a clases 2025 se perfila como un desafío para la economía familiar, con un costo promedio de hasta 10 mil 916 pesos por estudiante, lo que representa un incremento de casi el 13% en comparación con el ciclo escolar anterior.
Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), este aumento es significativo y puede ser un golpe para las familias que ya están estirando su presupuesto.
Cuauhtémoc Rivera, líder de la Anpec, destacó que no siempre son los maestros ni las escuelas quienes dictan qué comprar, sino los hijos, quienes exigen marcas y rechazan lo reutilizable, convirtiendo el consumo en competencia.
“Los hijos pueden ser muy persuasivos cuando se trata de pedir ciertas marcas y productos", señaló Rivera. "En la lista de regreso a clases debería estar implícito el decir no a ciertas exigencias", agregó.
El regreso a clases se encarece un 12.66% respecto a 2024, con un gasto promedio de hasta 10 mil 916 pesos por estudiante.
Los útiles escolares subieron un 16.66%, los artículos de limpieza un 15.10%, y los uniformes hasta un 10%. Rivera destacó que es importante que las familias sean conscientes de estos aumentos y planifiquen sus gastos de manera efectiva.
La Anpec propone cuatro claves para sobrevivir la temporada sin descuidar la economía familiar: comprar con calidad, no con urgencia; poner límites y decir no a lo innecesario; evitar deudas y no hipotecar el futuro; y escalonar los gastos para no tener que comprar todo al mismo tiempo.
Rivera enfatizó que educar en consumo responsable es fundamental para formar hijos que entiendan que el valor no está en la marca, sino en el esfuerzo.