Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Río Bravo

CAPUFE: Da 'estampa insalubre' en autopista Reynosa-Matamoros

Nahúm RIVERA

7 de julio, 2011

Deplorable e insalubre espectáculo contemplan connacionales, residentes de esta Villa y los pocos turistas que arriban a suelo mexicano, en la intersección de la Autopista de cobro Reynosa-Matamoros y brecha 124 donde esta instalado el Campamento de la dependencia federal Caminos y Puentes Federales de Ingreso (CAPUFE).

Justo a un costado de la autopista, a mano derecha viniendo de Matamoros, o a mano izquierda viniendo desde la Villa de Nuevo Progreso, desde lo alto del puente sobre la ruta de cobro se observa el foco de infección que tiene CAPUFE, un sitio adecuado para la anidación del mosquito transmisor del dengue.

Tambores usados y oxidados, unos con basura, otros con pintura y poco chapopote, señalamientos viales destartalados, motores y maquinaria descompuesta, varillas en desuso, todo ello en medio de un zacatal y aguas estancadas.

A pocos metros están las casetas de cobro de la autopista donde forzosamente cruzan quienes vienen de Río Bravo por la brecha 124 y van rumbo al norte para cruzar por el puente Internacional Las Flores o viceversa.

Todos quienes vienen o van en la ruta Reynosa-Matamoros pasan por el lugar.

Ahí casi debajo del puente que cruza la autopista hay un letrero que dice “Campamento de CAPUFE”, observándose en el sitio, material nuevo de plástico, señalamientos que se cree se van a instalar, rotoplases y conos fluorescentes, entre otras cosas.

Se observa que todo lo que es utilizable está “protegido” por una malla ciclónica que está ladeada, sin embargo detrás de esto, están los cacharros, los tambores, las refacciones inservibles, tubos oxidados, todo en un zacate muy crecido en una enorme charca estancada, sitio predilecto para la proliferación del zancudo del dengue.

Este espectáculo insalubre, no es nuevo. Está ahí desde que instalaron el campamento para dar mantenimiento a la autopista, a partir de ahí empezó el tiradero de material inservible que es visto por propios y extraños.

Las fotos de Reporteros en la Red, son elocuentes. 

Más artículos de Nahúm RIVERA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro