Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

Estilos de vida

Angel Virgen Alvarado

14 de julio, 2011

Cierto.

Hemos perdido capacidad de asombro.

Cuando nos dicen “¿Cómo están allá?” -contestamos con cinismo “Medio aburridos. No hay sobresaltos”

Y lo que es peor. De “allá” también nos contestan: “Acá… estamos igual”-

Vemos que los obreros todos los días todos, van a trabajar.

Hay quienes dicen que con excepción de los domingo, nadie trabaja, pero no. También hay quienes los domingos trabajan, empezando por los choferes del transporte urbano.

Las tiendas de autoservicio están atiborradas los fines de semana y los días 15, como hoy.

Ha disminuido el cruce de personas y vehículos hacia el lado americano pero… la causa es la crisis económica.

Los hoteles han reducido sus tarifas. En los restaurantes abundan los especiales y los anuncios: “Café, dos por uno”.

La crisis económica echa hacia atrás los precios.

Aquellos estacionamientos donde cobran 5 pesos la hora o fracción, están atiborrados. Los que cobran 10 o 12 pesos la hora o fracción… ¡solos!

Los “especiales” llegan inclusive a las tiendas de autoservicio (Una tienda de autoservicio es, a diferencia de las tiendas departamentales, un tipo de tienda donde la gente puede agarrar sus propios productos para comprarlos) donde los miércoles el café se vende a bajo costo.

Y es cierto.

Han emigrado hacia Estados Unidos los dueños de algunas empresas pero han dejado funcionando en México sus empresas.

Los empresarios se arriesgan a ir a invertir a Estados Unidos.

Algunos lo hacen para que el gobierno federal de Estados Unidos les “de” la residencia empresarial, sin mayor trámite.

Pero las inversiones siguen en México, en Tamaulipas, en Matamoros.

Por lo menos, he visto más clínicas de especialistas en medicina, más tiendas de autoservicio y más obra en construcción para futuras tiendas.

Cada vez hay más colonias en Matamoros.

La población en esta y otras ciudades fronterizas, no ha disminuido como si ocurre desde hace años en algunas ciudades del interior del país.

Los fines de semana, desde el viernes y hasta el domingo, “humean” los asadores con pollo, fajita, chuletón o diezmillo de res.

Y los obreros, aún y con crisis, disfrutan de sus caguamas escuchando a Los Tigres del Norte, Pesado, Intocable o La Banda El Recodo.

Ya quisieran en Brownsville, Texas.

Allá, si alguien quiere asar carne tiene que irse al monte, a despoblado para no molestar a nadie.

Ah… y siempre y cuando pida permiso a la autoridad.

Un amigo me contó que el domingo anterior visitó a su compadre en Brownsville.

Cuando entró a la casa de su compadre, vio que en la sala tenía un asador de carne.

“¿Y eso?”-

“Fíjate, compadre Ramón que me lo regaló mi familia el Día del Padre. Lo subimos al balconcito y, compre una fajita y un pillito para asar. Otro día me llegó la notificación del gobierno municipal de que no podía asar carne aquí porque molesto con el humo a los vecinos.

El asador lo dejamos en el balcón al siguiente día, martes, me llegó la notificación de que el asador no podía estar en el balcón. Por eso el asador está en la sala ¿Qué hago? Ni modo. La vieja quería que nos viniéramos a Brownsville… ahora tenemos que aguantar vara”.

Y acá en México no.

Asamos carne y, si se puede, hasta les regalamos un pedazo a los vecinos.

Son… estilos de vida muy diferentes.

Así estamos.

MI PECHO NO ES…

El presidente municipal de Matamoros, ALFONSO SÁNCHEZ GARZA dijo que, con el objetivo de mejorar los programas de seguridad pública, entre los mandos militares que llegaron a Matamoros, como con el Secretario de Seguridad Pública, Teniente Coronel DANIEL LÓPEZ ORDAZ, los comisionados del Cabildo para esa área y la presidencia, se hizo el compromiso de reunirse cada semana.

El plan es evaluar continuamente los avances que se tienen en cuanto a la actuación de la policía militar-preventiva para frenar los robos a casas-habitación y comercios.

Por otra parte…

Ayer estaba programada la visita que el alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA haría hacia las once de la mañana a la obra de toma que la Junta de Aguas y Drenaje tiene en el río Bravo, atrás del parque de béisbol de la Aduana Fronteriza y donde se hallan las lagunetas de presedimentación.

También estarían en ese punto el ingeniero SALVADOR SÁNCHEZ GARZA gerente de la paramunicipal y el ingeniero OSCAR RODRÍGUEZ SANTANA, Director General del Organismo de la Cuenca del Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua.

El objetivo es conocer las propuestas que se tienen para solucionar el problema que representan las avenidas del río Bravo y que dejan bajo el agua los controles electrónicos del sistema que controla la Obra de Toma.

Por otra parte…

“Descansando haciendo adobes” –

Ayer fue el cumple del Secretario del Trabajo, RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ GARCIA y lo celebró trabajando en Matamoros donde, por la tarde, entregó apoyos a quienes se inscribieron en el programa de financiamiento para el autoempleo.

En el evento también estuvo Manuel García Garza, Secretario de Desarrollo Económico de Matamoros.

Fue a las 17 horas en el salón de Alijadores de Sexta y Emilio Azcárraga de la colonia Moderna.

Muy bien.

Lo dicho. Ni como tapar el sol…

Ayer se presentaron situaciones de riesgo en Matamoros, en colonias Puerto Rico, Bagdad sur, Quinta Real. Hubo bloqueos en el área de laguneta, dos autobuses;  tres más atrás de una súper tienda y en el sendero nacional, en la entrada a Matamoros, por la avenida Pedro Cárdenas y  carretera a Reynosa…

La  serie de eventos, iniciaron en el puente Cuatro Caminos, concluyó 12 de marzo y Emilio Portes Gil.

Cesó todo a las 13 horas….

El E-mail del licenciado ALFREDO ZAVALA PADILLA aclara… “Más que el error de dedo, (1,222, en lugar de 222 años) lo que quiero decirte es que tus comentarios son leídos.  Saludos”.

Se refiere al comentario que hicimos sobre el inicio de la Revolución Francesa. Cierto, fue hace 222 años. Gracias ALFREDO.

El saludo de la columna es para mi padrino BENJAMÍN LÓPEZ AGUIRRE.

Por hoy, amigos lectores, es todo.

P.D.- El E-mail…

¿BUENA SUERTE? ¿MALA SUERTE? 

"Una historia china habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus campos.

Un día, el caballo se escapó a las montañas.

Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaban para condolerse de él y lamentar su desgracia, el labrador les replicó: "¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe?".

Una semana después, el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada de caballos salvajes.

Entonces los vecinos felicitaron al labrador. Este les respondió: "¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe?".

Cuando el hijo del labrador intentó domar uno de esos caballos salvajes, cayó y se rompió una pierna.

Todo el mundo consideró el hecho como una desgracia, no así el labrador quien se limitó a decir:"¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe?".

Unas semanas más tarde, el ejército entró al poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones.

Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota, lo dejaron tranquilo ¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe?

Todo lo que a primera vista parece un contratiempo puede ser un disfraz del bien.

Y lo que parece bueno a primera vista puede ser realmente dañino.

Así pues, será postura sabia que dejemos a Dios decidir lo que es buena suerte y mala suerte y le agradezcamos que todas las cosas se conviertan en bien para los que le aman.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro