Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de julio, 2011
Hace días, charlando con el coordinador de los diputados federales priístas en Tamaulipas, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, le dije:
“Veo a FELIPE CALDERÓN muy reacio. Como que no va a querer entregar el poder a los priístas… si ganan, claro”-
“Yo también”- dijo el legislador.
Naturalmente, si hay elecciones y el PRI gana… tiene que entregar el poder.
Es “la voluntad del pueblo”.
Además, el PRI ayudó para que él protestara como Presidente hace poco más de cinco años.
Para muchos analistas políticos, al PRI, si se mantiene unido, no hay quien lo pare en su camino hacia Los Pinos.
Pero FELIPE aparece muy resistente a que eso ocurra.
¿Qué va a argumentar? ¿Qué podría inventar?
Quién sabe.
Pero de que los priístas deben ponerse pilas… deben ponerse.
Esta misma semana anterior nos salen con la advertencia de que grupos armados podrían alterar los comicios del 2012.
Faltan 11 meses y 14 días para las elecciones presidenciales que se realizarán el primero de julio del 2012.
Y los partidos políticos ya velan armas.
En el PAN, SANTIAGO CREEL ya dio el primer paso al separarse del Senado para “dedicarme en cuerpo y alma al proyecto de mi candidatura” –dijo.
En el PRI, donde han comenzado a surgir negros nubarrones por el albazo de PEÑA NIETO, las cosas, en lugar de tomar forma… se deforman por instantes.
MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, el senador que le juego a las vencidas a PEÑA NIETO, anda enfurruñado.
¿Qué podrían hacer para calmar las ansias de novillero de MANLIO FABIO? Por decirlo en lenguaje coloquial.
¿Qué le pueden ofrecer para que se una “a la causa” y aparte sus berrinches?
¿La Secretaría de Gobernación, tal vez?
Algo. Algo se tiene que hacer y con rapidez para que el enojo, si lo hay (que lo hay) de MANLIO FABIO, no crezca.
De una u otra forma, MANLIO tiene “agarraderas”, influye en grupos y esos grupos, se la juegan con él.
Son como los kamikazes.
En el PRI aparecieron los primeros barruntos.
Y no dudemos que FELIPE CALDERON y su grupo estén enterados de esto y aprovechen (a río revuelto) la inercia para alimentar el coraje, odio, irritación de MANLIO y asociados.
Está bien. PEÑA NIETO tiene un grupo poderoso. Muy poderoso.
En ese grupo hay gobernadores priístas pero ¿Están todos los gobernadores del PRI?
Presuntamente a quienes menos les conviene que el PRI gane la presidencia de la República, es a los gobernadores priístas.
En estos momentos cuando el PAN esta en Los Pinos, ellos, los gobernadores del PRI, MANDAN EN SUS ESTADOS.
Son LOS REYES en sus estados.
No dependen como antes “del centralismo”.
En los tiempos en que el Presidente de la República era priístas, los gobernadores del PRI eran VIRREYES en sus estados.
“En lo local (candidatos a alcaldes y diputados locales) no me pregunten. En lo federal (diputados federales y senadores, además de candidatos a gobernadores)… no me pregunten”- decía el Presidente priísta a sus gobernadores.
En aquellos (¿felices?) tiempos del PRIATO, gobernador…no ponía gobernador.
De esta suerte, PRAXEDIS BALBOA llega a la candidatura a gobernador de Tamaulipas haciendo a un lado a EMILIO MARTINEZ MANAUTOU.
Y ENRIQUE CÁRDENAS llega haciendo a un lado al doctor BERNAL MARES.
Y MARTINEZ MANAUTUO aplastando a todos los aspirantes locales.
Y AMERICO VILLARREAL empujando al MEME GARZA GONZALEZ.
Todos ellos venían “CON LA VENIA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
El centralismo se empieza a debilitar a finales de los 90´s.
ERNESTO ZEDILLO que llega a la candidatura merced a un hecho sangriento, como lo fue el sacrificio de LUIS DONALDO COLOSIO, poco caso hace del las candidaturas.
Menos cuando de entrada lo sacude el famoso “error de diciembre”.
El barco que representa al país va a la deriva y tiene que aplicarse a fondo para que no zozobre.
Por eso, cuando a Tamaulipas llega el entonces senador, fórmula uno (de tres años) MARCO ANTONIO BERNAL GUTIERREZ, buscando la candidatura del PRI para la gubernatura, topa con la voluntad de CAVAZOS LERMA que impone la famosa CONSULTA A LA BASE y gana la candidatura, TOMAS YARRINGTON.
Pero fue por obra y gracia de CAVAZOS que TOMAS fue candidato.
El panorama cambia diametralmente cuando el PAN gana la presidencia el 2000.
Los gobernadores del PRI se convierten en los jefes políticos en sus estados.
Y entonces sí, gobernador, pone candidato a gobernador.
TOMAS impone a EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES sobre OSCAR LUEBBERT, HOMERO DIAZ RODRIGUEZ y BALTAZAR HINOJOSA.
EUGENIO pone a su candidato: RODOLFO TORRE.
Ya vemos…
Los gobernadores “son mano” en sus estados.
Por eso se presume por lo bajo (y por lo alto) que a quienes menos conviene que gane la presidencia el PRI es a los gobernadores.
En teoría, claro.
Y no lo van a decir, pero con los ejemplos basta.
En fin…
¿Podrían gobernadores y el candidato priísta a la presidencia hacer un pacto por escrito?
Quizá sí pero… ¿Se respetará?
Esa es la cuestión.
En el aire queda flotando la duda: ¿Entregará FELIPE el poder al PRI?
MI PECHO NO ES…
El alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA amanecerá este lunes en la ciudad de México.
Lo acompañan varios de sus funcionarios, entre ellos, ALEJANDRO BRISEÑO.
Se entrevistarán con funcionarios de primer nivel de PEMEX para que la paraestatal siga aportando recursos en cuanto a asfalto se trata, para Matamoros.
Pero además gestionarán en otras dependencias federales recursos para Seguridad Pública y para programas de interés social.
ALFONSO SÁNCHEZ GARZA es de los alcaldes que más ha sobresalido en Tamaulipas por su capacidad de gestión.
SÁNCHEZ GARZA, en la capital del país, cuenta con el apoyo del diputado federal BALTAZAR HINOJOSA OCHOA y de funcionarios de PEMEX, como el matamorense CÉSAR RENDÓN que, aunque es de extracción panista, antepone primero los intereses de los matamorenses.
Eso habla estupendamente bien de CÉSAR RENDÓN.
En fin…
El alcalde SÁNCHEZ GARZA dijo que los recortes presupuestales que ha ejercido la federación en los dos últimos meses hacia los estados y municipios, no frenaran el desarrollo proyectado para Matamoros y destacó que ya se hacen revisiones de los programas de obra y asistencia social.
Comentó que en los dos últimos meses, las partidas a los estados y a los municipios han disminuido, motivo por el cual, se busca adecuar los programas tanto de obra pública como sociales para que no afecte a quienes reciben estos beneficios.
Resaltó la disposición y preocupación del gobernador del Estado EGIDIO TORRE CANTU, por hacer llegar a las familias tamaulipecas la asistencia social de manera más eficiente y atendiendo a los sectores más vulnerables.
Este es un aviso de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros:
Se informa que con la finalidad de mejorar el suministro de agua a la red, se realizaran trabajos de mantenimiento, en la Planta Paquete Número 2, por lo que es necesario llevar a cabo un PARO TOTAL en las operaciones, este DOMINGO 17 de JULIO, de 8 de la mañana a 5:30 de la tarde.
Se suspenderá el servicio de agua en el sector oriente, desde el Parque Industrial Cima, al Fraccionamiento Fuentes del Valle, Ciudad Industrial y las comunidades rurales del sector de la Playa Bagdad.
Por otra parte…
JULIO ALMANZA ARMAS, ex candidato del PRD a la gubernatura de Tamaulipas, opinó, que los diputados y senadores no deben “dejar suelto algo tan importante como es el trabajo diario en la cámara de diputados y senadores” y explico que indebidamente al igual como los hacen los principales secretarios del Gabinete del Presidente Calderón, los legisladores federales hablan ya mas como candidatos que como funcionarios de elección popular.
Dijo que “es una postura sana el que todos aquellos que tengan una aspiración personal, renuncien o pidan licencia, a fin de que no contaminen el trabajo legislativo con cuestiones políticas, personales o partidistas.
Apuntó que este es el sentir de empresarios y comerciantes, por lo que urgió y realizo un llamado a los legisladores para que atiendan con responsabilidad los retos que enfrenta México, se pongan las pilas y trabajen en sacar adelante las grandes reformas estructurales en materia hacendaría, laboral, energética, ecológica y de salud, que México demanda y si andar de candidatos o con aspiraciones personales les resta tiempo a esta labor, renuncien o pidan licencia”.
Por otra parte…
En Valle Hermoso, ROGELIO MONTELONGO VÁZQUEZ, fue electo presidente del comité municipal campesino para el ejercicio 2011-2015.
Correspondió al delegado AGUSTÍN LOA SÁNCHEZ presidir esta renovación del comité municipal campesino, primeramente con el lanzamiento de la convocatoria, previamente al proceso interno de la renovación del comité campesino.
Entre tanto…
Después de dos semanas de intensa actividad, donde se destacaron los valores más de 90 niños disfrutaron de la exhibición de la lucha libre con la cual se clausuro el “Campamento de Verano Infantil en el Museo”, destacando la presentación del Rey Apóstol, Kaoma Jr, el Hombre Lobo y la Kalaca de Tijuana entre otros luchadores.
Antecediendo a la lucha libre, la directora del recinto cultural MARTHA SALDIVAR destaco que después de las enseñanzas sobre los valores, como el respeto, la igualdad, la limpieza, los niños que acudieron al campamento ya no serán los mismos sus padres notaran el cambio en sus hijos, porque estamos seguros que lo aprendido estos días lo aplicaran en su vida diaria
RUY RENDÓN LEAL es el nuevo obispo de la Diócesis de Matamoros.
Sustituye a FAUSTINO JIMENEZ ARMENDARIZ que, por cierto, cumple años el próximo sábado.
Siempre que de honestidad se habla en los políticos, sale a relucir las anécdotas del gobernador DON MAGDALENO AGUILAR.
Me cuentan que cuando a principios de los 40´s, DON MAGDALENO asumió la gubernatura de Tamaulipas, un concesionario de autos fue a visitarlo para regalarle un vehículo.
“No. No lo puedo aceptar ¿Se imagina que pensaría la gente si se llegara a enterar de que tú me regalaste un carro? Véndemelo, no me lo regales”- le dijo.
Otro día llego el concesionario con el auto y una factura.
“El auto se lo vengo a vender en 10 pesos”-
“¡Ah! Por ese precio, dame dos. Uno para mi, otro para mi hermano”-
Igual, cuando de inocencia para la gastronomía se habla de los políticos (o como aquel político rico que pedía botellas de vino tinto “del año” porque ahora ya tenía dinero) salen a relucir anécdotas de DON MAGDALENO AGUILAR.
Cuentan que yendo a México con dos amigos, fueron a desayunar.
Allí los dos amigos pidieron HOT CAKES.
“¿Y usted que va a ordenar?”- preguntó el mesero a DON MAGDALENO.
“Lo mismo. Pero a los CAKES les pones unos chilitos verdes por un lado y unos frijolitos negros”.
Siempre que nos preguntan por el origen de DON MAGDALENO AGUILAR, gobernador que fue de nuestro Tamaulipas, nos quedamos (me quedo) de “a seis”.
Hago como si me hubieran preguntado por el origen de los viajes espaciales.
Recurriendo a la hemeroteca hallamos que el compadre, RAMÓN DURÓN RUIZ (doctor enderecho, ex alcalde de ciudad Victoria, ex Procurador de Justicia y escritor) escribió parte de la biografía de este singular personaje.
“Don Magdaleno Aguilar fue de humilde cuna, nació el 22 de julio de 1897 en el Rancho La Reforma, de Jaumave, Tamaulipas; en 1906 su padre, Gil Aguilar, enfermó, el hacendado lo dejó partir quitándole sus escasas cabras y ganado vacuno.
Su familia llegó al rancho de La Hacienda la Presa de Victoria, se inició en las rudas faenas agrícolas, a los 12 años, asistió a la Primaria del rancho La Misión, concluyendo en 3 años la instrucción que ahí se impartía.
En 1913 a la edad de 16 años se dio de alta en el ejército constitucionalista, comisionándosele en el cuerpo de voluntarios comandado por Pedro Mireles, una vez tranquilizado el movimiento revolucionario en Tamaulipas regresa a las labores del campo; en 1923 con motivo de la sedición delahuertista vuelve a las armas encabezando a un grupo de valientes campesinos de la región, participando con el grado de Teniente, bajo el mando del Teniente Coronel Pedro Morales.
En la asonada es asesinado el Coronel Aureliano Guerrero, jefe de la guarnición en Cd. Victoria, una vez pacificados los grupos rebeldes, el gobierno crea una colonia militar otorgando tierras al grupo de campesinos de las fuerzas irregulares, encabezado por Don Magdaleno, Florentino Silva, Antonio Estrada y Juan Turrubiates, que en 1925 serían legalizadas por el Gobernador Portes Gil.
En los poblados la Libertad y la Misión, Don Magdaleno sería nombrado presidente del Comité Ejecutivo Agrario y en 1926, al fundarse en el estado la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, es electo como Primer Secretario, para al año siguiente ser nominado Presidente.
En 1928, es Consejero del Banco Nacional de Crédito Agrícola, en 1929 vuelve a militar en las fuerzas irregulares de campesinos, con el grado de Capitán primero y pagador con motivo del levantamiento del General Escobar.
Al término de las escaramuzas militares, vuelve al ejido, en 1935 es electo Secretario General de la Liga promoviendo los Comités Regionales y las Cooperativas de Consumo.
En 1938, es elegido diputado local a la vez que participa en la constitución de la CNC, donde es nominado Secretario de Acción Agrícola y Asuntos Económicos.
Es electo Gobernador de Tamaulipas para el periodo 1941-1945, con su bonhomía, humildad, carácter amable, sencillez y amplio sentido común se ganó el respeto de propios y extraños, desarrollando un gobierno cercano a la gente.
Al concluir su mandato vuelve al ejido, pero al poco tiempo es nombrado Jefe de Campaña del Candidato Miguel Alemán Valdez en Tamaulipas y elegido candidato a Senador. Concluido su mandato legislativo es incorporado a la CNC desde donde continúa sirviendo al campesinado. Víctima de cáncer gastroduodenal fallece a los 94 años de edad en la Cd. de México el 23 de julio de 1991.
Mi maestro querido, el Lic. Francisco Hernández García quien fue Procurador en su sexenio, comentándome sobre la honestidad impecable de Don Magdaleno refería que un mes después de concluir su mandato llegó el ex gobernador a su despacho y después de platicar amablemente le solicitó un préstamo de 2 mil pesos a pagar en seis meses.
Cuenta el acucioso historiador Francisco Ramos Aguirre, que cierto día llegó Don Magdaleno a su oficina de palacio, llamó a su secretario Fito Cervantes, cuando este llegó le llamó la atención que el gobernador se dolía del dedo índice de la mano derecha.
− ¿Qué sucede, Sr. Gobernador?
– Me salió un uñero en la uña, voy a lavarme con agua con sal para desinflamarlo y a poner yodo.
– Sr. Gobernador -dijo su secretario- eso es un pleonasmo. Al día siguiente cuando se encontró un amigo, éste le dijo:
− ¿Qué le pasó Don Maleno?
– Mira lo que son las cosas… donde me vino a salir un pleonasmo.
Agradezco la información a su nieto Gil Aguilar”.
El sábado recibió las aguas del Jordán, la niña REGINA MONTES GARZA, hijita de HUGO MONTES y MARISELA GARZA y nietecita de FELIPE GARZA NARVAEZ y su esposa MARISELA.
¡Felicidades!
Hoy cumple años la diputada AMELIA VITALES.
Si la conoce, felicítela.
Y este lunes es el cumple del buen amigo MANUEL MUÑOZ CANO a quien enviamos un fuerte apretón de manos.
Por hoy, amigos lectores, es todo.