Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Matamoros

El puente: La espera

Angel Virgen Alvarado

20 de julio, 2011

Ya he dicho que, cuando era niño, cruzar a Brownsville, Texas era la mar de sencillo y rápido.

Gente de mi generación recuerda aún el puente de “columpio”.

Todavía en 1967 el puente era usado por los residentes locales y los visitantes del interior del país.

Había un convenio binacional entre México y Estados Unidos.

El petróleo que México exportaba al vecino país tenía que entrar “por tierra”.

De esta forma, a fe nuestra, una cosa por demás ridícula, se practicaba.

El petróleo era enviado por México en buques petroleros que llegaba al puerto de Brownsville, Texas.

En el puerto el petróleo se depositaba en cisternas que eran traídas por tráiler, cruzaban a Matamoros, daban vuelta en la puerta México y con la misma, regresaban a Brownsville, Texas.

Así se cumplía con el convenio binacional.

El puente de “columpio” se derribó y se hizo un puente nuevo de dos cuerpos.

Es el que usamos actualmente.

Todavía en los setentas y principios de los ochentas no se formaban largas filas para cruzar “al otro lado”.

Eso solo ocurría en temporada navideña.

Todo cambio después del 2001.

Las revisiones en el lado americano se hicieron más exhaustivas.

Las filas se prolongan todavía por cientos de metros e ir a Estados Unidos representa, a veces, una espera de más de una hora.

Se cuenta uno de muchas cosas.

La gente, los pedigüeños volvieron a invadir la avenida Álvaro Obregón y los vendedores de aguas frescas, elotes y chucherías representan a veces, un auténtico peligro para los conductores de vehículos.

Es cierto…

Buscan “la vida”… exponiendo la vida.

Los repartidores de propaganda de las tiendas “de otro lado” solo aparecen los fines de semana.

Pero allí están los limpiadores de vidrios, los malabaristas y los minusválidos.

Algunos vehículos no soportan el desgaste y los motores se calientan y quedan a la deriva.

Cruzando la  caseta donde se cobra el peaje, podemos observar que, en el lado mexicano exclusivamente, en el puente nuevo, esta techado.

En el lado americano…no.

¿Quién se llevó ese contrato de obra?

¿Era necesaria?

Quizá sí pero, como argumentan algunos “malinchistas”: Si era necesario techar la banqueta del puente, los gringos lo hubieran hecho también en el lado americano.

Y no lo hicieron.

En fin…

Seguimos yendo a Estados Unidos.

Un gran porcentaje de que eso ocurra la tienen los comerciantes mexicanos que, no venden productos de calidad y lo que venden… lo venden caro.

Bueno, hasta el hospedaje es más barato en Estados Unidos que en México.

Y  no se diga el precio en los restaurantes.

Es más barato allá, que acá. Y con más variedad de alimentos.

Ni más… ni menos.

MI PECHO NO ES…

Matamoros buscará que la Comisión Nacional del Agua certifique a la playa Bagdad como PLAYA LIMPIA.

En México, solo 17 playas tienen este calificativo y ahora, atendiendo la instrucción del gobernador EGIDIO TORRE CANTU, el alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA comisionó a la Dirección de Control Ambiental y a la Dirección de Turismo para que, en forma coordinada, busquen esta certificación.

La CNA recibirá este próximo mes (los días 17, 18 y 19) nuevas propuestas para PLAYAS LIMPIAS y una comisión especial hará llegar la solicitud de la playa BAGDAD.

“Estamos preparando el proyecto para acudir a la reunión en Mazatlán y tenemos que cumplir los requisitos que se nos piden para lograr la certificación”-dijo OSCAR DELGADO RODRÍGUEZ, Administrador de la Playa.

La playa Bagdad recibe cada semana un promedio de 35 mil personas lo que la convierte en el principal polo de desarrollo turístico del noreste de la entidad.

Por otra parte…

El gobernador, ingeniero EGIDIO TORRE CANTU sostendrá una reunión hoy, con los integrantes del FONDEN donde se hará referencia a las peticiones que se han hecho en relación con los desastres naturales provocados por la tormenta tropical ARLENE.

El gobernador está empeñado en obtener recursos del Fondo Natural para Desastres Naturales y de esta forma poder ayudar a los damnificados de las recientes inundaciones.

Por otra parte, trasciende que el Secretario de Educación Pública, ALFONSO LUJAMBIO realizará una gira de trabajo por Tamaulipas mañana viernes. Lo recibirá el gobernador EGIDIO TORRE quien igual, se haya interesado en que la federación continúe apoyando los programas educativos que se aplicarán este próximo ciclo escolar.

Por otra parte…

Con el programa COMUNIDADES FUERES PARA TODOS, el gobierno estatal ha beneficiado a 14 comunidades y esto ha permitido que las familias se arraiguen en sus respectivas comunidades.

Un caso sobresaliente es lo que ocurrió en ciudad MIER, donde el año pasado apenas había 500 habitantes y, en lo que va del año, esta cifra se ha incrementado a más de 2, 200 habitantes, resultado de los programas de apoyo implementados por el gobernador TORRE CANTU.

Entre tanto…

En la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros se ha diseñado un traje “a la medida” para que los usuarios que hayan caído en cartera vencida puedan tener un compromiso “a modo” y liquiden sus adeudos.

“Estamos orientados a brindar todas las facilidades  a las familias de Matamoros, que por diversas razones han caído en cartera vencida, de manera que los usuarios resuelvan su situación y a su vez la Junta de Aguas recupere sus cuentas, por lo que los invitamos a que se acerquen a cualquiera de los cuatro módulos para que su caso sea atendido”, dijo el ingeniero SALVADOR TREVIÑO GARZA, Gerente General de la paramuncipal.

Y RICARDO LEAL TAMEZ, director del Módulo de Atención y Servicio, en la Planta Potabilizadora número 1, refirió que diariamente se atienden de cien a 120 casos, a través de los cuatro Módulos de Atención y Servicio de la Junta de Aguas, que están ubicados: uno en cada una de las dos plantas potabilizadoras, uno en la avenida Roberto Guerra, de la colonia Popular y uno más en el centro comercial Plaza Fiesta.

Hasta ahora, la JAyD, facilitó a 2 mil 513 usuarios del sector doméstico el pago de sus adeudos con el organismo.

En Valle Hermoso, los ciudadanos demuestran con hechos su respaldo al alcalde EFRAÍN DE LEÓN luego de que ellos mismos aportaron materiales y mano de obra para pavimentar más de 180 metros lineales de la calle Morelos.

Al Ayuntamiento, en esta obra, le correspondió dar apoyo técnico y aportar la estructura necesaria para la realización de la obra de pavimentación.

Tanto el gobernador EGIDIO TORRE CANTU como el alcalde EFRAÍN DE LEÓN, establecieron el compromiso de  pavimentar la calle Morelos de la calle Graciano Sánchez a la privada de la escuela primaria en este periodo vacacional.

Entre tanto…

De la Galería Albertina nos informan…

Exposición “Haces de Río”.- Así como el haz de luz es la composición de los colores del gran espectro luminoso, el sol, y su gama es variada y ordenada en sus tonos, en ésta ocasión, Río Bravo se hace presente en la Galería Municipal de Arte Albertina con tres “haces” de luz, tres artistas plásticas: Deyanira Rodríguez, Margarita Garza y Cecilia Uranga.

Por hoy, amigos lectores, es todo.

P.D.- El E-mail de HUGO CLEMENTE MORALES.

¿Cómo se llamará la nena?

 -“Señora -dice el obstetra- le quedan un par de meses para dar a luz ¿ya sabe el nombre que le pondrá a la nena?”-

-“No doctor, hasta que no pasen las elecciones del 2012  no puedo ponerle nombre a mi hija”-

-“Pero.... ¿cómo es eso?”-

-“Doctor, según el partido que gane, será el nombre que le pondremos a la bebé”-.

-“Pero ¿cómo? ¿Va a llamar a su hija PAN, PRI, o PRD?”-

-“No, no; si gana el PAN la llamaremos Milagros. Si gana el PRD la llamaremos

Dolores. Pero si gana el PRI la llamaremos ¡S o c o o o o r r o!”-

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro