Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de agosto, 2009
Dos noticias acapararon ayer la atención de los políticos tamaulipecos: la nueva demora de la fecha definitiva de la elección local del año 2010 y la visita del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa. En el primero de los casos, los señores Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la siguen haciendo cardíaca pues volvieron a posponer el anuncio del fallo sobre la controversia planteada por el PRD. En el palacio de gobierno y en la sede estatal del PRI ya saben que la decisión está tomada en el sentido de revocar el artículo transitorio del decreto que reforma la ley electoral local. Esto significa que la elección para renovar la gubernatura, Ayuntamientos y el Congreso local se hará el domingo 4 de julio de 2010 y no en noviembre como lo prevenía la Ley Gamundi. Es mentira que tengan preparado un Plan B pues la precipitación de la sucesión no estaba contemplada en la agenda operativa de la secretaría general de gobierno al grado de que no se preocuparon por atajar la presentación de la controversia del partido del sol azteca. Ahora van a andar escogiendo candidatos al cuarto para las doce pero eso no es su mayor preocupación, sino el lapso de cinco meses en los que habrá simultáneamente dos Gobernadores. Aunque lo quieran negar, el Gobernador electo le hará sombra al Gobernador saliente pues verá escurrírsele entre los dedos el poder político aunque siga teniendo el poder de la firma y la tenencia de la chequera estatal. Los asesores (externos por supuesto pues los de nómina son de relumbrón) están urdiendo una argucia para hacer desaparecer de la escena pública al Gobernador electo, durante tres meses, a efecto de impedir que el saliente tenga malos ratos. La precipitación de la sucesión también repercutirá negativamente en el PRD pues los tiempos estarán acotados para su búsqueda de candidatos, sobre todo ahora que sufren la humillación de ser la tercera fuerza política en Tamaulipas. Respecto de la otra noticia, la visita presidencial, no dejó de ser como todas las otras, demagógica y distractora de tiempos útiles. Tuvo además el añadido de convertirse en pasarela política. Felipe Calderón Hinojosa estuvo primero en Altamira y el senador del PAN José Julián Sacramento Garza buscó a los periodistas para declararles que está listo para alistarse como prospecto de su partido a la gubernatura. Luego viajó el llamado jefe de las instituciones nacionales a Reynosa, donde el diputado local del PAN Francisco García Cabeza de Vaca también armó barullo entre los periodistas, para alzar la mano y obtener notoriedad con miras a la nominación. Calderón Hinojosa habló en Altamira y en Reynosa para repetir la cantaleta de un mejor horizonte económico pero no mencionó datos específicos que soporten el optimismo de su presagio y quedó en mera buena intención. En Reynosa se permitió el abogado Calderón un auto-elogio con pretexto del combate a los delincuentes de cuello blanco que han saqueado durante años a PEMEX mediante el robo de carburantes. En lugar de disculparse con los mexicanos por la tardía incursión policiaca para sanear y limpiar a PEMEX, Calderón Hinojosa se alzó el cuello por el encarcelamiento de algunos fronterizos (y citó por su nombre al político del PRD riobravense Miguel Angel Almaraz Maldonado), que ordeñaban los ductos. Curiosamente, uno de los asistentes al evento de Reynosa, donde se inauguraron dos plantas criogénicas, es el empresario José Gómez Reséndez, suegro de García Cabeza de Vaca, dueño de pipas detenidas con cargas de hidrocarburo robado. Cabeza llegó acompañado por la diputada federal Omeheyra López Reyna, en tanto que el otro diputado federal panista, su ex amigo Raúl García Vivián, estuvo acompañado por el dueño de Autotransportes GOR y su hijo José Ramón Gómez Leal. (Omeheyra no tiene vergüenza. Es presidenta de la comisión legislativa de derechos humanos pero nunca intervino a favor de ciudadanos afectados. Reconoce que soldados abusan “pero poquito”, en comparación con funcionarios civiles, especialmente si son de extracción priísta y de Tamaulipas). El presidente municipal de Reynosa Oscar Luebbert Gutiérrez fue el anfitrión de Calderón Hinojosa, claro, luego de Eugenio Hernández Flores por su condición de Gobernador, tanto en la inauguración de las plantas en la Cuenca de Burgos, como en el sobre-vuelo en el área del nuevo puente internacional. El jefe de la comuna reynosense recibió con modestia los elogios que vertió el Presidente acerca del crecimiento y la pujanza económica de la ciudad así como los pronósticos de un mejor porvenir. En Altamira, el alcalde Héctor Villarreal Martínez también cumplió el protocolo y recibió por ello su ración de reconocimientos. Los Secretarios de Energía, Georgina Kessel, y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos (no son precisamente los más destacados del Gabinete) venían en la comitiva presidencial, lo mismo que el director general de PEMEX Jesús Reyes Heroles González, así como el dirigente sindical Carlos Romero Deschamps. Los presidentes de los poderes legislativo, Felipe Garza Narváez, y del judicial, Alejandro Etienne Llano, estuvieron con el Presidente Calderón en ambas ciudades, convertidas durante horas en fortalezas inexpugnables. Soldados y policías de uniforme y de civil desplegaron una vigilancia perimetral impresionante y no les falta razón, pues el día previo hubo un encuentro a balazos entre una patrulla militar y delincuentes a la salida de Reynosa rumbo a Miguel Alemán. Por su parte, Beatriz Paredes Rangel pospuso para el sábado 15 la visita que haría mañana a Ciudad Victoria, en el palenque de la Feria , no para soltar a los “gallos”, sino para apaciguarlos pues ya se salieron de control. También está en veremos los cambios esperados en el Gabinete estatal. Mañana le seguimos. En la oxidada sección de sociales tenemos los apuntes de los cumpleaños de Horacio Garza, el miércoles 5, del colega José Inés Figueroa y de la diputada local panista Leticia Salazar Vázquez, ayer. Hoy es el natalicio del director general del deporte Armando Arce Serna y del ingeniero Jorge García Galván. El ingeniero Hernández Flores compartirá este día los sagrados alimentos con los diputados federales electos, en la casa de gobierno. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmailcom