Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

No se hagan bolas, es Tula

Martín SIFUENTES

12 de agosto, 2009

En lo que se antoja más como una decisión política y partidista, que técnica, la determinación sobre el punto donde estará ubicada la nueva refinería de PEMEX, deja inconformes y enojos tras de si. El anuncio de hace semanas sobre que sería en Tula, Hidalgo, donde se construiría el nuevo complejo petrolero, no cayó bien en 9 de los 10 gobiernos estatales que estaban pugnando por quedarse con la obra. Tamaulipas, entre ellos, cuyas autoridades locales habían propuesto la zona de Altamira como posible sede. Es Tula, dijo el Gobierno Federal en ese entonces. Pero se impusieron condiciones complicadas, sobre todo en lo referente a los terrenos en donde se asentaría, y con corto tiempo para garantizar la certidumbre de los mismos. Y como segunda opción, se colocó a Salamanca, Guanajuato. Es decir, plan A, en un estado con gobierno priista. Plan B, en una entidad gobernada por el PAN. Y este miércoles 12 de agosto, el gobierno federal lo reiteró: Es Tula. Y es que durante todo ese día circuló fuertemente el rumor de que era Salamanca. Curiosa analogía con aquella frase del “no se hagan bolas..” Se trata de una mega inversión. La obra magna del gobierno de Felipe Calderón. Dos o más años en construcción, miles de empleos directos e indirectos, aplicación de nuevas tecnologías. En fin. Una refinería modelo que pondría a México a la vanguardia en los procesos de refinación de crudo a nivel mundial. PEMEX lo ha reconocido: Los niveles de extracción han ido en los últimos años a la baja, y países avanzados ya desarrollan programas para mutar de fuente de energía. Nosotros aun pensamos en construir una nueva refinería. A la larga, o más bien, a la corta, el proyecto podría resultar inviable. México tiene actualmente 6 refinerías en operación, que se construyeron hace mas de 30 años Y en todas ellas, a decir de expertos, priva la inseguridad. La falta de mantenimiento es sumamente peligrosa. PEMEX y el voraz Sindicato Petrolero, mantienen a una exagerada y muchas veces innecesaria planta de trabajadores. Igual pasa en las plataformas en altamar. ¿Y que hay con el deterioro ambiental que trae consigo una refinería? Solamente por dar un ejemplo: la refinería de Salamanca emite cada año 46 mil toneladas de compuestos de azufre. Y a esto, habrá que agregar una enorme cantidad de otros contaminantes, como partículas suspendidas y óxido de nitrógeno, provenientes de las plantas industriales que funcionan en la zona. Salamanca figura en reportes oficiales como la ciudad más contaminada del país. Perdón, pero que bueno que esa refinería no se instaló en Tamaulipas. Ciudad Madero es el ejemplo del riesgo.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro