Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de octubre, 2011
Obtener una mayor participación ciudadana en las urnas durante la jornada electoral del 1 de julio de 2012 y en todas las actividades del proceso que dio inicio el pasado 7 de octubre, es uno de los retos y desafíos que enfrenta el Instituto Federal Electoral.
Así lo expuso el Manuel Moncada Fuentes, Vocal Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, en su conferencia “Actividades para la organización del proceso electoral federal 2011-2012”, que organizó la Fundación Colosio que preside Ovidio Muñoz Kuri.
“Más que recuperar los niveles de confianza, el Instituto espera contar con la mayor participación ciudadana en las urnas y en cada una de las actividades que tiene este proceso”, dijo.
Hizo referencia también al registro anticipado de jóvenes que comprende del 16 de enero al 1 de julio del 2012, el reseccionamiento de la sección 0815 en 34 nuevas secciones, la actualización de la cartografía electoral y la estadística actualizada de electores.
Destacó que a la fecha, en el padrón del municipio cabecera distrital en Nuevo Laredo, existen 22 mil 6 electores que no han renovado su credencial para votar con fotografía por lo que en este año, existe la misma cantidad de electores que se registraron en el 2006.
Moncada Fuentes enumeró los casos en que procede legalmente el recuento parcial o total de votos de una casilla en una elección.
Citó a la vez los sitios en los que los Partidos Políticos podrán hacer propaganda sin violentar la ley. “No en elementos de equipamiento urbano, como postes, plazas, sí en la propiedad privada con permiso por escrito, no en monumentos ni edificios públicos, sí en bastidores y mamparas de uso común”, explicó a los asistentes a la plática.
Dijo que Nuevo Laredo, es de los pocos municipios que cuentan con este referido equipamiento que permite ser usado por la ley.
“Hay en la ciudad 728 bastidores y mamparas en 33 vialidades distribuidas en forma estratégica y estas ya fueron utilizadas por los Partidos Político, les tocó de 91 espacios a cada Partido y los aprovecharon muy bien”, reveló al mencionar que ni Monterrey o Reynosa –por citar algunos-, cuentan con equipamiento similar.