Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Reabren, tras cinco meses, polémico Puente para Carga de trienio anterior

Raúl HERNANDEZ

2 de noviembre, 2011

Tras permanecer cerrado cinco meses, el puente que entronca la carretera al aeropuerto con la Radial III, fue reabierto a la circulación. El puente, destinado al paso de camiones de carga, se construyó el año anterior, con recursos estatales y fue inaugurado por el entonces gobernador Eugenio Hernández Flores y el alcalde Ramón Garza Barrios.

La obra costo 39 millones de pesos, pero no se abrió a la circulación al detectarse cuarteaduras en las vigas de acero, por lo que hubo necesidad de que expertos de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizaran estudios para verificar si podía soportar el paso de camiones de carga

El puente se abro a la circulación a fines de mayo de este año, pero tres días después se cerró, luego de que de la parte alta cayo un camión cargado con aguacates. Tras el cierre se determinó que seguía teniendo problemas en su estructura que no lo hacían seguro.

El puente, bautizado como “Transformación”, tuvo un costo de 39 millones 643 mil 802 pesos, de los que 9 millones 400 mil pesos fueron aportados por el gobierno municipal para hacerlo seguro.

El Presidente Municipal, Benjamín Galván Gómez, mencionó que si bien se trata de una obra transferida de manera inconclusa, precisó que “a veces confundimos lo urgente con lo importante. Lo urgente era que todo mundo queríamos llegar más rápido a nuestro destino. Lo importante era tener una obra segura, una obra que fuera mejor para transitar”.

hacerlo seguro y evitar accidentes como la volcadura de un tráiler.

Al puente, se le añadió una rampa de acceso, por Carretera al Aeropuerto, de 150.95 metros lineales, una rampa de descenso, por el radial III, de 128 metros lineales, para quedar finalmente con 377 metros lineales.

Las rampas fueron construidas con terraplén y muros autosoportados, el tramo central es de losa de concreto sobre vigas de acero, se hicieron adecuaciones viales inferiores, se colocó sistema de alumbrado, señalización y jardinería.

Para garantizar la máxima seguridad vial, se encomendó a la Universidad Autónoma de Nuevo León, un estudio de seguridad estructural, basado en un modelo digital y en una prueba de cargas en sitio, y un estudio de ingeniería de tránsito, basado en la verificación de velocidad del proyecto.

De acuerdo con los estudios, se hizo el carril de sur a norte, de concreto hidráulico, se colocaron reductores de velocidad, señalamientos verticales y horizontales y pintura termoplástica en pavimentos, además de señalamientos con led’s, cinta reflejante en parapeto metálico y ángulo reflejante en dovelas de concreto.

El Presidente Municipal, indicó que hacer bien las cosas, es la manera de transformar a Nuevo Laredo en una mejor ciudad.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro