Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Sigan a Beatriz

Martín SIFUENTES

21 de agosto, 2009

•Beatriz Paredes no coordinará bancada del PRI; seguirá presidenta •Estupor entre altos niveles por asesinato de Armando Chavarría Barrera •Ejecución nada tuvo qué ver con el narco, se trata de un crimen político •A los jefes del GERI los asesinaron por la espalda propios compañeros Beatriz Paredes Rangel, diputada electa y presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), formalizó ayer su declinación a la coordinación parlamentaria del tricolor en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados. Paredes Rangel dará una explicación pública hoy, en una conferencia de prensa citada en la ciudad de Guadalajara, a la que ha sido convocada la prensa nacional. En una carta remitida a sus 236 compañeros diputados electos, Paredes hace notar que es momento de ser reciproca con el partido, por lo que se mantendrá al frente del revolucionario Institucional hasta el fin de su mandato como presidenta nacional. Aclara que sólo podría cambiar la decisión si se presentan cuircunstancias que así lo ameritara. Sólo hay dos cuadros que han manifestado públicamente su intención de buscar la coordinación parlamentaria del tricolor: Francisco Rojas Gutiérrez y César augusto Santiago, quienes, por separado, ya mantienen acercamientos con gobernadores y diputados electos. El que tiene amplias posibilidades de triunfar es Francisco Rojas Gutiérrez, quien realizó una campaña junto con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari con los gobernadores y la mayoría de los diputados electos. De resulta seleccionado, Rojas Gutiérrez encumbraría por primera vez a un personaje ligado directamente con el ex presidente Salinas de Gortari. En este sentido, muchos políticos mexicanos están de plácemes, pues esto significaría el retorno de los Salinas al poder del país, aunque bien se sabe que siempre se le ha considerado como el hombre detrás del trono. Con Francisco Rojas Gutiérrez, el matamorense diputado electo Baltazar Hinojosa Ochoa estaría en camino hacia la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Rojas Gutiérrez, como presidente de la Fundación Colosio, vino a uno de los foros organizados a favor de Baltazar Hinojosa, muestra irrefutable de su gran amistad. FUE CRIMEN POLITICO Hay estupefacción en los altos niveles de la política nacional. La ejecución del diputado Armando Chavarría Barrera, presidente de la mesa directiva del Congreso de Guerrero, es una prueba de que el crimen ha llegado a los grandes y es una amenaza para los políticos y funcionarios. Los presidentes de los congresos de las 31 entidades federativas, comenzando con Tamaulipas con el diputado Dr. Felipe Garza Narváez, condenaron enérgicamente este asesinato y exigieron a las autoridades de Guerrero y a la Procuraduría General de la República (PGR), investigar a fondo y aclarar el asesinato, para castigar ejemplarmente a los culpables. El Presidente Felipe Calderón Hinojosa, no solamente condenó, sino repudió el hecho y ordenó a la Procuraduría General de la República coadyuvar en la investigación. Armando Chavarría Barrera, era el líder el Congreso, el militante del PRD mejor posicionado para ser el candidato a gobernador del Estado, para las elecciones de 2011. El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez , y el diputado electo y próximo coordinador de los diputados perredistas, Alejandro Encinas dijeron que “se trata indudablemente de un crimen político”. Descartaron que el asesinato del diputado guerrerense Chavarría Barrera sea obra del crimen organizado. Por el contrario es un asesinato político, debido a que era el precandidato más fuerte a la gubernatura de Guerrero. “No cabe abrir otras líneas de investigación para crear una ‘cortina de humo’”, sostuvo Ortega y recordó que este año han sido asesinados 25 perredistas, 20 de ellos en Guerrero. Tanto Ortega como encinas sostuvieron que “son muchos los elementos” para asegurar lo del asesinato político. La Comisión Política Nacional del PRD, que se reunió de urgencia, enviará una comisión a Guerrero para realizar una investigación sobre este asesinato. El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca dijo que no tiene elementos suficientes para informar sobre el móvil del asesinato y menos si los autores intelectuales o materiales pertenecen al narco. Dijo que Armando Chavarría era su “amigo” y que en este momento “un referente de la política de Guerrero, no sólo por el papel que desempeñaba en el Congreso, sino porque encabezaba la lista de los precandidatos del PRD para el proceso de la siguiente gubernatura”. Terreblanca y Chavarría Barerra tuvieron diferencias que se hicieron públicas. El congresista había solicitado la intervención de la Auditoría Superior del Estado, para realizar un arqueo en las cuentas públicas del estado, donde supuestamente había encontrado manejos no muy claros de los recursos de la entidad. No obstante, Chavarría Barrera le habló al gobernador Torreblanca para invitarlo a la fiesta de su cumpleaños que se celebraría la semana entrante. Aseguró el gobernante que era su amigo y que las diferencias políticas habían sido zanjadas. Las demandas para esclarecer el crimen, se multiplican. El presidente nacional del PAN, César Nava, se solidarizó con el PRD y expresó que ojalá y el asesinato no tenga “cauces y causas políticas”, como lo aseguró Ortega. En el senado, todas las fuerzas políticas condenaron el crimen y solicitaron a la Procuraduría General de la República (PGR) atraer el caos. El priísta Manlio Fabio Beltrones, presidente de la dijo que “nuevamente se presenta un acto de violencia en el que pierde la vida un hombre que dentro de la izquierda se había significado en Guerrero por su ejercicio libre e ideológicamente puro”. El presidente Felipe Calderón se comunicó por la vía telefónica con el gobernador Zeferino Torreblanca, a quien externó las condolencias del gobierno federal. En Mérida, Yucatán, el procurador de Guerrero, Eduardo Murrieta, adelantó que las indagaciones del homicidio apuntan a la participación del narcotráfico y a presuntos conflictos políticos. Ayer, miembros del PRD, encabezados por el dirigente nacional Jesús Ortega, solicitaron al gobernador Torreblanca Galindo agilizar las investigaciones por el homicidio y detener a los responsables. Presente estaba el procurador de Guerrero Eduardo Murueta Urrutia- Centenares de personas velaron la madrugada del viernes a Chavarría Barrera, cuya capilla mortuoria fue instalada en su domicilio en la avenida Diamante, de la colonia Lomas Diamante, en Chilpancingo, Guerrero. Recibió un homenaje en el Congreso y su cuerpo fue enterrado ayer en medio de amplias manifestaciones de duelo. FUE LA MISMA POLICIA Los comandantes José Antonio Moreno Sánchez y Julio Rincón Juárez, iban al frente del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) al rescate de la señora Yolanda Ceballos Coppel, y se dirigían a negociar con el secuestrador conocido como “El Iván”, fueron asesinados por balas disparadas por los mismos integrantes de del grupo policial, en una escena que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, describe como un “error”. Enseguida, según las mismas fuentes, “El Iván” habría asesinado a la señora Ceballos Coppel y luego se suicidio, en medio de una balacera ocurrida el 3 de julio en una casa de seguridad donde permanecía secuestrada la víctima familiar de empresarios multimillonarios de Sinaloa. Según el diario El Universal, que tuvo acceso a las actas de defunción de los funcionarios, estos tenían moretones en los lugares que penetraron las balas por la espalda, hecho que denota que les dispararon de muy cerca distancia. El procurador del DF, Miguel Ángel mancera, dijo que presentaría un informe sobre la investigación. En tanto, están detenidos 2 elementos de la la procuraduría: Rodolfo Alonso Servín Castañeda, y quien fuera el fiscal antisecuestros, Juan Maya, quienes habrían sido advertidos por el chofer de la señora Ceballos Coppel, de que se preparaba el secuestro. También detenido Erasmo de la Rosa, ex comandante de la recién creada Fuerza Antisecuestro. Se advierte, pues, que los verdaderos secuestradores están en las GERI y las Fuerzas Antisecuestros. Es decir, la Iglesia en manos de Lutero. DE ESTO Y DE LO OTRO RECONOCIMIENTO.- No unimos jubilosamente al merecido reconocimiento a nuestra amiga y compañera del periódico EL BRAVO, Emma Rosa Sánchez, por sus 50 años al servicio de esta empresa. La conocimos en 1963 cuando entramos a este diario en calidad de reportero. La planta de redacción del periódico era la mejor de Tamaulipas: el profesor José Canales Medina, Divid López del Cid, Gonzalo Martínez Silva, Miguel Ruiz Hernández, Rafael Leal de León, José Natividad Alemán, entre otros, era un grupo unido y muy fiestero. En la administración estaban Luis Martínez, Emiliano Escobedo, mi comadre Zoila Martell de González, Emma Rosa Sánchez y su hermana Emilia (quien por cierto se casó con el periodista Efrén Palacios Cano, quienes viven felizmente en McAllen), “El Güero” Villarreal, y el inolvidable José Cruz Pineda “El Cacahuate”. Y el director general y dueño don Tiburcio Lozano. De todo el grupo, sólo quedan en EL BRAVO Rafael Leal de León y este servidor. Con todos lidió Emma Rosa, porque siempre ha estado allí, en publicidad. Le envío mi cariñoso saludo y una efusiva felicitación. MUERE HECTOR.- A los acordes de ‘Mi delirio’ ase despidió Héctor González Pineda, fundador del trío Culiacán, hacia finales de la década de los años 40’s del siglo pasado, y luego del trío Los Tres Ases, integrado además por Juan Neri y Marco Antonio Muñiz. Héctor, la segunda voz del trío, vivió la maravillosa época en que su trío fue reconocido como “el mejor del mundo” superando incluso al Trío Los Panchos. Su muerte ocurrió el pasado miércoles 19 y fue cremado el jueves. El trío se formó así: Juan Neri, primera voz y requinto; Marco Antonio Muñiz, tercera voz, guitarras y solos, y Héctor González Pineda, segunda voz y guitarra. Luego que alcanzaron la fama del mejor trío del mundo, el organista Hill Olvera los llevó a una gira por Cuba,. Puerto Rico, Santo Domingo, Venezuela y Colombia. El éxito fue estruendoso y Marco Antonio Muñiz conquistó, desde entonces, Puerto Rico. Después el propio trío hizo un recorrido por toda América. Y en 1960, Marco Antonio dejó el trío, para lanzarse como solista. Héctor González continuó con el trío, celebrando 50 años de su fundación. Ha muerto este gran músico, que hasta el final estuvo casado con Alinia Luna, ex bailarina del ballet de Chelo la Rue. Sus canciones son muchas y entre ellas están: Delirio, La puerta, Mi último fracaso, Sabor a mí, Venganza, Todo y nada, Que seas feliz, Contigo a la distancia, No me platiques más, historia de un amor y Tu indecisión. En paz descanse. CONDOLENCIA.- Tarde nos enteremos de la muerte de mi tocayo el CP Manuel González Sandoval, a la edad de 77 años. Fue tesorero municipal de San Fernando, durante la presidencia de don Darío Pérez Barquierena. Y lo conocimos después de esa época. Lamentamos mucho su deceso y enviamos la condolencia de la columna a su familia. En paz descanse. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro