Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

¿Traerá esta navidad unión?

Raúl HERNANDEZ

21 de diciembre, 2011

Que el PRD tiene varios años de estar multi-fraccionado es evidente, pero que mala señal enviaron los ex dirigentes estatales Elpidio Tovar de la Cruz, Antonio Leal Doria, Rafael Rodríguez Segura y Alejandro Castrejón Brito al convocar a una conferencia de prensa para  presentar a  algunos de los aspirantes a ser candidatos a senadores, entre los que estuvieron Francisco Chavira, Julio Almanza, Alfonso de León Perales, Ricardo Quintanilla y Jorge Mario Sosa Pohl.

En cambio no asistió ni el dirigente estatal del PRD, Jorge Valdez Vargas ni otros aspirantes a la senaduría como el ex diputado local Cuitlahuac Ortega, Emiliano Fernández  dirigente estatal del Movimiento Ciudadano y Martín Sánchez, representante del Partido del Trabajo ante la Comisión Estatal Electoral,

Todo esto habla del enorme divisionismo  del PRD que, insistimos, no es de ahora, pero debiera ser motivo de preocupación para dirigentes, militantes y simpatizantes,  ante el deterioro en que se encuentra el partido, y a lo cual se suman ahora la indiferencia tanto del Movimiento Ciudadano como el Partido del Trabajo al no enviar a sus pre-candidatos a esta conferencia, no hacer precisiones de por qué no lo hicieron.

En el 2009 al PRD le fue muy mal en las urnas. No lo decimos nosotros, lo dicen los números fríos del Instituto Federal Electoral. En los ocho distritos que hay en la entidad, el PRD obtuvo 43 mil 675 votos y en contra parte, el Partido Verde sacó 52 mil 418, prácticamente sin hacer campaña y sin meterle dinero.

Pero además, esos 43 mil votos se pulverizan cuando se comparan con los 502 mil 493 votos que el PRI logró en esa elección, Para la anécdota quedó aquel dato del 2006 cuando el PRD aquí en Tamaulipas desplazo al PRI  y quedó en el segundo lugar de las votaciones presidenciales. ¿Qué pensaran los estrategas de Andrés Manuel López Obrador al saber que de ser el segundo lugar en el 2006, tres años después el PRD se fue al cuarto lugar, desplazado por un  integrante de la chiquillada política, como es el Verde?

Claro, no  lo faltara quien argumente que si en el 2006 el PRD se fue solo, ahora tiene el apoyo del PT y el Movimiento Ciudadano. Ambos partidos en el 2006 lograron 18 mil 593,

Pero además, tanto el PT como el Movimiento Ciudadano están trabajando cada uno por su cuenta y dejan que el PRD haga lo suyo. Ambos saben que los afectos de Andrés Manuel López Obrador están en primer lugar con el PT y en segundo con el Movimiento Ciudadano.

Otro dato  que resulta interesante en esto del divisionismo del PRD nos lo dan las elecciones del 2010, cuando el PRD baio de los 43 mil votos del 2009 a 31 mil 361. Estas  bajas votaciones son el resultado de que  con sus pleitos,  la izquierda no convence a los tamaulipecos. ¿Para qué darle el voto a un partido de rijosos? La izquierda haría bien en refundarse, en  reunirse y practicarse auto-exorcismos  y   trabajar con un mismo fin de fortalecer al partido.

Pero  tal parece que eso es imposible y que  la izquierda en Tamaulipas eternamente estará   multi-fraccionada, pues no hay dos  grupos, sino muchos, cada uno  disputándose el  poder.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro