Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de diciembre, 2011
En este país, las reformas legales avanzan a paso de tortuga. Ahí está de ejemplo la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales prohibiendo a las candidatas “Juanitas”… a partir del 2015.
De aquí a que se llega esa elección bien puede darse el caso de que los partidos decidan ratificar y dejen sin efecto la reforma, que fue resultado no de sesudas sesiones de los diputados, sino resultado de un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que consideró inadecuado que legisladoras propietarias renuncien para ceder sus espacios a varones.
A partir del 2015 lo que se pretende es que las candidatas mujeres lleven como suplente a otra mujer; y que lo mismo se aplique con los varones.
Las féminas festejan por adelantado, aunque por nuestra parte seguimos insistiendo en que la equidad de género debe determinarse no por las diferencias físicas de mujeres y hombres, sino por su capacidad intelectual.
Da pena ajena ver, por ejemplo, como en el cabildo –y no de ahorita, sino en los últimos cuatro cabildos—las regidoras en su mayoría son mero ornamento. Nunca le entran al debate en el cabildo, ni participan en comisiones. Todas sus intervenciones se limitan a “secundar la propuesta del compañero”. Muchas de ellas son simples gestoras, pero gestoras muy caras, cuando por su capacidad debieran ganar dos o tres mil pesos quincenales. Abiertamente, la mayoría de estas regidoras dicen que ellas no tienen otras aspiraciones, ni les interesa seguir haciendo carrera en el PRI, que hasta ahí llegaron y que por eso se dedican a engordar sus cuentas bancarias porque saben que cuando terminen su gestión, se regresarán a atender su casa o irán a cumplir con un modesto empleo. Como en efecto, le ha pasado a la mayoría de ellas.
Algunas de las ex regidoras cuando se les pregunta que hicieron en los tres años se limitan a decir que amueblaron su casa o que engordaron 10 kilos con las comelitonas sociales y gratuitas a las que se les invito en el trienio.
¿Para eso sirve la equidad de género?
Y tal parece que la regla de la equidad de género es obligatoria para el PRI, pero no para el PAN y el PRD, donde se insiste en ubicarlas en “gayola”. Para no ir tan lejos, en estos momentos no hay un solo nombre de mujer que suene para ser candidata a diputada federal ni en el PAN ni el PRD. ¿Será que en esos dos partidos no hay mujeres destacadas o es qué no quieren que lleguen a los puestos de elección o al cabildo y luego tengan una actuación tan deprimente como la que tienen las del PRI?
Por otra parte, mientras el diputado local Aurelio Uvalle Gallardo ya fue Presidente del Congreso y Héctor Canales González está al frente de la Comisión Permanente en este momento y hasta el 15 de enero, Rosa María Alvarado está pendiente de ocupar esa posición, aunque ya ha sido suplente.
A Uvalle le tocó estar al frente del Congreso en mayo, mes emblemático para los maestros porque no solo festejan su día, sino que es el mes en el que se revisan sus prestaciones laborales.
Seguramente Rosa María Alvarado presidirá el Congreso antes de que concluya el primer semestre del 2012 y mientras eso espera, impulsa una serie de proyectos legislativos.