Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Basta de tenencia

Raúl HERNANDEZ

27 de diciembre, 2011

El diputado local panista, Manglio Murillo Sánchez, reveló que en el 2012 no pagarán tenencia los contribuyentes que estén al corriente, pero no porque el impuesto se haya eliminado, sino porque el gobierno del estado otorgará un subsidio del 100 por ciento.

En el 2013,  de nueva cuenta todos pagaremos el impuesto. O más bien  quienes tienen vehículos mexicanos y regularizados, pues los autos chocolates están excluidos del pago. Y en el caso de Nuevo Laredo estamos hablando que 90 mil unidades están legalizadas y se estima que hay otras 180 mil que circulan con placas extranjeras o  mexicanas, pero sobrepuestas.

En fin, disfrutemos de este subsidio único a la tenencia y cuando se llegue el tiempo de pagar, hagámoslo como  buenos ciudadanos.

La realidad es que cuando se anuncio que en el 2012 no pagaríamos tenencia, todo mundo paro las antenas, porque estamos hablando de una bolsa de 600 millones de pesos que el Gobierno del Estado dejará de recibir y es una suma importante, máxime cuando en el 2011 se hizo poca obra pública como resultado de que la administración arrancó con una deuda histórica de más de 10 millones de pesos y que había que pagar porque esa deuda no se contrató a nombre de Eugenio Hernández sino a nombre del Gobierno del Estado.

Y si el gobierno tiene problemas de dinero, ¿Cómo  tomar la decisión de eliminar la tenencia y no sustituirla por otro impuesto?

A nadie nos gusta pagar impuestos y por eso el anuncio de que dejaríamos de pagar la tenencia en  el 2012 nos cayó  de perlas, pero entonces surgió la  duda de so el Gobierno del Estado no tenía oculto un as bajo la manga, para  recuperar esos 600 millones por otra vía.  Esperemos que esa vía se aplique hasta el 2013 y mientras tanto disfrutemos este subsidio en el 2012, no importa que sea una medida electoral, como lo califica el diputado Murillo.

En los tiempos de Carlos Cantú Rosas cuando sus correlegionarios se le acercaban para  decirle que los del PRI les ofrecían despensas y regalos a cambio del voto, el parmista les decía que aceptaran lo que les daban, pero a la hora de votar lo hicieran con  libertad, porque al momento  de cruzar la boleta nadie los estaba viendo.

En otro tema,  cada vez son menos los paisanos que  esta temporada  vienen a a México  a visitar a sus familias.

Años atrás,  por esta frontera se contabilizaban 100 mil o más  vehículos en esta temporada y para este  año el pronóstico es de 68 mil.

Para la anécdota quedaron aquellas interminables filas de paisanos esperando hasta 36 horas para documentar su paso por la frontera.

Los paisanos siguen siendo víctimas, como hace 20, 10 o 2 años, de los abusos de toda clase de autoridades oficiales y no oficiales. Hasta el comercio le entra en estos abusos, pensando que los paisanos traen carretadas de dinero, cuando la verdad es todo lo contrario porque si ganasen miles de dólares por semana, pagarían porque sus familias entraran legalmente a los Estados Unidos.

¿Hasta cuándo se acabarán los abusos a los paisanos?

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro