Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de agosto, 2009
●Hoy el presidente Calderón es un poco menos fuerte que hace 3 años ●Gustavo Cárdenas Gutiérrez se descarta para pelear candidatura azul ●Llueve en todo el Estado; se rompe la sequía: beneplacito en el canpo Hoy es día primero de septiembre, fecha festiva en años ya idos. Es el día en que el Presidente de la República en turno rinde su informe de gobierno correspondiente al último año de su actuación. Pero las circunstancias han ocasionado que el Presidente de la República ya no haga la rendición de cuentas frente al Congreso de la Unión y del pueblo en la radio y la televisión. Por eso son tiempos idos. Los diputados de la LX Legislatura que ayer dejaron el poder en sus sucesores, son responsables. Los intolerantes, fueron los diputados del llamado Frente Amplio Progresista (FAP) que’arropó’ las acciones violentas del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien mostró ampliamente su intolerancia y además, pudo comprobar que el pueblo no lo apoyó como él creía. Al contrario, a medida que pasaba el tiempo y se gastaba en una descarada campaña de promoción personal los dineros que le dieron los legisladores del FAP, López Obrador perdió el capital político que representaba 15 millones de votos. Los legisladores buscabullas de Porfirio Muñoz Ledo y Gerardo Fernández Noroña, van a solicitar la renuncia del Presidente. Otra vez, están cabeceando para el lado del golpe. Ambos han perdido la confianza pública e insisten en ser los líderes de la camorra. Una vez más, el pueblo los va a despreciar nuevamente. Comienza también la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha convertido en la primera fuerza política de la Cámara Baja, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN), que es el partido gobernante, y luego, pero muy lejos, el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El PRI formaría mayoría directa con su aliado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la participación de 5 diputados de otros partidos. No está lejano lograr esa mayoría directa. Sobre todo, porque ya se advierte que el PRI va a volver al poder del país, aunque en una nueva situación. ¿Se le acabó el tiempo a Calderón? El presidente Felipe Calderón Hinojosa calculó mal. Así somos todos los mexicanos, calculamos mal. Y ese mal cálculo nos cuesta mucho. El Presidente Calderón calculó que podía acabar con las organizaciones criminales que controlan el narcotráfico, con el crimen organizado, lanzando el Ejército a las calles para barrer con ellos. Y no es cierto. Tres años de una declarada “guerra contra el crimen” ha costado ya más de 12 mil muertos, inestabilidad económica, desobediencia social, deterioro de la imagen, pérdida de inversiones, baja en el sector educativo, en fin. México, como se ha dicho muchas veces, está al punto del ‘estallido social’. No es cierto. Ningún mexicano quiere ir a la guerra. Sólo los que tienen intereses. Y desde luego, el Ejército. Pero, el Ejército lamentablemente ha perdido confianza. A veces, sus elementos desesperan y lanzan ataques sin ton ni son, afectando gravemente a la población civil pacífica. Y las policías no funcionan porque están, generalmente, al servicios de las organizaciones criminales. El Presidente Calderón perdió el rumbo. Creía que con Agustín Carstens, la economía la tenía bajo control. Carstens se creció al castigo, asegurando que había suficientes recursos para enfrentar la crisis económica que ya se dejaba venir desde Estados Unidos. “Cuando a ellos les da catarro, a nosotros nos pega pulmonía”, le dijeron los reporteros. “Para nosotros se trata de un resfriadito”, dijo Carstens. La verdad, la crisis sumada a la inmovilidad que deparó la estrategia contra la virus A-H1N1, nos llevó a la lona. El más grave deterioro económico, por el cual más de 2.5 millones de mexicanos perdieron el empleo. Y no hay recursos para reactivar la economía. Pero no todo es culpa del Presidente Calderón, también de la legislatura que acaba de salir. Los diputados le pusieron peros a todo lo que propuso el presidente. Y cambiaron reformas y leyes estúpidamente pensando que ellos son los salvadores de la patria. Y tampoco es cierto. Hicieron de una reforma energética amplia, una reformita mediocre, dogmática y mentirosa. Lo mismo hicieron con la Reforma Electoral, y las pruebas están a la vista. No han podido hacer una Reforma Laboral porque se enfrentan a los dogmas del pasado, de cómo salvar las “conquistas” del trabajador. La verdad no existen ningunas conquistas, sólo formas de cubrirle las espaldas a los llamados líderes de los trabajadores, que son los que se quedan con todo. Y mejor no decimos nada de la Reforma de Estado, que no la han podido hacer. Entre las corrientes de la derecha dogmática y cerrada que tiene el PAN y las supuestas socialistas que tiene el PRI, que se defiende de otra mentira de que surgió de la Revolución Mexicana, el país sigue montado en una política híbrida, incapaz de mantener un desarrollo en todos los órdenes. Hoy en día, el presidente Calderón estará bajo la tutela del PRI, que es una mayoría dirigida desde el fondo por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Se van a entender bien, pero con un propósito bien marcado la vuelta del PRI al poder de la nación. Y en este juego faccioso, vemos que Carlos Salinas de Gortari ahora está jugando mejor que cuando estaba de presidente de la República, y que le fallaron sus candidatos. “Lo importante es que el gobierno sepa hasta dónde y qué negociar con el PRI. Porque este PRI puede ser muy negociador, pero siempre lo hará sobre la base de su regreso a la Presidencia de la República”, señaló Javier Corral, que es diputado federal por el PAN. Y según el también legislador Porfirio Muñoz Ledo Salinas de Gortari y el PAN van a renovar su viejo pacto para que los priístas contribuyan a “tapar los hoyos económicos de Felipe Calderón”. “Van a dar respiración artificial a Calderón para que no se hunda el país, pero no tanta como para resucitar al PAN”. POLITICA. Cárdenas se autodescarta El Coordinador de Apoyos de Acerca, Gustavo Cárdenas Gutiérrez, se auto descartó como aspirante a la candidatura del PAN al Gobierno del Estado, asegurando que su interés se centra en el trabajo dentro del gobierno federal. “Creo que ahorita hay otros tiradores que ya andan calientes, pues los vamos a dejar, los vamos a apoyar y bueno ya sabremos quien es el agraciado”, dijo. Convocó a la unidad de su partido y expresó sus deseos: “Cómo me gustaría que Acciòn Nacional gobernara el Estado, que se diera la alternancia, los excesos son muy malos”, dijo finalmente. Francisco Javier García Cabeza de Vaca, diputado local y aspirante a la candidatura panista, anda muy acelerado. Quiere conquistar primera el llamado “gran sur”, la zona conurbada de Altamira-Tampico-Madero. Dice que tiene amplias posibilidades. Pero fuentes bien enteradas aseguran que la Procuraduría General de la República (PGR) le tiene preparada una sorpresa. En el PRI filtraron los nombres de José Manuel Assad Montelongo, Secretario de Educación de Tamaulipas; del Alcalde Ramón Garza Barrios, de Nuevo Laredo, y el diputado federal Javier Gil Ortiz, terna de la cual, aseguran, saldrá el candidato del PRI a la gubernatura estatal. Claro está, faltan nombres y un poquito de tiempo para que la decisión favorezca a alguno de la terno o de los que falta enumerar. LLUVIA ALEGRA AL CAMPO Llueve en todo el estado, lo que ha desatado la alegría de agricultores y ganaderos. Un frente del Norte trajo el frío que se combinó con la humedad del Golfo de México, y esto ocasionó lluvias y tronadas. En Matamoros llovió el sábado por la madrugada, el domingo y ayer lunes. El domingo la lluvia fue intensa. En Ciudad Victoria y en el Sur del Estado, llueve intensamente. El Delegado de la Sagarpa, Luis Carlos García Barragán, dijo que la lluvia ha mejorado notablemente las condiciones del campo. Pero de las 450 mil hectáreas a sembrar se hará en 350 mil con sorgo, maíz, soya y frijol. Reporta que hay 19 mil hectáreas totalmente siniestradas. Para la ganadería, se pierden 5 mil cabezas de ganado y había recomendación de sacrificar 10 mil cabezas más pero las condiciones mejoraron. Ayer, el Gobernador Eugenio Hernández Flpores se reuniò con el gabinete agropecuario para analizar la situación. DE ESTO Y DE LO OTRO Comienzan a funcionar los grupos políticos. Y ayer, el restaurante del Gran Hotel Residencial, era el escenario. En una mesa, algo discutían el gerente de la Junta de aguas y Drenaje, Lic. Jesús de la Garza Díaz del Guante y los regidores Mary Carmen Domínguez, Dr. Ricardo Díaz, Rodolfo Rincón, la ahíjada Verónica Salazar, entre otros....Pero en otro lado la mesa estaba grande: Osvaldo Gutiérrez, Jorge alberto Pérez González, Tomás Marín, el Arq. Núñez, el compadre Miguel González Medrano. Gonzalo Treviño, Miguel de la Rosa, y luego se les juntaría Benjamín López Aguirre, quien estaba en otra mesa, con el tocayo Emigdio Manuel García, Eduardo García Avendaño, Hugo García Lartigue, en fin que el tema era el de la política. FIESTA:- El sábado pasado estuvimos en una fiesta con baile y toda la cosa. Cumplieron años mis compadres Zacarías y Josefina Espino, 89 y 81, respectivamente. El maestro Ernesto y su órgano amenizaron. Puro danzón. Estuvieron los integrantes del Club Danzón Juárez. Cantó Esthela White, y entre muchas gentes saludamos a dos meseros del Matamoros viejo: Efrén Cavazos González y Rubén Sosas, que se fueron a Houston muy jovencitos. Y ahora quieren volver. Por allí Rodolfo de la garza y su esposa Ma. Elena, su hija Liliana. Encontramos a Tomás Méndez, y al profesor Enrique Charles. Esthela White anunci que el jueves, en el Rincón Romántico, seguirá la celebración desde las 8 PM. Aquí dejamos esto, por hoy.