Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Protesta de cristianos

Raúl HERNANDEZ

25 de enero, 2012

Desde hace  dos semanas, grupos de  cristianos se instalan  frente a la presidencia municipal para repartir volantes en donde dicen estar en contra de la reforma constitucional  al artículo 24 Constitucional. Adicionalmente  instalan enormes mantas con la misma bandera.

Cuando se les intenta entrevistar, nadie quiere    dar la cara y se escudan en que esto debe hacerlo el pastor y que más tarde ira. Algún joven, interrogado por un periodista, termino aceptando que a él le habían dicho que se parara ahí, pero  no sabía de que se trata el asunto.

Ahora bien, el 15 de diciembre de 2011, la Cámara de Diputados aprobó una propuesta de reforma al artículo 24 que permitiría  la realización de cultos religiosos en espacios públicos. Es una reforma que ahora debe ser aprobada por el Senado y en el supuesto de que este de el visto bueno, después se tendrá que someter a la aprobación de los congresos de los estados, en el lapso de un año y si el actual Congreso termina su período en agosto de este año, bien puede darse que el proyecto termine en la congeladora.

Pero además, la propuesta que se plantea no hace más que legalizar lo que se viene dando desde hace muchísimos años, con todo y prohibición: el culto público y lo hacen todas las iglesias, desde la católica, las cristianas, las no cristianas.

El estadio de beisbol ha sido escenario, muchas veces, del culto religioso. El año pasado el estadio estuvo abarrotado de cristianos que  fueron a escuchar el mensaje de un hombre que se auto presentó como un ex pistolero al servicio de Pablo Escobar Gaviria, en Colombia.

Esas sesiones de culto religioso no solo se hacen en plena luz del día, sino que se publicitan en los medios locales. En las plazas Hidalgo y Juárez, es frecuente ver a pastores que cual merolicos anuncian  el castigo a los pecadores que no se arrepientan de una vida plagada de malos ejemplos.

En la colonia Benito Juárez, hay por lo menos dos sitios donde al aire libre va un sacerdote y oficia misa.

La reforma al 24, como se plantea, no haría sino más  que acabar con la simulación que se da desde hace muchos años.

Por otra parte, se confunden quienes creen que la reforma vulnera el artículo 3 y permitiría la educación religiosa. El alcance de la reforma no llega al artículo tercero, pero he aquí otro asunto en el que hay simulación desde siempre.

Las escuelas religiosas han existido siempre, sobre todo las católicas. Las clases de religión se dan junto con el programa oficial que autoriza la SEP, la única  cuestión  es que las clases religiosas no se toman en cuenta para la calificación final. Pero eso sí, a niños y jóvenes, se les obliga moralmente a asistir a misa todos los domingos y al día siguiente tienen que presentarle a su maestro el misal que se les repartió en la iglesia.

Esto es algo que todo mundo sabe,  incluida la SEP y  Gobernación, si no hacen nada es porque a final de cuentas que  un niño tome clases de religión o que un adulto asista a la Plaza de Toros a escuchar un mensaje religioso no  hace  daño, o no debiera  hacerlo.

Claro, nunca faltan fanáticos, desde los que se niegan a recibir una transfusión de sangre, hasta los que caminan  de rodillas durante tres kilómetros para agradecer un favor celestial, pero eso  es otro tema.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro