Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

¿Nuevo partido?

Raúl HERNANDEZ

5 de febrero, 2012

El último fin de semana se realizó la encuesta mediante la cual el PRD decidirá sus candidatos a senadores y diputados federales y cuyos resultados se darán a  conocer antes de la segunda decena de  febrero.

Para Nuevo Laredo, sondeos preliminares le  daban cierta ventaja al  ex candidato a la alcaldía,  Everardo Quiroz Torres, por sobre los otros aspirantes a saber: Lizbeth Marín, Julián Hernández, Gilberto Moreno y América  Navarrete. Por supuesto, la última palabra la tienen los perredistas.

El candidato estará respaldado por el Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, que como hermanitos menores están  con el PRD.

Por cierto, que  entre los partidos de izquierda ya  se habla de que después de las elecciones se empezará a trabajar en la  formación de un nuevo partido que aglutine al PRD, el Movimiento Ciudadano, el PT y a Morena, la organización  creada por Andrés Manuel López Obrador, que para nuestro  gusto es mero membrete, por más que el tabasqueño asegure que tiene  más de dos millones de afiliados.

Pero además, con todo y que haya quienes  quieran a la izquierda integrada en un solo partido,  falta ver que  deciden los que controlan al  Movimiento Ciudadano y el PT, Dante Delgado y Alberto Anaya, que manejan los recursos públicos de ambos partidos  como si fueran  suyos, que de facto lo son. Va a ser difícil  que acepten que los recursos que actualmente  reciben los compartan con otros.

Mientras tanto, en Nueva Alianza,  ya está decidido que Bruno Delgado Almaguer sea el candidato a diputado federal, en tanto que  el magisterio tendrá un aliado ante el gobierno, con  el diputado Aurelio Uvalle Gallardo, quien en primera instancia fue el más viable para esa posición.

Uvalle seguirá  en el Congreso, siendo un enlace entre el  sindicato magisterial y el Gobierno del Estado.

El peso de la elección recaerá en el candidato a senador, Arnulfo Rodríguez  Treviño quien no necesita  hacer campaña para asegurar el voto de sus compañeros. Seguramente de los  60 mil afiliados que el sindicato tiene en el Estado, un alto porcentaje,  más del 70 por ciento, saldrá a votar y lo hará de manera automática por los candidatos a senadores y diputados, en tanto que otra será la historia en la elección del candidato presidencial.

Dice un principio de derecho, que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento.

No basta, pues,  con decir que no se cumplió con tal ley porque no se sabía que existía, porque de todos modos sé  tiene que observar. Todo esto viene a colación con  los talleres que el gobierno municipal ofrece a funcionarios y empleados para que conozcan sus  derechos y obligaciones en materia electoral y eviten meterse en problemas en  la próxima elección.

El alcalde Benjamín Galván está muy interesado en que los empleados municipales conozcan  con precisión qué se  puede  hacer y qué no, pues aún acatando las leyes electorales se corre el riesgo de que algún partido  presente denuncias sin razón, con el mero propósito de   provocar ruido y ganar espacios en los medios de comunicación  o al menos a través de la publicidad que se da de boca en boca y que a veces resulta más efectiva que la propaganda formal. 

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro