Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de febrero, 2012
Mucha gente no termina de entender las reglas de la actual contienda electoral y por eso se preguntan porque si Glafiro Salinas se registro como pre-candidato del PAN a la diputación federal desde el 6 de enero no sale a hacer campaña. Hasta algunos reporteros le atribuyen a su silencio, a que no quiere hacer campaña para no gastar dinero, cuando la realidad es que no hace campaña, porque la ley no se lo permite. Por eso ni tiene propaganda en las calles, ni se anuncia en los medios, ni da entrevistas, porque aunque pueda darlas, no quiere arriesgarse a que lo acusen de realizar actos anticipados de campaña.
Y así como él, está el resto de los demás candidatos, o pre-candidatos, como se les llama eufemísticamente. No quieren arriesgarse a que el IFE o el Trife los enjuicie y los sancione, como ha hecho con todos los partidos.
Hay reglas electorales que en su momento todo mundo las elogió, como el de los candidatos independiente, que tomarán vigencia en el 2015, pero seguramente en su momento van a provocar otra controversia, porque quien quiera lanzarse como candidato tendrá que cumplir con todas las reglas que se aplican para los demás partidos, desde tener su propio emblema, tener sus representantes en los órganos electorales, en las casillas, precisar el origen de los recursos que utilice en su campaña, presentar un informe de los gastos que realizó, sujetarse a los tiempos de registro y cumplir con las normas al respecto. Es decir, tendrá que actuar como un partido más. En pocas palabras, se derrumbará el mito de los candidatos independientes, como en estos últimos años nos los han pintado sus propagandistas. Es un mito más de nuestra democracia mexicana.
Al país le urge, desde hace algunos años, una reforma electoral planeada a largo plazo, que sea clara para los partidos, pero para los ciudadanos. El país necesita una democracia de ciudadanos y no de partidos. Que estos sean un instrumento al servicio de los ciudadanos y no al revés.
Y mientras esa reforma llega -–esperemos cómodamente sentados—intentemos entender lo complicado de las reglas electorales.
El que en cambio si le entiende al tema de la ecología, es el regidor presidente de la Comisión de Ecología, el perredista Sergio Martínez López, quien está muy al pendiente de temas como el triturado de llantas o sobre la operatividad de la empresa Setasa en la recolección de la basura, para lo cual trabaja de la mano con los titulares de esas dependencias.
Por su parte, el síndico primero, Benjamín Rosales Hernández ya está mejor de salud, luego de las dificultades que tuvo con la vesícula, lo que le llevó a perder una buena cantidad de kilos.
Mientras tanto, la Feria del Empleo que originalmente estaba programada para el 9 de febrero, se aplazó para los primeros días de marzo, en el Casino de Expomex, lo cual nos recuerda que al frente de ese organismo despacha el ex secretario del Ayuntamiento, Eusebio Sanmiguel Salinas.
Por su parte, Homero Villarreal Cerda va por la presidencia de la Cámara de Comercio y con el antecedente de que ya ocupo esa posición, se perfila como favorito para vencer en la contienda a Said Galindo. Claro la decisión la tienen los consejeros, pero si se compara a ambos personajes, Homero sale ganando, pues en realidad no hay punto de comparación.