Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Deportación de Paisanos disminuye en 50 por ciento

Raúl HERNANDEZ

23 de febrero, 2012

Las deportaciones de mexicanos a través de esta frontera, han disminuido en un 50 por ciento, pues de 12 mil que por estas fechas iban el año pasado, ahora van 8 mil, reveló José “Pepe” Carmona, presidente del Instituto Tamaulipeco para la Atención de los Migrantes.

Explicó que en el 2010 por esta frontera se deporto a 100 mil, en tanto que en todo el país fueron 300 mil; en el 2011, las deportaciones fueron de 125 mil aquí y 340 mil en todo el país.

Destacó que hoy, en cambio, se ha notado una reducción en las deportaciones, posiblemente como resultado de que se ha aligerado la política migratoria en los Estados Unidos.

Pero además, pareciera que en el vecino país hay la idea de no contribuir a desintegrar a las familias y esto puede ser una de las razones por las cuales se ha reducido el número de personas que son expulsadas a través de la frontera mexicana, agregó.

A nivel local el Instituto para la Atención de los Migrantes trabaja en común acuerdo con las autoridades para atender a los deportados y ofrecerles auxilio alimenticio, médico y transporte para acercarlos a sus lugares de origen o incluso para enviarlos a su destino final, en el caso de menores de edad, mujeres o familias.

Explicó que por esta ciudad diariamente llegan entre 110 a 130 migrantes y a los que se acercan al Instituto se les ofrece diverso tipo de ayuda.

Hay quienes piden el teléfono para comunicarse con algún familiar, otros necesitan alguna consulta médica, otros quieren determinada información.

A todos se les orienta, incluidos los buscan regresar a sus lugares de origen a los que se les apoya con transporte, aunque hay otros que no buscan ningún tipo de ayuda.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro