Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Combinación de esfuerzos con Egidio reporta avance: BG

Raúl HERNANDEZ

4 de marzo, 2012

Con una inversión de 138 millones de pesos se construyen los pasos elevados en el cruce de las vías del tren y las avenidas Yucarán, Francisco Murguía y Mazatlán. Acompañado de funcionarios, regidores y reporteros de los diferentes medios de comunicación, el alcalde Benjamín Galván Gómez realizó  recientemente un recorrido de supervisión en los citados puentes, para ver los avances en su construcción.

Además, agradeció el apoyo del Gobernador Egidio Torre Cantú al otorgar su respaldo en estos tres puentes que se construyen con recursos tripartitas.

Destacó que las obras fueron licitadas por el Gobierno del Estado y ganadas por empresas de Nuevo Laredo.

En el recorrido participó el Director de Obras Públicas, Ing. Luis Martínez Llano quien ofreció detalles técnicos de cada uno de los tres puentes.

Una vez que entren en funcionamiento, estas vialidades permitirán a los automovilistas evitar los bloqueos que en estos momentos se presentan cuando el tren está en movimiento, lo que puede provocar retrasos de hasta media hora.

Estos tres puentes se sumarán al Eva Sámano y al Carlos Canseco, construidos en la administración municipal pasada y con los cuales se busca reducir los cuellos de botella, cuando cruza el tren.

Las vías de Nuevo Laredo están concesionadas a la empresa Kansas City Southern que diariamente moviliza un promedio de 1,500 furgones con carga al día, a todas horas, tanto en el día como en la noche, e incluso en la madrugada.

Las vías estrangulan la ciudad.

En el día, las maniobras que realiza la empresa ferroviaria bloquean el paso de vehículos, en una amplia zona de la ciudad y estos bloqueos desde varios minutos hasta 30 o 40 minutos, lo que obliga a los automovilistas a buscar otras opciones, desplazándose varis kilómetros para buscar otras rutas.

El puente Yucatán fue el primero en ser visitado. Ahí, Gabriel Jiménez, gerente de la constructora Muralla, que realiza la obra, explicó que se ha realizado el colado al 100%., seis pilares, seis cabezales, uno de los dos cargadores y las trabes de tres claros.

 Se trabaja también en la cimbra en losa, se tiene la rampa sur a nivel de base y la rampa norte lleva un 70% de avance.

 La obra tiene un avance general del 50 por ciento y la inversión es de 30 millones de pesos.

El puente Francisco Murguía tiene colado el 100% de las pilas (6), cabezales (6), cargador uno de los 2 y las trabes de 3 claros; se trabaja la cimbra en losa, se tiene la rampa sur a nivel de base y la rampa norte al 70%.

Aquí se invierten 28 millones de pesos y el avance es de un 50 por ciento.

 En el puente Mazatlán se trabaja en la fabricación de escamas, la rampa poniente se encuentra al 70 %, rampa oriente en estabilización del suelo, se tienen coladas 6 columnas (pilas) y colado de 2 pilotes.

 En esta obra se invierten más de 80 millones de pesos y el avance general es de un 30 por ciento.

En el recorrido participaron alrededor de 10 regidores, entre ellos el síndico Benjamín Rosales Hernández y los regidores Benjamín García Marín y Jorge Luis Benavides, entre otros.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro