Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de febrero, 2012
A mucha gente no le gusta hablar ni de política, ni de religión, pues considera que de ello solo ganará problemas. Hay empresarios, profesionistas y académicos a los que de pronto les da por entrar a la política y poco tiempo después terminan asqueados.
Ahora que el diseñador de páginas publicitarias –y no comerciante—Said Galindo decidió buscar la presidencia de la Cámara de Comercio, los adversarios le han sacado la garra…y gacho. No vamos a repetir aquí todo lo que se ha dicho de él, pues es más fácil reseñar lo que no se ha dicho.
Ciertamente Said Galindo no es comerciante y no merece presidir la Cámara de Comercio, pero esa no es una decisión de los periodistas, sino de los consejeros de la Canaco, que son los que tienen el poder de decidir si le dan su voto o no. Masoquistas hay en todos lados.
¿Valdrá la pena ser alcanzado por el lodo, en la búsqueda de una ambición injustificada? Aún en el caso de que ganara, ¿Valdrá la pena?
Confieso que rehuyo participar en los organismos de periodistas, porque ni son todos los que están, ni están todos los que son y no me parece que los organismos admitan y sean dirigidos por malos periodistas. Peor que eso es que no siquiera sean periodistas.
Said Galindo no es comerciante. En cambio como diseñador gráfico, dicen quienes lo conocen, que no la hace tan mal.
La Canaco tendrá elecciones el 14 de marzo y a decir verdad, Galindo fue la única opción que encontró Emilio Girón, el actual dirigente de la Canaco, para que lo sustituya, pues antes de Said le ofreció la presidencia a otros comerciantes que no aceptaron, porque tienen mucho trabajo en sus negocios.
En otro tema, quedan muy pocos días para que quienes tengan necesidad de solicitar que se les reponga su credencial de elector, lo hagan ante el IFE. La fecha límite es el 29 de este mes. También corre el plazo para que los ciudadanos revisen que sus datos aparezcan en la lista nominal de elector y que puedan participar en la próxima contienda.
Este es un trámite tan sencillo y sin embargo se han dado descuidos en los cuales los propios candidatos a puestos de elección se quedan sin votar porque no tuvieron la precaución de revisar la lista nominal.
Eso paso, por ejemplo, en la elección del 2010 en la que se quedó sin votar el candidato del PRD a la alcaldía, Everardo Quiroz, Años atrás le paso lo mismo a Fernando Padraza cuando fue candidato del PAN.
En el pasado, hace 15 años atrás, los opositores se aprovechaban del hecho de no estar incluidos en la lista para quejarse ante los medios de comunicación de que se había “rasurado” el padrón para dejarlos fuera y nulificar su voto. Hoy este argumento no es válido y si se da, es por descuido.
Por cierto, que ya se está hablando de que para el 2015 el Instituto federal Electoral podrá credencializar a los mexicanos que residen en el extranjero, en especial en Estados Unidos, pero también a los que viven en Asia, Europa y Latinoamérica, y a los pocos que residen en los países africanos. Es una medida que no tendrá mucho impacto en las votaciones, pero en cambio si amplía los cauces democráticos.