Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

PRI y Nueva Alianza

Raúl HERNANDEZ

25 de febrero, 2012

¿Qué tanto le afectará al PRI haber roto la coalición con Nueva Alianza?

Los datos duros de la elección del 2006 son muy interesantes, pero antes permítanos mencionarle que de  acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en el país hay alrededor de un millón y medio de trabajadores de la educación. En Tamaulipas son 60 mil y en Nuevo Laredo, cuatro mil.

En la elección del 2006, Nueva Alianza tuvo su propio candidato, Roberto Campa Cifrian, pero días antes de la jornada electoral, la lideresa moral del SNTE, Elba Esther Gordillo, pacto una alianza de facto con el Presidente de la República en turno, Vicente Fox y el PAN. A los trabajadores de la educación, es decir, maestros, personal administrativo y de intendencia, se les dio la orden de votar por los candidatos a senadores y diputados de Nueva Alianza y votar por Felipe Calderón, en la elección de presidente de la república.

Los resultados definitivos fueron: un millón 872 mil 203 votos en la elección de diputados federales; un millón 677 mil 033 en la de senadores; y, 401 mil 804 en la de presidente de la república, lo que corroboró la alianza de facto con el PAN.

En Tamaulipas, en la elección de presidente de la república, Nueva Alianza logró 25 mil 025 votos; 44 mil 560 en la de diputados; y 58 mil 297 en la de senadores.

En Nuevo Laredo, en la elección de diputados logró 3 mil 933 votos; 5,889 en la de senadores; y 1,387 en la de presidente de la república.

Los números del 2006 confirmaron que Nueva Alianza tiene un voto duro en función de sus afiliados, lo que le permitió obtener un 4.54 de la votación nacional, para mantener su registro, aunque no ganó ninguna senaduría ni una  diputación de mayoría, pero por sus votos se hizo acreedor a nueve diputaciones de representación proporcional.

Antes de que se rompiera la coalición con el PRI,  se había pactado que Nueva Alianza postularía a 4 candidatos a senadores y 24 diputados, por la vía de mayoría, con el respaldo del Revolucionario Institucional.

Que  el voto duro  de Nueva Alianza está en las propias  filas del magisterio lo confirmaron los 3,933  votos  en la elección de diputado aquí en Nuevo Laredo –recuérdese que tiene 4 mil afiliados--, los 58 mil 297 en Tamaulipas –tiene 60 mil afiliados—y el millón 872 mil 203 obtenidos a nivel nacional, un poco mayor a su millón y medio de afiliados.

Que al PRI le serían de mucha ayuda esos 4 mil, 58 mil y un millón 800 mil votos, en Nuevo Laredo, Tamaulipas y el país, ni  duda cabe.

Nueva Alianza  posiblemente no gane ninguno  de los 300 distritos en el país, pero de que le afectará al PRI, de eso no debe  haber la menor duda.

Hasta  ahora las encuestas le favorecen al PRI y los números fríos le  dan una  ventaja sobre el resto de los partidos. No necesita a Nueva Alianza, pues, y por eso  se arriesgo a  deshacer la coalición.

Sin embargo, aunque no necesite a Nueva Alianza, los votos de este le hubiesen permitido  llegar al proceso electoral con una  ventaja más amplia.

Después de las elecciones de julio se sabrá con precisión el impacto de   haberse desintegrado la coalición PRI-Nueva Alianza, porque igual resulta que lo que se deshizo fue la coalición PRI-Elba Esther Gordillo y no la delm PRI-Nueva Alianza.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro