Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Ahora Milenio

Raúl HERNANDEZ

1 de marzo, 2012

Luego del escándalo que se armó con la encuesta del Presidente Felipe Calderón que estableció una ventaja de cuatro puntos entre el primero y el segundo lugar entre los aspirantes presidenciales, ahora el periódico Milenio se sumó a la controversia al  difundir los  resultados de una encuesta en la que se otorga una ventaja de siete puntos entre Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez.

Un día antes de publicar los resultados,  a través de uno de sus periodistas estrellas, Ciro Gómez Leiva, Milenio precisó que la encuesta, de la empresa GEA-ISA, fue  contratada por el diario  y se le contrató con fines informativos, no para ayudar a posicionar a nadie.

Por lo regular los partidos contratan empresas encuestadoras y luego les facilitan la información a los medios para que estos los den a conocer. Por lo general  los resultados favorecen al partido que pago la encuesta y por eso mucha gente no cree en ellas, pues las considera un traje a la medida.

Francisco Abundis, de la empresa Perimatría, que también difundió los resultados de una encuesta en la que  le otorga una ventaja de 9 puntos a Peña Nieto, cuando se suma a los resultados el porcentaje de los indecisos y de 17 puntos, cuando se excluye a estos, se aventuró a señalar sobre la probabilidad de que el ejercicio de GEA-ISA sea más una pronostico, que un diagnostico.

Abundis aclararía que en  febrero de 2000, GEA-ISA fue la primera encuesta que  habló sobre la posibilidad de que Vicente Fox  ganara la elección al darle un punto de ventaja y seis años después, fue la primera encuestadora en darle una ventaja de cinco puntos a Felipe Calderón.

Por supuesto,  la encuesta de Milenio fue descalificada por los menos favorecidos y aplaudida por el panismo. La propia Josefina Vázquez Mota salió a decir que esta muy animada por la forma en que crece su posicionamiento, pero advirtió que no caerá ni en actitudes de arrogancia, soberbia, exceso de confianza o en despreciar a los demás.

En medio de todo esto, hay quienes ven necesario que quien gane la elección del uno de julio   lo haga con una ventaja de varios puntos de diferencia, para que la elección no se tenga que decidir en los tribunales.

En las democracias un voto de diferencia es   suficiente para  legalizar el triunfo del vencedor, pero eso opera en la democracia de otros países y no en México donde en el 2006  Andrés Manuel López Obrador perdió con una diferencia de 243 mil 934 votos, no acepto los resultados, denuncio que le  habían robado la elección y durante varios meses inundó muchas ciudades  del país con su llanto desbordante.

 

En otro tema, Lupita Flores y Manuel Cavazos se encuentran en Nuevo Laredo para sostener reuniones privadas con los sectores y organizaciones del PRI.

Los candidatos a senadores recorren la entidad para reunirse con los priistas y  saludarlos, porque con la veda electoral no quieren ni pueden hablar de propuestas porque sería  exponerse a que los opositores presenten alguna queja en contra de ellos.

Los  candidatos se reunirán y cenarán la noche de este viernes con la clase política.

 

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro