Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

El discurso de Colosio

Raúl HERNANDEZ

4 de marzo, 2012

Este martes 6 se cumplen 18 años del discurso de Luis Donaldo Colosio, aquel discurso del 6 de marzo de 1994 que de acuerdo a algunos analistas, marco su distancia con el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari y que 17 días después terminaría con su existencia física.

Es un discurso lleno de frases lapidarias, pero que en su momento antes que él repitieron todos los ex candidatos presidenciales, porque durante más de seis décadas las elecciones en México no se daban para competir, sino para legitimar al candidato y era obligado  manejar un discurso que al menos en teoría lo  distanciara de su antecesor.

Antes de leer su explosivo discurso, Luis Donaldo lo reviso, le hizo algunas correcciones con su pluma Mont Blanc, color marrón, y una vez corregido enviaría el texto al propio Salinas, por cortesía y para que lo aprobara.

El texto incluye frases como las siguientes:

Como un partido en competencia, el PRI hoy no tiene triunfos asegurados,

Hoy estamos ante una auténtica competencia. El gobierno no nos dará el triunfo: el triunfo vendrá de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo, de nuestra dedicación.

¡Es la hora de cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad!

No queremos candidatos que, al ser postulados, los primeros sorprendidos en conocer su supuesta militancia, seamos los propios priistas.

Yo veo un México con hambre y con sed de justicia.

Reitero que provengo de una cultura del esfuerzo y no del privilegio.

El gran reclamo de México es la democracia. El país quiere ejercerla a cabalidad. México exige, nosotros responderemos.

Mucho de lo que dijo Colosio en ese discurso sigue siendo una exigencia de los mexicanos.

En otro tema, mientras  Elsa Patricia Araujo de la Torre figura en el lugar número 4 de la lista de candidatos a diputados federales  del PRI por la circunscripción número 2, Marco Antonio Bernal figura en número 7  y  en el 8 aparece Amira Gómez Tueme, en tanto que Lupita Flores  Dávila aparece en el número 12 de la lista de senadores.  Los tres primeros tienen un pase seguro, en tanto que Lupita Flores va como candidata de mayoría y en el caso de que perdiera podría entrar por la vía pluriominal, en función de los votos que  obtenga el PRI. Si queda entre el primer y segundo lugar de la votación, obtendría entre 9 y 13 curules.

Esto nos recuerda, que en alguna ocasión Eliseo Raúl Huerta estuvo anotado en el lugar 19 de la lista de  candidatos a diputados de minoría por el PAN y entraron 18. Fue el ya merito.

Esto también nos recuerda que Don Gregorio Chapa Saldaña, en el 89 se presentó a la primera sesión de cabildo con  convicción de que había logrado un asiento, pero el parmista Oscar Alarcón tomó la palabra para  señalar que su nombre no aparecía en el Periódico Oficial del Estado. Don Goyo, con esa gran honestidad y decencia que siempre lo caracterizó se levantó de su asiento, pidió disculpas y se retiró apenado, cuando los apenados debieron ser otros, por no haber hecho las aclaraciones a tiempo

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro