Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Castañeda y Clouthier

Raúl HERNANDEZ

8 de marzo, 2012

Si en el 2006 se dio la fallida candidatura presidencial independiente de Jorge Castañeda, en el 2012 se  enfila, por el mismo rumbo, la de Manuel de Jesús Clouthier Carrillo, hijo de Manuel “Maquio” Clouthier, el candidato panista de 1988, que con su lucha ayudó al  país en los avances democráticos que se ha dado en los últimos 24 años.

Clouthier Carrillo recién acaba de pedir licencia como diputado federal, posición a la que llegó por la vía del PAN  y anunció su deseo de registrarse como candidato independiente.

En el 2006, a Jorge Castañeda  el Instituto Federal Electoral le negó el derecho a registrarse como candidato independiente y el fallo fue ratificado por la Suprema Corte de Justicia.

Desde entonces, y a la fecha, muy poco se ha avanzado en el tema de las candidaturas independientes, tema que es mediático, pero no se concreta en la realidad. Aparentemente  hay la intención  de que en el 2015 se puedan permitir las candidaturas independientes, pero quienes participen amparados  en este sistema  tendrán que cumplir con  todos los requisitos que se le piden a un partido, desde registrar su plataforma electoral, precisar el método de selección del candidato,  reunir los requisitos que se piden a los aspirantes,  cumplir con las pre-campañas, las inter-campañas y las campañas,  clarificar el origen de sus recursos, presentar informes de sus  gastos, tener representantes  ante los órganos electorales y en casillas etc.

Es casi un hecho que con Clouthier Jr.,  suceda lo mismo que a Castañeda y que se le niegue el registro. Pareciera que los partidos políticos en México  no están preparados para  permitir las candidaturas independientes ¿o será que no quieren perder el monopolio electoral?

Las candidaturas independientes deben ser una opción ciudadana para quienes aspiran a ser tomados en cuenta por un  partido y se les hace a un lado. También serían una alternativa en tiempos de vacas flacas, cuando los candidatos que postulan los partidos no convencen a la mayoría.

Esto nos recuerda cuando en 1988, el agente aduanal  Héctor Bolaños Calzado buscó ser candidato a la presidencia municipal y  con la ayuda de la sociedad se presionó al PRI a abrir el registro y a autorizar una contienda interna en la que fueran los militantes los que con su voto decidieran a quién querían como candidato. En la contienda  participaron Pedro Pérez Ibarra y el propio Héctor Bolaños, pero en plena  jornada electoral los cetemistas se robaron las urnas, se suspendió el proceso y días después se tomó la decisión de nombrar a un tercero en discordia, decisión que favoreció a Arturo Cortés Villada, el personaje que con su política vanguardista  abrió las puertas al desarrollo  de Nuevo Laredo y desde entonces  este crecimiento no ha parado. Sin Cortés Villada no se entiende el boom que  ha tenido Nuevo Laredo de 1989 a la fecha. Sigue habiendo rezagos, por supuesto, pero se avanzó a pasos  nunca antes vistos y Cortés Villada sigue siendo un  personaje  recordado y estimado en muchos sectores de nuestra  sociedad.

Mientras tanto, ayer se festejo el Día Internacional de la Mujer y los tres niveles de gobierno  recordaron tan significativa  fecha, que no debe ser festejo de un solo día, sino de todo el año

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro