Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de marzo, 2012
En vísperas de que formalmente arranquen las campañas, el Papa Bendicto XVI logró reunir a los cuatro candidatos presidenciales en un mismo lugar y lo que todo mundo creía impensable: que Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador se dieran la mano en público.
Pero con todo y la presencia de los principales personajes políticos del momento, la visita del Papa fue más una visita pastoral, que política, como la han querido catalogar algunos. Los feligreses fueron a ver al Papa, no a los aspirantes presidenciales y estos aprovecharon primero, para darse un baño de pueblo, pero también por una convicción de fe.
Hasta ahora los tres principales candidatos se han declarado católicos, como lo es una gran mayoría de mexicanos, independientemente de que sean activos o pasivos.
De aquí el Papa se fue a Cuba y allá no hay elecciones y abundan los come-curas. ¿Entonces a qué fue? Su visita fue pastoral, a promover la fe y nada más y seguramente el gobierno cubano le permitió su visita en un acto de tolerancia religiosa.
En otro tema, primero fueron Lupita Flores y Manuel Cavazos, candidatos del PRI al senado de la república, los que anunciaron que evitarán los actos masivos durante la campaña, porque ya no le gustan a la gente, dijeron.
El mismo dirigente estatal del PRI, Lucino Cervantes Dirán avalo lo dicho por los candidatos a senadores, ahora el Secretario de Finanzas, Rodolfo Higuera reiteró lo dicho, con la aclaración de que se evitarán los actos masivos por la inseguridad.
La inseguridad afectó los procesos electorales en el 2009 y en el 2010, especialmente en la zona ribereña.
En el 2009, a la candidata a diputada del PAN, Ileana Medina, la obligaron a abandonar la ciudad de Camargo. En el 2010, el propio candidato a gobernador, José Sacramento, también vivió las presiones en esa zona.
Que la inseguridad afectará a los procesos electorales es innegable y hasta después del 1 de julio sabremos en qué medida.
Mientras tanto, el dirigente estatal de ese membrete que se llama Movimiento Ciudadano, Emiliano Fernández, anunció la probabilidad de impugnar el proceso de selección de los candidatos a senadores y diputados postulados por la izquierda.
Y es que la realidad es que los candidatos los propuso el PRD, por ser el partido mayoritario. Fernández pretendía ser candidato a senador, pero el PRD prefirió a Martha Ojeda Domínguez, dizque por ser una luchadora social, aunque tiene varios años viviendo en Texas, no milita en la izquierda y no sudo para obtener la nominación, pero después de todo, esto no causa extrañeza, así son las cosas en la izquierda. El mismo Emiliano hace cuatro años militaba en el PRD y quiso ser dirigente estatal, no ganó y después apareció como nuevo dirigente de Convergencia, sin tener militancia, sin sudar y sin pedirle parecer a los militantes de esa agrupación, ¿Dé que se espanta pues?
Desde hace muchos años así se manejan las cosas en la izquierda. No hay una auténtica vocación democrática y los asuntos se deciden en base a la ley del más fuerte.