Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

A pensarle...

Raúl HERNANDEZ

1 de abril, 2012

Razonen su voto, dijo en días pasados el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez y pidió a los ciudadanos no guiarse porque el candidato “está muy guapo o trae el copete muy alto”.

Aunque el comentario lanza un misil a uno de los candidatos presidenciales, la realidad es que sí es necesario razonar el voto, y en eso coinciden todos los candidatos y no de ahora, de tiempo atrás.

Así, hemos escuchado  decir al PRI que los 12 años de gobierno panista han incrementado la pobreza, se detuvo el crecimiento del país, se multiplicó la inseguridad y la educación se rezago.

El PAN, a su vez, dice que en 70 años  de gobierno priista se  rezago el país en todos los rubros y por eso  ahora se avanza con lentitud, porque se está haciendo lo que no se hizo antes.

Por su parte, el PRD dice que la alternancia no funcionó y regresar al PRI sería  condenar al  país a  estancarse y a que se incrementen los problemas sociales, educativos, de empleo, de corrupción, de todo.

Cada partido tiene  su propia oferta  política y esgrime los argumentos que considera  convenientes para   convencer de que lo que dice es lo mejor.  Todos dicen  querer lo mejor para el país y sus ciudadanos  y los argumentos  que ofrecen son los que debemos analizar para determinar si son viables de aplicarse.

El ciudadano  tiene que procesar toda la información que los partidos le van a  dar en los próximos meses y determinar qué es lo más creíble y en base a ello decidir su voto.

Por cierto que desde el 2009 el Partido Verde se ha dedicado a mentir con su propaganda  a favor de que si en el Seguro Social y en el Issste no hay una medicina, al derechohabiente se le entregue un vale para que surta el medicamento en una farmacia particular.

Esto no es posible porque  hay 57 millones de derechohabientes en el Imss y el Issste y si a todos se les dieran vales para surtirlos en farmacias privadas  tronarían  las ya tronadas  finanzas de ambas instituciones. No es lo mismo comprar una caja de aspirinas en la farmacia que  comprar  200 millones de cajas, obviamente el precio entre una y otra cambia.

Lo de los vales  que promueve el Verde es una vacilada. Cuando no hay un medicamento se le debe dar una solución al derechohabiente, pero esa solución no  tiene  nada que ver con lo que propone el Verde.

Este es tan solo un ejemplo de la importancia de razonar el voto y de  no  creer en  ofertas milagro, vengan de quien  vengan.

Ya que hablamos del Partido Verde, aquí en Nuevo Laredo esta postulado como candidata  a diputada federal a María Elena de Anda Hernández, Manei,  hermana del arquitecto Carlos Germán de Anda, personaje muy conocido en  el ámbito político  local y ambos  son hijos del periodista reynosense José Luis de Anda Yancey, quien décadas atrás trabajo un tiempo en Nuevo Laredo.

Manei está casada con el  regidor que es suplente de Rafael Tawill  Rizo en el cabildo.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro