Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

PRD espera errores de PAN y PRI

Raúl HERNANDEZ

2 de abril, 2012

Salvo  los candidatos del PRI y el PAN, en el resto de los partidos, a nivel local  la caballada está muy flaca.

La batalla por los votos se va a dar entre esos dos partidos, el resto ha postulado candidatos de relleno que difícilmente  podrán levantar el vuelo. Y aún entre los candidatos del PRI y el PAN, las ventajas se inclinan  a favor del primero, por toda esa estructura electoral con que se cuenta, y por la tradición histórica que suele favorecerlo. Claro, las campañas aún no se escriben.

Aunque en esta competencia, el PRD llega con muy buenos números nacionales, a nivel local, esos números no se ven  y basta revisar los datos de la elección del 2010 en la que Lizbeth Marín  fue candidata a diputada local. Saco tan pocos votos que no vale la pena  citarlos. Hoy,  la intención es aprovechar la imagen de Andrés Manuel López Obrador, que sin duda la tiene, pero no en los niveles del 2006, para que le  dé votos a la   candidata local. La fotografía de este momento, ubica al PRD en el tercer lugar, pero muy distante del primero y segundo lugar.

La competencia se va  a dar entre el PRI y el PAN, no solo porque son los que tienen mejor estructura  territorial, sino porque además y tienen el plus que les dan sus candidatos nacionales que, por el momento, sin quienes  se  disputan  la presidencia de la república. El PRD está esperando que los candidatos del PRI y el PAN cometan errores que los  tumben del lugar privilegiado que ocupan en estos momentos.

Que  no  haya competencia, debe preocuparnos a todos. Si este panorama no cambia en las siguientes semanas, hay el riesgo de  que la participación ciudadana sea   reducida y eso no  le conviene ni siquiera al que gane, pues siempre es mejor ganar con un gran respaldo ciudadano que ganar aprovechando la baja votación.

Ciertamente las campañas aún no empiezan y  a  los partidos, no solo a los favoritos sino a todos, les toca  incentivar a la ciudadanía para que participen.

Los ciudadanos que no  votan,  tienen más de tres meses para reflexionar si vale la pena seguir en esa actitud o si se deciden a  salir a votar y con su voto empujar los cambios que la sociedad necesita, cambios que se pueden  generar democráticamente. Estos ciudadanos deben descartar el voto nulo  y el abstencionismo, ni uno ni otro ayudan a la democracia porque  en teoría un voto es suficiente para  ganar, sin importar que de todo el padrón solo  salga a votar el 5 por ciento.

Como bien dicen los spots del Instituto Federal Electoral, hay que revisar las propuestas de los candidatos y sus partidos y decidir a quién le creemos y le damos el voto. No debemos creerles a quienes proponen soluciones parecidas a las de los productos milagros.

No hay soluciones mágicas para ninguno de los grandes problemas nacionales, por más que   de pronto surja algún payaso  ofreciendo lo contrario.

No queda más que  analizar a los candidatos y a sus propuestas y apoyar si no al mejor, sí al menos malo.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro