Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Presupuesto del IFE

Raúl HERNANDEZ

3 de abril, 2012

Este año el Instituto Federal Electoral  está ejerciendo un presupuesto de 15 mil 953 millones de pesos, de los que 5 mil 292 están destinados al financiamiento de los partidos políticos.

El IFE gasta mucho, suelen decir los partidos y los ciudadanos también lo repiten. También es una historia muy conocida que en México  en los procesos electorales se gasta más que en otros países del primer mundo como Francia y Canadá.

Lo que no dicen los partidos, es que las elecciones se han encarecido porque los partidos exigen muchos candados  para  garantizar la transparencia y  utilizarlos, dispara el costo.

Por ejemplo, antes de la elección del 1 de  julio, cada uno de los siete partidos recibirá una copia de las listas nominales de elector. Cada  hoja trae 12 credenciales y si la lista nominal de Nuevo Laredo  supera los 275 mil, échele cuenta de cuántas hojas se entregan a cada partido.  Todo esto se  repite en todo el país. Hay partidos que  tienen capacidad para revisar estas listas y utilizarlas en diversas tareas, pero en el caso de la chiquillada, el que recibe las listas termina arrumbándolas en un rincón de su casa y nunca le da una revisada.

Recientemente, el IFE realizó la insaculación para escoger a los aspirantes a  funcionarios electorales. En el Distrito I se selecciono a 32 mil 284  ciudadanos, a cada uno se le ha enviado, o se les enviarán, oficios a sus domicilios para notificarles que han sido seleccionados y darles una lista de los  lugares a donde pueden ocurrir para que se les capacite. ¿Se imagina todo el trabajo y lo que cuesta,  elaborar estas más de 32 mil oficios, luego llevarlos a los domicilios y luego capacitar a los ciudadanos. Todo eso cuesta y ese dinero lo tiene que obtener el IFE del propio gobierno.

Un dato más, en este proceso electoral por primera  vez, al día siguiente de la elección a cada uno de los partidos se les entregará una copia de los resultados obtenidos en cada una de las casillas, independientemente  de si tuvieron o no  representantes en las mismas.

En el país se van a instalar alrededor de 140 mil casillas y si hay siete partidos, significa que se van a sacar más de un millón de copias en aras de que los partidos, incluso esos que no registran representantes, puedan tenerlas en sus manos y puedan corroborar la transparencia del proceso.

Y así como estos,  hay muchísimos candados en la ley, tendientes a  darla transparencia a los resultados y muchos de estos candados son mera bobería, pero son necesarios para  que quienes participen en el proceso se sientan más seguros de que el voto realmente se respeto.

Las elecciones van a seguir encareciéndose cada día más, porque los partidos seguirán encontrando formas de cuestionar el proceso y exigirán  soluciones, sin importar los costos, que al fin de cuentas los recursos no salen de sus bolsillos, sino del de todos los ciudadanos.

Llegará el día  en que van a pedir que el 100 por ciento del costo de las  campañas las pague el IFE, además de que se asigne un gratificación para todos los candidatos  durante la campaña. Total, el pedir no empobrece.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro