Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Que se cuiden en el debate

Raúl HERNANDEZ

11 de abril, 2012

El 6 de mayo se realizará el primer debate, organizado por el Instituto Federal Electoral, entre los cuatro candidatos presidenciales, teniendo como foro el World Trade Center, de la Ciudad de México.

En el pasado, estos debates han servido a los aspirantes para mejorar o perder posicionamiento.

En 1994, por ejemplo,  Diego Fernández les dio una tunda a Ernesto Zedillo y a Cuauhtémoc Cárdenas, que lo catapultó en las encuestas y después, de manera misteriosa, redujo sus actividades proselitistas durante varias semanas, permitiendo que Zedillo se  recuperara.

En el 2000, la popularidad de Vicente Fox se elevó por las nubes al terquear con su “hoy, hoy” y  le dio un golpe definitivo al priista Francisco Labastida.

Y en el 2006, Andrés Manuel López rehuyó la confrontación, por sentirse ganador, lo que  permitió que Felipe Calderón lo desplazara.

La consigna de Josefina Vázquez Mota y de Andrés Manuel López Obrador, en este debate, será desbancar del primer lugar a Enrique Peña Nieto, que seguramente saldrá derrotado, pues no es nada brillante para  improvisar, por eso recientemente el escritor Carlos Fuentes dijo que López Obrador  es rápido para pensar y hablar y que cuando se dé el debate “va a ser una masacre”.

Ahora, que Peña Nieto pierda ese  y todos los debates que se organicen, no significa que  automáticamente  pierda la elección. El hombre no sabe improvisar y a estas alturas de su vida no va a aprender, pero eso no   lo convierte en un político chafa.

En medio de todo esto, la candidata a diputada federal por el PRD, Lizbeth Marín Sánchez,  le propuso un debate al resto de los candidatos. Es  casi un hecho que este debate no se dé,  pues no hay  experiencia histórica al respecto, ahora que en el eventual caso que se dé, valdría la pena valorar si es conveniente que todos  los aspirantes participen.

A nuestro juicio no vale la pena  incluir a los candidatos de Nueva Alianza y el Verde,  porque no tienen ninguna posibilidad de  ganar, pero, lo más importante, no merecen ser invitados cuando no  han  hecho campaña y lo más probable es que no  la hagan.

Y es que son candidatos que  participan por el mero placer de presumirle a sus cuates que son candidatos, aunque nadie los tome en cuenta y vean su participación como  una vacilada.

En el futuro las campañas  tendrán que profesionalizarse y exigirle a los candidatos  entre 10 y 15 horas diarias de proselitismo, debidamente comprobables, para que demuestren fehacientemente en que  gastan los  recursos que les entrega el Estado mexicano, porque  juegan a la política pero no con  recursos salidos de su bolsillo, sino con dinero ajeno, salido de los impuestos.

Por otra parte, la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota  dijo que en las encuestas propias esta a un punto de diferencia de Enrique Peña Nieto. Esto lo dijo horas después de que Mitofsky diera a conocer que en su más reciente ejercicio, el PRI tiene 39 puntos, el PAN 24 y el PRD 19, en tanto que El Universal le dio 50 puntos a Peña Nieto, 28 a Vázquez Mota y 20 a López Obrador.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro