Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Alianzas por separado

Raúl HERNANDEZ

18 de abril, 2012

Hacer alianzas entre los partidos funciona para  conservar el registro y favorecer a las dirigencias nacionales, pero en los municipios  estas coaliciones son de papel.

Por eso no extraña que en el actual proceso exista una coalición PT-Movimiento Ciudadano-PRD, pero cada partido trabaja por su cuenta.

Realiza conferencias de prensa la candidata Lizbeth Marín Sánchez, y la acompaña gente del PRD, pero en cambio  no van los del PT y los del Movimiento Ciudadano que terminan confesando que a ellos nadie los  invita.

O hace  eventos la candidata del PT, Diana Chavira, y no van gente del PRD, Movimiento Ciudadano ni del PT, porque a final de cuentas quienes la acompañan son estudiantes de la escuela que posee. Los partidos insisten en que no se les invita y quizá eso sea mejor, pues les evita  tener que  buscar  palabras para  disculpar su ausencia.

En el pasado esta  desintegración se ha visto en las alianzas entre otros partidos, incluida la del PRI-Verde en la que  el primero hace eventos, pero no invita a los del Verde.

Al final del día, las alianzas  permiten que la chiquillada conserve su registro  y obtenga  prerrogativas del gobierno, pero todo esto se queda en las dirigencias nacionales, desde dinero, posiciones e impunidad, a la prole no le queda nada, más que chambear. Y esta  chamba la tienen que hacer en medio de muchas limitaciones, pues tienen que trabajar con las uñas. Ni siquiera se les envía  recursos para comprar un  bote de café.

 No sería democrático bloquear las coaliciones, pero sui hacen  falta nuevas y mejores reglas para  garantizar que sí funcionen en la práctica y que dejen de ser un engaño para los ciudadanos. De  hecho esta elección, en la que por primera vez los votos de los partidos coaligados se contarán de manera individual, permitirá a los partidos  grandes cerciorarse sí  valió la pena esa alianza.

Mientras tanto,  sigue la guerra de las encuestas. Los   partidos buscan desmoralizar a sus adversarios resaltando la diferencia de puntos entre uno y otro aspirante y  enviando el mensaje de que esos resultados no se van a mover en mucho tiempo.

Y los que van abajo,  tienen sus propias estrategias, desde  descalificar los resultados hasta   hablar de que en sus propias encuestas  van por encima de sus rivales. Por eso no extraña que el equipo de Josefina Vázquez diga que en sus encuestas están a un punto del PRI o que el equipo de Andrés Manuel López Obrador maneje la versión de que está por encima del PRI en las encuestas que se realizan en las redes sociales.

Toda esta guerra de encuestas  va a seguir en las próximas semanas y se van a intensificar conforme se acerque la elección. No faltará, incluso, el candidato que se conforme con  resultar vencedor en alguna encuesta, sin importar que los resultados definitivos no lo  favorezcan.

Al margen de la encuestas, a cada ciudadano le corresponde analizar las propuestas de los candidatos y decidir su voto por el que le parezca el mejor, o el menos malo.

 

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro