Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de abril, 2012
La educación pública esta tan mal en México que los candidatos presidenciales con el afán de aparentar una cultura que no tienen, confunden títulos y autores, como si confesar que no se tiene cultura sea un delito. Y como si no ser lector, fuese sinónimo de que serán malos gobernantes.
Alvaro Obregón, por ejemplo, no era muy afecto a la lectura y de lo poco que leía prefería los textos históricos y a pesar de eso, con todos sus defectos, logró trascender. Plutarco Elías Calles, en cambio, tenía fascinación por ese pesado texto que es Mi Lucha, de Adolfo Hitler.
Francisco I. Madero, por su parte, literalmente enloquecía con los libros de Allan Kardec. En cambio hay la anécdota de Lázaro Cárdenas de que cuando Elías Calles le informó que era el elegido, por ser un general de cepa revolucionaria, preguntó a que se refería con eso de “cepa” y El Caudillo le contestó que “….pues, pues sepa”.
José López Portillo era un hombre muy culto y sin embargo fue un bandidazo y otro tanto pasa con Carlos Salinas que es tan inteligente y culto, como perverso. Y en cuanto a Vicente Fox, me supongo que sus lecturas de niño eran el Memin Pinguin.
Para que en México la gente lea, primero hay que educarla, porque los jóvenes de ahora, y también los viejos, se asustan nada más de ver un tomo de 1,200 páginas porque creen que nunca terminarán de leerlo. También les asusta pagar 300 por esos por un libro, aunque en cambio no le hacen gestos a una cuenta de 1,500 pesos en un bar.
No esperemos a que del Estado surja una política encaminada a mejorar la educación general de los mexicanos y que de paso se aliente el gusto para la lectura. Mejor hagamos este intento a nivel familiar, con los niños y jóvenes que nos rodean, porque en cuanto a los mayorcitos, a ellos se les aplica aquello de que “chango viejo no aprende maroma nueva”.
No queramos cambiar el mundo, contentémonos con cambiar nuestro entorno.
Por otra parte, vaya puntada del Partido Verde que acaba de enviar una agenda de las actividades que va a realizar del 31 de marzo al 23 de abril, misma que se remitió el 24 de abril, 24 días después de que supuestamente se cumplió con esa tarea.
Mientras tanto, la lideresa nacional del OMPRI, Diva Gastelum estuvo en esta ciudad para apoyar a los candidatos del PRI, pero sobre todo para pedirle a las mujeres priistas que den su mayor esfuerzo para convencer a la población de que salgan a votar el 1 de julio.
En otro tema, por este rumbo han andado los candidatos a senadores de casi todos los partidos. La única que hasta el momento no ha estado es la panista Maki Ortiz, ¿Será acaso que la mujer se siente perdida, por ir en el segundo lugar de la fórmula, de tal manera que la única opción que tiene para llegar al Senado es que su partido gane la elección en Tamaulipas?.
En cambio, tanto Manuel Cavazos como Francisco Javier García Cabeza de Vaca están amarrados, en el supuesto de que sus partidos queden en primero y segundo lugar, sin importar el orden.
No hay peor lucha que la que no se hace y tanto Cutilahuac Ortega como Arnulfo Rodríguez se esfuerzan por ganar la elección, con todo y lo difícil del panorama que tienen enfrente.