Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Veda ridícula

Raúl HERNANDEZ

28 de abril, 2012

Con el asunto de la veda a la publicidad gubernamental, no aparecen en los medios de comunicación las obras y programas de los tres niveles de gobierno, lo que no significa  que las actividades estén paralizadas.

No hay publicidad, pero en el caso de la administración municipal siguen adelante los programas sociales y continúa  la construcción de la  las obras. De hecho el presidente municipal Benjamín Galván Gómez supervisa  que programas y obras  sigan adelante. Y lo mismo hacen el Gobernador Egidio Torre Cantú y el Presidente Felipe Calderón.

Esta veda es una ley ridícula que en el futuro se tendrá que   derogar.

La veda se impuso a solicitud de los partidos opositores al gobierno, convencidos de que desde el poder, el gobierno  apoya a su partido para que gane las elecciones. Estas sospechas se presentaban cuando el PRI estaba en la presidencia de la república y tanto el PAN como la izquierda se quejaban de  que maniobraba para apoyar a sus candidatos. Ahora que el PAN es gobierno, el PRI y el PRD están convencidos de que apoya a sus candidatos. E igual ocurre en las entidades donde el PRD es gobierno, como en el Distrito Federal, donde tanto el PRI como el PAN, cada seis años se quejan de que desde la jefatura de gobierno se maniobra para  beneficiar a los candidatos del PRD.

Todas estas sospechas dieron lugar a esta feroz veda que suena ridícula y en la que  los gobiernos  al realizar obras y programas tienen que manejarse con pinzas para que los opositores no los acusen de  beneficiar a su partido.

Por otra parte, a partir de este martes 1 de mayo entra en vigor la tarifa eléctrica que subsidia la CFE durante seis meses, por lo que es probable que  los candidatos  conviertan el  asunto en tema obligado en sus reuniones de proselitismo y  prometan  abaratar las tarifas. Así ha pasado siempre. Hace algunos años hubo incluso un legislador que hizo mucho escándalo  cuando presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados proponiendo que se redujeran las tarifas.  Pero no le hicieron  caso. Y es que no se trata de decir, sino de hacer.

Mientras  tanto, se fue el primer mes de las campañas y en términos generales siguen sin prender.

Es cierto que la campaña que más se oye es la del PRI, pero hasta ahora el proselitismo se  concreta a la casa. Se dedican muchas horas  del día a  realizar reuniones con las organizaciones, con la gente que se supone ya está convencida. Es cierto que el PRI tiene un voto duro importante, pero el PRI debe tener mucho cuidado en confiar en que eso es suficiente. En el 2000 esa confianza lo llevo a la derrota y fueron muy pocos los que semanas antes   de la elección  lanzaron la alerta de que las encuestas no los favorecían, pero no les prestaron atención.

Con todo y que lleva ventajas, la historia final aún no se escribe.

Por su parte los candidatos del PAN y el PRD  hacen su lucha para ganar. En el caso del primero sale sobrando recordar que el PAN nunca ha sido un  partido de masas y que difícilmente vamos a ver un evento en el que reúna cuatro o cinco mil gentes, pero eso no significa que se le derrote anticipadamente.

Faltan dos meses para que se  complete la  historia de este proceso y a cada partido le corresponde decir el final que quieren.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro