Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de mayo, 2012
Para celebrar al futuro de México, Cuitláhuac Ortega Maldonado, candidato a la senaduría por Tamaulipas, y Alberto Sánchez Nery a la diputación federal por el octavo distrito, festejaron a los niños en su día, regalaron dulces a los pequeñines y les hicieron ver la importancia de sus decisiones para que el país recobre la estabilidad que se necesita para su mejor formación académica.
Fue en la colonia Pescadores, Sembradores de la Amistad y colonia Sauce de Tampico, en donde los candidatos coincidieron que es fundamental recobrar el rumbo, y urgieron reforzar el renglón educativo con más apoyos y eliminar cuotas escolares nefastas que impiden a padres de familia darle continuidad a los estudio de sus hijos, “base fundamental para mejorar al país en todos sus renglones”.
“Tenemos que ver por los niños, que no tienen un futuro real, por todo lo que ha pasado, desde la violencia, la crisis económica y otros factores que han afectado a los pequeños, nosotros vamos ayudar y a pugnar por el bienestar de los niños, apoyarlos en sus estudios, ya que hoy en día muchos han tenido que desertar por falta de solvencia económica de sus padres, y pues estos niños se ponen a trabajar desde pequeños”, dijo Cuitláhuac Ortega Maldonado.
La alegría de los niños era palpable, regocijados, aceptaban los presentes y escuchaban los comentarios que los candidatos ofrecían, “nosotros queremos que los niños estudien, porque ellos son el futuro de México, con Andrés Manuel como presidente de la republica y los candidatos de la izquierda en el congreso, la vida de los pequeñines de escasos recursos”, tendrá un cambio radical, les insistían.
Posteriormente, tanto Cuitlahuac Ortega como Sánchez Nery, se trasladaron al bordo de protección de la colonia Morelos, en donde finalizaron dicho festejo, e hicieron hincapié que es necesario razonar el voto, ya que es necesario proteger el derecho de la niñez para contar con igualdad de oportunidades mediante iniciativas legislativas y el diseño de políticas públicas que garanticen la suficiencia de recursos para la atención universal de sus necesidades de alimentación, salud y educación “básica-obligatoria y gratuita en un programa de 14 años que abarque gradualmente la educación inicial, preescolar, primaria y secundaria”.