Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de octubre, 2009
•Descoordinación: Suspenden el registro en el Seguro Popular •Afiliados IMSS, ISSSTE y riquillos ‘saturan’ al Seguro Popular •Joven down, la víctima 13 del virus A-H1N1 en Ciudad Victoria •El alcalde Erick silva Santos inaugurará el XVII Festival de Otoño •De los 8 mil empleos perdidos, 3,500 se recuperan en Matamoros Hay una total descoordinación en el sector salud del estado, al grado de que se ha suspendido la afiliación al Seguro Popular. El presupuesto para este año, para dicho seguro, es de 208.22 millones de pesos, el que servirá para sostener la atención médica a quienes ya cuentan con su afiliación. En el año 2008, en Tamaulipas se registró un padrón de 325 mil 792 beneficiados, y en este año, el padrón alcanzó 328 mil 323 asegurados. Las quejas contra el Seguro Popular son encabezadas por la atención médica con el 45%, siendo el mes de abril cuando hubo un notable repunte. Siguen los problemas de afiliación con 28.8 por ciento y en tercer lugar, el cobro por atención médica con el 13.9 por ciento. A nivel nacional, hay 9.6 millones de familias afiliadas, lo que se traduce en una cobertura de 28.5 millones de beneficiados. INVADEN SERVICIOS Los grandes problemas del sector salud radican en la falta de coordinación entre las diversas instituciones que instituciones que lo conforman. El Dr. Ernesto Lavín, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, en Tampico, al señalar que muchos de los demandantes del servicio médico del Seguro Popular, son afiliados del ISSSTE o del IMSS. “Tenemos un incremento en la demanda de los servicios. Por lo pronto, afiliaciones nuevas no hay, lo que hemos estado haciendo es reafiliaciones a quienes ya pertenecen al programa. Debido a esto tenemos que realizar la contratación de mayor personal, lo cual es muy difícil; otra opción es incrementar los horarios”, señaló. Puso como ejemplo, la zona conurbada del sur del estado (Tampico, Madero, Altamira), es el acaparamiento de consultas médicas por personas indebidamente afiliadas al Seguro Popular, por contar con afiliación al Seguro Social y del ISSSTE, con lo cual le quitan atención médica a personas que carecen de ella. Incluso, señalo Lavín, hay afiliados del Seguro Popular que tienen posibilidades económicas y, por lo general, contratan servicios médicos particulares, pero luego vuelven a demandar servicios del Seguro Popular y así quitan atención a afiliados que lo necesitan. “El problema para nosotros es que la población no está segmentada, es decir, tenemos que evaluar a la población, hay que sincronizar las bases de datos de cada institución médica, esto para que cada persona acuda a donde pertenezca”, señaló finalmente Lavín. CRECE 80% POBLACIÓN POBRE En Tamaulipas el Programa Oportunidades ayuda a 84 mil 608 familias, o sea 384 mil 724 beneficiarios. Para atenderlos este año se programó un presupuesto de 120 millones 76 mil pesos. Esta cantidad de beneficiarios representa el 4 por ciento de la población de Tamaulipas calculada en 2 millones 379 mil 718 habitantes. En el presente año, el Programa Oportunidades en Tamaulipas subió un 80 por ciento. La Secretaría de Desarrollo Social, de acuerdo con la actualización realizada al tercer trimestre del año, cada familia beneficiada llega a obtener hasta 6 mil pesos por hogar. El concepto de pago por educación, dependiendo del número de estudiantes de cada hogar, supera los 4 mil pesos. A esta cantidad se suman más conceptos como alimentación, cuyo monto es de 420 pesos; adulto mayor (en caso de tener inscrita a una persona) 590 pesos; subsidio de energía eléctrica 110 pesos y, por último, Vivir Mejor con 240 pesos. MUERE JOVEN Un joven de 19 años, fue ingresado de emergencia a la clínica del Seguro Social, en Ciudad Victoria, presentando condiciones y sintomatología como afectado por el virus A-H1N1 y tras la prueba rápida, fue aislado para su atención. El joven con síndrome Down, residente de la colonia Sosa, sin embargo, no resistió y murió ayer. Al joven se le detectó el virus y su mal que lo llevó a la tumba, sin embargo, fue una neumonía complicada. Hasta ahora son 12 muertes confirmadas por el virus A-H1N1, y falta confirmar la muerte de una mujer, lo que extendería a 13 los decesos. Hay quejas porque en el Seguro Social faltan antivirales, para combatir a las personas infectadas por el virus. En la última semana se han acelerado los casos de personas afectadas por el virus A H1N1 y el número de muertos es de 4, lo que ya indica grave preocupación. Según las autoridades de Salud, el proceso se aceleró hace 3 fías y el ritmo de afectados es de 38 diarios. Hasta el 3 de octubre se contaban 1,438 casos. FESTIVAL El XVII Festival Internacional de Otoño será inaugurado mañana, a las 20:30 horas, por el alcalde Erick Silva Santos y su esposa Marissa Castañeda de Silva, en el foro que se ha instalado en la Plaza Hidalgo, en una ceremonia que va a reunir a representantes de la sociedad cultural y representantes de todos los estratos sociales. A 17 años de su creación, el festival Internacional de Oroño ha ganado ya el reconocimiento mundial. Este año se rinde homenaje al pianista matamorense José Luis Aldás. Después de la ceremonia inaugural, se va a presentar el juvenil grupo musical moderno Reik, el que seguramente atraerá a miles de jóvenes matamorenses, pues la audiencia es absolutamente gratis. Tambien se anuncia Nodos Acoustic Beat. Tras la ceremonia inaugural, el Alcalde va a asistir a la presentación del ‘West Lake Acrobato of China’, en el Teatro de la Reforma. El XVII Festival Internacional de Otoño va a presentar grandes artistas de todo el mundo. En esta ocasión, van a ser llevados a algunos ejidos presentaciones de grupos artísticos, así como en colonias y en centros públicos populares. Lo más interesante son los siguientes eventos: La obra teatral La conquista, de Miguel Sabido, con el primer actor Manuel Ojeda. Igualmente la orquesta de jazz ‘Jrish Rhythem of the Dance’ de Holanda. El violinista húngaro Edwin Morton, que aseguran no le pide nada a André Riu. La Orquesta Filarmónica de Cámara de Polonia. El guitarrista Paco Rentería y el Sexteto Mayor, que interpreta tango argentino. DE ESTO Y DE LO OTRO En Matamoros se perdieron, durante la crisis económica global, 8 mil empleos en la industria maquiladora. A partir de agosto, comenzó a rectivarse la industria y sobrevinieron las contrataciones y dejaron de solicitarse el apoyo para la empresa y los trabajadores. En agosto, informó Juan Villafuerte Morales, se contrataron un promedio de mil 500 trabajadores y en septiembre, llegó a dos mil, con lo cual se han recontratado 3 mil 500 trabajadoras y trabajadores de la industria maquiladora. Villafuerte dijo que es la industria automotriz la primera que ha comenzado a despegar. En las próximas semanas se hará una promoción de Matamoros en Chicago y en otras importantes ciudades de Estados Unidos, para atraer mayores capitales a nuestra ciudad, informó el dirigente laboral. Mal hace el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al pretender engañas al pueblo de que el paquete económico del Presidente Felipe Calderón está muy mal, que tiene muchos nuevos impuestos y aumentos en otros. Y ahora sale con que el PRI va a hacer todo nuevo, para que a México le alcancen los recursos. Pero sabe qué, el PRI basa su argumento en que debe aumentarse el precio del petróleo de 50 a 60 dólares. El año pasado hizo lo mismo, y en vez de fijar un precio en el presupuesto de 53 dólares, impuso uno de 74 dólares por barril. Al final de cuentas, gracias al seguro que adquirió la Secretaría de Hacienda, el país no tronó. El PRI tuvo 71 años para haber hecho de México un ejemplo mundial. Pero hizo un país con vicios, asesinatos, y mucha pobreza. Mejor sería que el PRI junto con todos los partidos y el gobierno, analicen, debatan y mejoren el paquete fiscal propuesto, para que todo salga bien. En este mundo no hay ‘supermanes’. El abogado victorense Jorge Manautou Saucedo señaló que en tamaulipas existen en el Gobierno del estado, tres elefantes blancos: 1.- La Agencia Ambiental 2.- El Instituto Tamaulipeco de Transparencia y Acceso a la Información, y la Comisión de los Derechos Humanos, lo cual debe ser motivo de tomar en cuenta la opinión y desaparecer esas dependencias y compactarlas en alguna secretaría, para ahorrar y eficientar al gobierno. El Gobierno de Puebla, anuncio que retirará el apoyo económico para la filmaciòn de la novela del escritor Gabriel García Márquez, ‘Memoria de mis putas tristes’. En un boletín, el gobierno de Puebla dijo que la petición de apoyo financiero para la película “fue sometido a consideración y descartado totalmente”. Aquí dejamos esto, por hoy.