Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Mounstruo

Martín SIFUENTES

8 de octubre, 2009

-El SME, sindicato monstruo a quien el Gobierno no puede acabar -Inaugura gobernador EHF el FIT en Nuevo Laredo: asisten 12 mil -Hacienda que contribución de 2% beneficiaría a 34,800,000 gentes México siempre ha caminado al lado de los Estados Unidos. Pero su pensamiento lo atraía, por lo general, lo fascinante del comunismo, ser iguales todos. Y, para esos efectos, México creó un sistema político híbrido, por estar dividido en dos partes: La primera, el sector social compuesto generalmente por los campesinos y, en particular, por los ejidatarios. Para ellos más de la mitad del territorio nacional. Y, en segundo lugar, por el sector privado, mala copia del capitalismo estadounidense. El mexicano, desprovisto de las armas del conocimiento y de la información, aceptó este indeterminado sistema político. México era ejemplo mundial por la política del maestro Isidro Fabela, de la Autodeterminación de los Pueblos y la No Intervención. Es decir, México nunca tomaba decisión alguna y mediante esta figura de la indecisión, nuestro país jamás figuró como una nación clave, determinante. Plutarco Elías Calles, como bien sabemos, reunió a todos los partidos regionales socialistas del país, para crear a lo que hoy conocemos como PRI: Un partido único (en la práctica), casi casi un soviet. Pero lo hacía para mantener su poder detrás del trono, que fue el maximato. Impuso a Pascual Ortiz Rubio ‘El Nopalito’, Abelardo Rodríguez y a Emilio Portes Gil. Cuando impuso al general Lázaro Cárdenas del Río, creyó que iba seguir mandando. Cárdenas apoyó al movimiento obrero y lo fortaleció, y tras echar del país a Calles y lograr la expropiación petrolera, los sindicatos obreros fueron la base para que el PRI continuara en el poder. En 1940, ocurrió el primer fraude electoral. Cárdenas se equivocó al seleccionar a Manuel Ávila Camacho y no al general Francisco Mújica. Ganó Ávila Camacho la elección y el mandón en el país fue su hermano, Maximino. Ávila Camacho pasó la estafeta a los civiles y correspondió a Miguel Alemán Valdés, quien fue fortalecido por la central obrera, CTM, ya entonces comandada por Fidel Velásquez. Y surgieron los sindicatos petrolero, de las diferentes secretarías de estado y paraestatales. Y estos sindicatos no eran como los de los trabajadores que no pertenecían a entidades federales. Ellos estaban en el Apartado “B” de la ley Federal del Trabajo. Y fueron creciendo. En 1958, el presidente Adolfo López Mateos, decretó la nacionalización de la industria eléctrica. Y nació la CFE y su sindicato. Los sindicatos se creyeron herederos de la Revolución Mexicana. Y de ahí “pa’l real”. El crecimiento de estos sindicatos fue, verdaderamente, monstruoso. Cada sexenio, por apoyar al bueno, exigían conquistas, apoyos y mil cosas. En estos sindicatos la edad para jubilarse era de trabajar 15 años. Así que hubo quienes se jubilaban a los 35 años o menos. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), fue una de esas entidades. Funciona en el centro del país. Y la Ciudad de México y su zona conurbada, la ha tomado como coto propio. Tienen en quiebra a Luz y Fuerza del Centro, y esta compañía no gana lo suficiente para pagarle supersalarios, jubilaciones y conquistas a este gremio, por lo cual hay que dedicar del Presupuesto federal 40 mil millones de pesos, a fin de que pueda seguir funcionando Luz y Fuerza del Centro. Pero además, el SME es una organización radical. Ha apoyado a las fuerzas más negativas y ahora tiene en Andrés Manuel López Obrador, los Panchos Villas y similares, sus apoyos. En la marcha de ayer, iba sólo el 20% de electricistas. La marcha fue para llegar a Los Pinos y solicitarle una audiencia al Presidente Felipe Calderón. Resulta que en las elecciones de la directiva del SME, hubo fraude. Y el cacique Martín Esparza Flores resultó “electo”, mediante un fraude muy visto. Alejandro Muñoz, su contrincante, denunció el hecho. La secretaría del Trabajo le negó la toma de nota a Esparza. Pero este amenaza con una huelga y dejar sin energía la ciudad de México. El Gobierno federal advirtió que requisará la empresa. Y desde luego, todas las organizaciones de la iniciativa privada están pidiendo no solamente que desaparezca el sindicato, sino que se implante un sistema eficiente y efectivo en la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Y hay razón. Los mexicanos estamos pagando los excesos de este mal sindicato. Y que siga el petrolero, el de la CFE y otros. FIT EN NUEVO LAREDO El gobernador Eugenio Hernández Flores y su esposa Adriana González de Hernández, declararon inaugurado el Festival Internacional de Tamaulipas (FIT), con el espectáculo “Recordar es Vivir” en el Estadio de béisbol y ante un impresionante lleno de 12 mil personas que llegaron de todo el estado. El espectáculo comenzó a las 8:30 de la noche del miércoles y culminó a la una de la madrugada del jueves. Luego una cena con el gobernador y los artistas, se extendió hasta las tres de la madrugada de ayer. Hernández Flores dijo que rendir tributo a la música mexicana contribuye a fortalecer la identidad de los mexicanos. “Que bueno que iniciamos esta fiesta con este gran evento con canciones mexicanas de compositores que fortalecen nuestra identidad”, indicó. Y en el foro el desfile artístico dejó escuchar la música pop, ranchera y los infaltables boleros de los grandes compositores mexicanos. Y por allí fueron desfilando Celso Piña, Reik, Carlos Cuevas, Ana Bárbara, napoleón, Playa Limbo, Ninel Conde, martín Urieta, fernando de la Mora, Francisco Céspedes, Alexandra Rosaldo, Lupita D’Alessio, Mijares y Yuri, con temas como “Mi matamoros Querido” que hizo levantar de sus asientos a los asistentes; “Si no te hubieras ido”, “Cuando Vuelva a tu lado”, “Sabor a mi”, “Como yo te amé” y “El Reloj” de Roberto cantoral. Estaba feliz el alcalde Ramón garza barrios y su esposa Rebeca Canales de Garza; el gobernador de Veracruz, Fidel herrera y su esposa Borunda de Herrera; el Alcalde de Matamoros, Erick Silva Santos y su esposa Marissa Castañeda de Silva, entre otros muchos. HACIENDA RESPONDE No es igual al IVA, el impuesto del 2% de Combate a la Pobreza, al IVA, y en tanto que el 2% sugerido para el ISR sólo afectará a 40% de la población asalariada, fue la respuesta de la Secretaría de Hacienda a las preguntas planteadas por legisladores de diferentes partido políticos. En su portal, la SHCP publica en Internet el documento “10 preguntas sobre el paquete Económico 2010”, donde aclara que el impuesto del 2% para bienes y servicios beneficiaría a 34 millones de personas a través del programa Oportunidades. “Se estima que con esta contribución de 2% una familia en pobreza alimentaria pagaría, cuando más, 69.32 pesos en un mes; esa misma familia, incorporada al programa Oportunidades recibiría, en promedio, 905 pesos al mes”. La propuesta es ampliar “Oportunidades” y el programa alimentario para beneficiar a seis millones 800 mil familias, es decir, 34 millones de personas, principalmente a familias con niños menores. DE ESTO Y DE LO OTRO En Coahuila, se preparó el proyecto de votación electrónica en el municipio de San Buenaventura, pero las presiones de militantes de los Partidos Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (Panal) y del Trabajo (PT), para las elecciones locales del 18 de octubre próximo, ocasionaron que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPEC) decidió suspenderlo y cancelarlo. Leopoldo Lara Escalante informó que el acuerdo fue tomado por los consejeros y se formalizará en la próxima sesiòn del Consejo general. El gobernador del banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, manifestó que la subida de impuestos propuesta por el gobierno es necesaria para tapar el déficit y no frenará la recuperación económica, como aducen fuentes empresariales. Por ello, el anuncio a principios de septiembre del incremento de gravámenes ha generado un gran revuelo entre la clase política y empresarial. Herta Müller, escritora alemana de origen rumano, gano el Premio Nobel de Literatura 2009 en honor a un trabajo que, “con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, pinta el panorama de los desposeídos”, dijo la Academia Sueca. La autora de 56 años, quien emigró a Alemania desde la entonces Rumania comunista en 1987, debutó en 1982 con una colección de historias cortas titulada “Niederungen” (Tierras bajas), que fue rápidamente censurada por su gobierno. Obtiene un premio de 10 millones de coronas suecas (1.4 millones de dólares), que será entregado el 10 de diciembre en Estocolmo. La diócesis de Matamoros ha convocado a rezar el rosario, mañana sábado 10 de octubre, en la Plaza Hidalgo, en un acto masivo “para salir delante de los grandes desafíos que enfrenta México ante la crisis, la pobreza, la inseguridad y la influenza A-H1N1 que se cierne nuevamente como una amenaza a la población vulnerable”, señaló el Obispo Faustino Armedariz Jiménez. Agregó que el rosario es la mejor arma para enfrentar cualquier reto y que así como los actores políticos y sociales están interesados en mejorar la situación que atraviesa el país, la Iglesia pone la parte que le corresponde. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro