Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

¿Mejor 30 que 2?

Martín SIFUENTES

20 de octubre, 2009

•Cuestión ¿Saldrá más caro el remedio que la enfermedad? •Más inversión a Estados y Municipios: Baltazar Hinojosa •Martín Esparza trabajaba con la I.P.: Alejandro Muñoz •Nuevamente en el aire recursos a Plan de Infraestructura Los diputados enterraron el impuesto contra la pobreza del 2% generalizado. Pero en cambio, aprobaron aumentar de 28 a 30% el Impuesto sobre la Renta (ISR), para las personas físicas que ganen más de 4 salarios mínimos, aumento que estará vigente del 2010 al 2013, y retornará al 28% en 2014. Además, a partir de 2010 se aplicará un impuesto del 3 por ciento a las telecomunicaciones, con excepción de la telefonía móvil. Este impuesto incluye a Internet y Cable, entre otros. También se incrementa el 1.5% de impuesto a la cerveza y se aplicará un aumento de 40.2 centavos a la cajetilla de cigarros. Al aprobar la reforma a la ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló una serie de aumentos que prevé recaudar el próximo año 21 mil 677 millones de pesos. Por lo que se refiere a Juegos y Sorteos, la propuesta del gobierno federal se dejó en sus términos para incrementar en 30% el gravamen y recabar hasta mil 169 millones de pesos. En cuanto a las bebidas alcohólicas se cobrarán 3 pesos por litro a las que contengan más de 20 grados de alcohol, con lo que se espera al año recaudar 166.2 millones de pesos. También, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Impuesto de Depósitos en Efectivo (IDE) que gravará a partir de 2010 con 3.0 por ciento los depósitos superiores a los 15 mil pesos. (Hasta este año, se cobró 2% para depósitos en efectivo mayores a 25 mil pesos). Todo lo cual, aun cuando no está concluido el Paquete Económico, nos muestra que los diputados del PRI nos van a dar a los causantes cautivos de Hacienda, un medicamento amargo. Y al eliminar el 2% generalizado, le aplican a los pobres del país, menos recursos para seguirlos teniendo cautivos para las elecciones. FRENARAN INVERSION La Confederación de Cámaras Industriales (Concamín) consideró que la aprobación de los nuevos impuestos para 2010, frenará la inversión y fortalecerá el mercado informal. “No cumple con ningún propósito estructural y no promueve la inversión, pues es totalmente recaudatoria y realmente está fortaleciendo a lo informal (...) se abre el espacio entre los que sí pagan y los que no”, dijo el presidente del organismo, Salomón Presburger. Comentó que durante el próximo año se prevé un crecimiento de menos de 2.0%, con la generación de hasta 200 mil empleos, resultados que derivarán en la “mediocridad y poco crecimiento”. Por ello, opinó que la propuesta que mandó el Ejecutivo federal era mejor, ya que el impuesto del 2% destinado al combate a la pobreza, sí aumentaba la base gravable. Esto resulta un medicamento amargo que no cura, nomás taranta. INVERSION PUBLICA La propuesta para integrar el paquete fiscal de la Federación en el ejercicio 2010 contempla mayores recursos para apoyar las finanzas de los gobiernos estatales y municipales, en virtud de que se trata de ingresos participables, declaró el diputado federal matamorense Baltazar Hinojosa Ochoa, Primer Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. En la jornada de ayer se estudiaron al interior de la bancada priísta distintas opciones que permitieran disponer de mayores recursos para reactivar la economía nacional a través de la inversión pública, sin lesionar a las clases de menores ingresos. Este fue el sentido de los distintos ajustes que se hicieron a la propuesta original del gobierno federal, dijo, para que más allá de la mera intención recaudatoria, las finanzas públicas puedan convertirse en una palanca para retomar el crecimiento y generar los empleos que necesitamos los mexicanos, puntualizó Hinojosa Ochoa. Dijo que tras desechar el 2% de impuesto a la pbreza, el coordinador de la bancada del PRI, diputado Francisco Rojas Gutiérrez, incluyó el 1% al IVA con lo que se va a generar 30 mil millones de pesos adicionales, 30% de los cuales se destinarán a entidades federativas, garantizando con ello los recursos necesarios para la inversión pública que genere empleos y desarrollo en los estados. También que hay una bolsa de 116 mil millones de pesos al elevar el déficit de 0.5 al 0.8 por ciento, incrementar el precio del barril de petróleo de 53 a 59 dólares por barril y elevar de 15 a 16% el IVA. (10 a 11% en la frontera). INFRAESTRUCTURA EN EL AIRE Nuevamente, el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología (Sopdue), Alberto Berlanga Bolado, advierte del peligro en que se encuentra el Programa Estatal de Infraestructura 2008-2010, por los recortes y una baja de participaciones en el Presupuesto federal, que va implementar el Gobierno federal al no recibir el apoyo a su Paquete Económico 2010 en la Cámara de Diputados. Durante una visita al Centro Estatal de Ejecución en Sanciones (así se llama ahora al penal del estado), obra que puso en marcha, explicó que de los 500 millones de pesos estimados, solamente están seguros 250 millones de pesos. “Realmente el proyecto éste podría estar concluido el año que entra, si estuvieran en este momento los recursos”, dijo. El problema estriba en que los recursos estén disponibles el año que entra. “Nosotros pensamos que puede haber una partida, una asignación en el presupuesto de egresos de la Federación que nos permita darle continuidad a este proyecto y que termine el próximo año”, manifestó. Todo esta en manos de los diputados que buscan incluir en el Presupuesto de la Federación, las obras de su estado. Pero bien se sabe que no alcanza para todos. De ahí que el proyecto de obras de infraestructura, no está seguro. Señaló que inclusive la infraestructura carretera no está segura, mientras no se decida el presupuesto. En Tamaulipas este año fueron asignados 1,552 millones de pesos, pero dejaron de ejercerse 300 millones de pesos. Y todo, debido a los recortes presupuestales. PRIVATIZADOR Alejandro Muñoz Reséndiz, secretario tesorero del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y quien mantiene una disputa por la secretaría general del SME, asegurando que su contrincante Martín Esparza, se valió de actos ilegales y fraude para decir que ganó, denunció a éste como un verdadero promotor de la privatización. Explicó que en proyectos para generar energía eléctrica a partir de los gases emanados por la basura, se realizó a espaldas de los trabajadores, hecho que debería ser suficiente para expulsar a Esparza del sindicato. Miente Martín Esparza al asegurar que consultó con la base trabajadora respecto de la participación del SME en proyectos privados de energía eléctrica. “ES falso, en ningún momento lo presentó ante la Asamblea General, lo habrá comentado en una comisión de trabajo, pero ésta no puede avalar por todo el sindicato las acciones a tomar”, dijo Muñoz Reséndiz al señalar que Esparza apareció en un video promocional de la empresa Startech Enviromental Corp., con la que contrataría el proyecto para producir energía eléctrica. Es una empresa privada y al proyecto de Esparza, se le debe llamar privatización, dijo Muñoz. DE ESTO Y DE LO OTRO Jorge Vera Ayala, jefe de escoltas del ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rohn, escapó de la delegación estatal de la Procuraduría general de la República (PGR), a donde fue llevado por la tarde después de ser detenido con armas en Playas Rosarito. Mientras policías municipales testificaban ante el agente del Ministerio Público Federal adscrito a la mesa 12 y los escoltas del ex alcalde priísta esperaban turno, Vera Ayala se escapó de las instalaciones de la PGR. Una balacera entre las colonias José López Portillo y Del maestro, fue reportada en Reynosa la madrugada de ayer, La balacera duró una hora, cuando fuerzas federales y civiles chocaron. Hubo incluso estallido de granadas. La Policía Federal Preventiva mantenía un cerca. Se ignora se hay heridos y detenidos. Una tercia de aspirantes a la candidatura del PRI a alcalde de Tampico, es considerada como de donde saldrá el próximo alcalde. Esta tercia está integrada por Jorge Manzur Nieto, quien ya fue diputado local y federal; Roberto González Barba, un personaje que ha recorrido toda la estructura priísta y actualmente se desmpeña en la Comapa-Tampico. Y Gabriel Legorreta Stephans, también un priísta a toda prueba. En Río Bravo, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a través de su dirigente estatal Jesús González Macías, “destapó” como su candidato a alcalde de Río Bravo, al diputado local Raúl Bocanegra Alonso, y por Ciudad Madero, a Jaime Turrubiates. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro