Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Frena Congreso intención de alza catastral en 18 municipios; prevé desechar la petición

Josué ESCAMILLA

10 de octubre, 2012

La Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública del Congreso del Estado no alcanzó ningún acuerdo sobre la solicitud de 18 Ayuntamientos para incrementar los valores catastrales, y se continuará en el análisis de las iniciativas.
 

Dicha Comisión, integrada por los legisladores Antonio Martínez Torres (PRI), René Castillo de la Cruz (PVEM), y Beatriz Collado Lara y Leonel Cantú Robles (PAN) -entre otros- planteó incluso descartar las peticiones de los municipios de Burgos, Casas, Méndez, Xicoténcalt, Padilla, Hidalgo, Mainero, Jiménez y Villagrán debido a que no cumplían con todos los requisitos como es presentar la acta de la Junta Municipal de Catastro así como la acta de la Sesión de Cabildo en la cual se tomo el acuerdo.
 

Pero también hubo rechazo a los aumentos como es en el caso de Nuevo Laredo en donde se establecen dos nuevos valores Residencial y Excelencia Superior.
 
La diputada Rosa María Alvarado Monroy (PRI) externo su abierto rechazo a la aplicación de nuevos valores catastrales, así como el incremento de un 15 por ciento a los actuales.
 
Y apuntó: “Debido  a las condiciones de inseguridad hay ya una gran cantidad de casas las cuales se encuentran abandonadas”.
 
Agregó que sería absurdo pretender un aumento de los valores catastrales cuando los contribuyentes han venido afrontando una difícil situación económica. “Los ingresos de las clases populares no se han incrementando como para pretender elevar los impuestos”, señaló.
 
Agrego que antes de pretender aplicar aumentos en los impuestos las Presidencias Municipales debe hacer ajustes en sus gastos y evitar todos aquellos considerados como superfluos a fin destinar más recursos a la inversión pública.
 
Los legisladores coincidieron en la necesidad de homologar los criterios de las Alcaldías para actualizar y ajustar las tablas de valores catastrales, así como establecer un formato para ello pues existen enormes diferencias entre municipios colindantes.
 
En ese sentido, se planteó que hay Municipios los cuales tienen la deficiencia de no contar con la Junta Municipal de Catastro que es la encargada de realizar los estudios para proponer los incrementos de los valores catastrales.
 
La Comisión no alcanzó ningún acuerdo sobre los valores catastrales de 18 municipios y se limitó a la entrega de la información para su análisis.
 
Por otra parte, durante la sesión ordinaria el pleno aprobó los valores unitarios de suelo y construcciones, y los coeficientes de incremento y de demérito, que servirán de base para la determinación del valor catastral de predios urbanos, suburbanos y centros de población de origen ejidal, congregaciones,  y demás comunidades que no presentaron aumentos.
 
Los municipios a los cuales fueron los valores catastrales son Abasolo, Altamira, Bustamante, Camargo, Ciudad Madero, Cruillas, El Mante, Gómez Farías, Güémez, Guerrero, Llera, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Morelos, Ocampo, Palmillas, Reynosa, San Carlos, San Nicolás, Soto la Marina, Tampico, Tula y Victoria.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro