Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Los que suenan y los que no

Raúl HERNANDEZ

24 de febrero, 2013

Aunque faltan más de dos meses para que se empiece a formar la planilla de regidores del PRI, ya empiezan a manejarse nombres de aspirantes.  Tanto en la CNOP como en la CTM ya suenan nombres como los de Rafael Pérez Pensamiento, Rosa Fabián, Angela Magaña, entre otros, mientras que otros buscan un espacio fuera de los sectores.

El problema es que para que el PRI deje contentos a casi todos con  el reparto de posiciones,  tanto en las diputaciones como regidores,  tendrá que incluir no solo a los sectores y organizaciones, también a organizaciones civiles,  a los agentes aduanales, a recomendados de los que buscaron ser candidatos a alcaldes, más los de altos funcionarios estatales, así como a los de “personajes distinguidos del priismo”, a Nueva Alianza y el Partido Verde.

Son tantos los sectores, organizaciones y corrientes a los que se tiene que contentar para que contribuyan a la unidad, que formar la planilla  del cabildo requerirá de una mayor negociación que la que se dio y se está dando,  con la definición del candidato a alcalde. Habrá quienes de plano no puedan alcanzar un espacio en el cabildo y se les tendrá que ofrecer cargos administrativos, en el gobierno municipal o en el estatal, e incluso carteras políticas.

La gran ventaja de esta elección, comparada con la de julio del 2012, es que ahora hay mucho más posiciones para ofrecer y negociar y esto permitirá  obtener los mejores amarres.

Por otra parte, la  Comapa empezó a apretar a los usuarios morosos, cortándoles el servicio y esto ya ha levantado protestas, no solo por parte de los afectados, sino incluso por quienes sí están al corriente, pero consideran que debe haber flexibilidad.

Y es que en su rigorismo, la Comapa no respeta ni a los altos prelados de la iglesia. El corte es parejo.

Por nuestra parte, siempre hemos considerado que todos debemos pagar el agua y que quien no la pague, que se le suspenda. Nos parece una gran tontería que algunos abogados pretexten que se viola la Constitución cuando se suspende el servicio. ¿Por qué no se amparan cuando la CFE, Telmex, Nextel o el cable corta el servicio?

Ahora que lo que no se vale es que los cortes sean selectivos. Deben ser parejos, para ricos y pobres, para poderosos y usuarios normales. El que no pague, que no reciba el servicio.

Pero además, para evitar los cortes, hay flexibilidad por parte del organismo para que los  usuarios se pongan al corriente. Es una flexibilidad que también se encuentra en empresas  como CFE, Telmex y el cable, aunque en menor grado que la Comapa, en tanto que otras empresas como Nextel, primero cortan el servicio y después averiguan.

En otro tema,  estamos a menos de tres semanas de que el Registro Federal de Electores suspenda las altas en el padrón electoral. La fecha fatal se vence el 15 de marzo, así que si usted necesita hacer algún trámite, todavía tiene tiempo para hacerlo.  Si no aprovecha, después no se queje de la forma en que  nos  gobiernan las autoridades. El Registro tiene cinco módulos distribuidos por  todos los rumbos de la ciudad, desde la colonia Hidalgo, la Voluntad y Trabajo II, la Normal Cuauhtémoc, la antigua preparatoria para adultos.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro