Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Prevé Congreso daño colateral para frontera de Tamaulipas tras doble agresión en Boston

Josué ESCAMILLA

18 de abril, 2013

Diputados locales de los distintos partidos políticos, coincidieron en que Tamaulipas tendrá que asumir y sumarse a las medidas de seguridad que se aplicarán en la frontera con Estado Unidos tras los atentados en Boston.

El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local Carlos Solís Gómez dijo que como órgano legislativo estarán atentos a las medidas de seguridad que implemente el gobierno estadounidense y se mantendrán respetuosos y coadyuvantes de las indicaciones que emita la federación en este sentido.

“Estaremos atentos a las resoluciones que tenga en este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores como una coordinación respetuosa como siempre la hemos tenido con Estados Unidos”.

En lo anterior coincidió el legislador priista Benito Sáenz Barella, quien recordó que ya desde antes de Sema Santa se implementó un operativo de reducción de turnos por cuestión presupuestal y que provocó lentitud en el flujo de vehículos en los puentes internacionales, pero que ahora, con los reforzamientos de seguridad tras el atentado en Boston la situación podría ser más crítica.

“Ahora habrá que ver la situación que guarda y las medidas que tomará el gobierno estadounidense”.

A su vez el presidente de la Comisión de Seguridad Publica en el Congreso, Juan Manuel Rodríguez Nieto advirtió sobre una serie de alertas fronterizas en puentes y cruces que vendrían a recrudecer la economía de la zona norte.

Por último el legislador representante del Partido del Trabajo, Alejandro Ceniceros Martínez dijo que Estados Unidos está en su derecho de reforzar sus medidas de seguridad y restricciones en sus fronteras.

Y es que tras las explosiones, el espacio aéreo sobre Boston fue restringido, el sistema de telefonía móvil suspendido durante un tiempo así como limitado el envió de paquetes.

También en Los Ángeles la Policía vigiló con más celo los eventos deportivos, así como incrementó su presencia y control en el aeropuerto.

Estas medidas serían extendidas hacia toda la frontera con México.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro